viernes, 10 junio 2016
Six personnages en quête d'auteur
No recuerdo haber visto una pieza de Pirandello antes. Esta es un poco desconcertante pues parece que lo estuvieran tomando a uno del pelo. Cuando pienso que el autor, premio nobel de literatura en 1934, escribió esta pieza hace casi un siglo, me imagino que debió de ser muy moderna para la época. Aquí los personajes y los actores se confunden y se mezclan y toman vida propia jugando con las imágenes diferentes y los puntos de vista que tienen los protagonistas.
El director de esta pieza, Oscar Ali Garci, de origen español, la ha adaptado muy bien al teatro de aficionados. Los actores se divierten estando en medio de los espectadores y cambiando de papeles. Me gustó. Se puede ver ese fin de semana en Ferney-Voltaire.
Six personnages en quête d'auteur
de Luigi Pirandello
Jeudi 9 au dimanche 12 juin 2016
Mise en scène : Oscar Ali Garci
Régie : Daniel Rouiller
avec Bernard Allemand, Marion Bernard, Eric Dalhen, Joanna Demaurex, Palina Eremina, Oscar Ali Garci, Beate Giffo-Schmitt, Marissa Guiton, Pierrette Litras, David Renard, David Rosset, Alisha et Noah.
On va vous jouer du Pirandello car il n'y a plus en France une seule bonne pièce. C'est en tout cas ce que vous allez entendre au début. Nous vous invitons donc à une répétition ouverte de sa pièce « À chacun son rôle », où vous tiendrez le rôle du public. Une répétition ouverte ? Ce n'est pas une représentation en bonne et due forme ? Faisons confiance à Pirandello, qui nous dit, entre autres, que la nature se sert de l'imagination humaine pour continuer, sur un plan plus élevé, son oeuvre de création...
Cher public, « Six personnages en quête d'auteur » de Luigi Pirandello est tout simplement un des sommets de l'histoire du théâtre. Dans cet hommage au théâtre, dans cette mise en abyme, Pirandello se pose et nous pose la question : « Qui est réel, l'homme ou sa création ? ». « À chacun sa vérité », semble se répondre lui-même dans le titre d'une autre de ses pièces.
Le metteur en scène dédie cette production à la mémoire des illustres Georges et Ludmilla Pitoëff, qui furent les premiers à introduire le théâtre de Pirandello en France.
http://www.compagniethalie.org/
22:48 Anotado en Teatro | Permalink | Comentarios (1) | Tags: pirandello, italia, ferney-voltaire
jueves, 27 octubre 2011
Habemus papam
Me divertí viendo esta película que lo enfrenta a uno a una situación aparentemente absurda e inusitada: un papa que duda de sus capacidades para ser papa. Es tan loca la situación que uno no sabe cómo va a terminar, aunque al final resulte lógico. Nadie sabe a ciencia cierta cómo se elige al papa ya que siempre ha sido en secreto y a puerta cerrada. Lo bueno de la imaginación es que puede llevarnos a ver situaciones cómicas como las que explota el cineasta italiano. De todas formas siempre habrá candidatos para los puestos más difíciles o peligrosos. Seguro que algunos cardenales no están dispuestos a ocupar esos cargos o no están capacitados, pero de ahí a elegir a uno que no quiera serlo, me parece imposible. Moretti nos hace sentir un poco en el ambiente interno del Vaticano y en el juego del poder. Los actores son buenos y convincentes, en especial Piccoli y Moretti. Es realmente un filme diferente.
Habemus Papam
Date de sortie cinéma : 7 septembre 2011
Réalisé par Nanni Moretti
Avec Michel Piccoli, Nanni Moretti, Jerzy Stuhr
Long-métrage français, italien. Genre Comédie dramatique
Durée : 01h42min Année de production : 2011
Distributeur : Le Pacte
Synopsis : Après la mort du Pape, le Conclave se réunit afin d’élire son successeur. Plusieurs votes sont nécessaires avant que ne s’élève la fumée blanche. Enfin, un cardinal est élu ! Mais les fidèles massés sur la place Saint-Pierre attendent en vain l’apparition au balcon du nouveau souverain pontife. Ce dernier ne semble pas prêt à supporter le poids d’une telle responsabilité. Angoisse ? Dépression ? Peur de ne pas se sentir à la hauteur ? Le monde entier est bientôt en proie à l’inquiétude tandis qu’au Vatican, on cherche des solutions pour surmonter la crise…
15:35 Anotado en Películas | Permalink | Comentarios (1) | Tags: italia, comedia dramática
martes, 26 abril 2011
Turismo y trabajo
Cuando llegué a Europa hace más de treinta años siempre me tomaba fotos frente a lugares donde pasaba, sobre todo para enviar a mi familia. Era una forma de compartir y de marcar mi recorrido. Hace tiempo que me pasó la costumbre y salgo en muy pocas fotos, como en esta. Me llevo muchos menos recuerdos fotográficos que antes. Claro que con las cámaras digitales ahora es tan fácil tomar y desechar que vuelvo a exagerar. En la casa tengo cajas de negativos y diapositivas y ahora el disco duro se va llenando de más fotos y vídeos. La misma pregunta vuelve sin cesar: ¿qué pasará con esas fotos? Hace años, la última vez que miré fotos viejas con mi madre, ella me iba identificando a fulano y a zutana, pero a veces ya no se acordaba quién aparecía. Tengo buena memoria para lugares y caras y muy mala para nombres.
Me acuerdo que estuve de paso en esta ciudad piamontesa hace muchos años en mi primera excursión a Italia; en esta plaza exactamente, no, pero sí, en otra con una escultura ecuestre que volví a ver ayer o antier. Aquí me siento como dentro de una película de Fellini o de otros famosos cineastas italianos. El idioma me encanta; se entiende bien a pesar de falsos amigos o palabras que no tienen ningún parecido al equivalente español o francés. Turín está relativamente cerca de Ginebra, creo que más cerca que desde Grenoble.
El fin de Semana Santa fue ideal para este viaje. Es la primera vez que vengo a pasar varios días. El clima no estuvo mal. Un poco de lluvia el sábado y sol el resto del tiempo. Me encantó el Museo del Cine que bien valdría la pena visitar con calma. ¿Será otra vez? Ayer estuvimos tomando el famoso chocolate turinense en un sitio conocido: Al Bicerin en la Piazza de la Consolata. ¡Delicioso! Luego, viendo la iglesia vecina con un interior casi barroco y una forma circular u oval poco común. En casi todas las columnas había escritos pidiendo gracias por esto o aquello o recordando difuntos. La sorpresa fue encontrar uno que decía: «A ricordo e suffragio del conte Gaspare Gloria morto in Bogota nel 1891 – l’fratelli» Y la imaginación que se dispara y empieza a imaginar una novela sobre la vida de este desconocido que vivió hace más de un siglo.
Mañana empiezo una reunión de trabajo. Hoy acompañé a mi esposa al tren que casi la deja pues nos equivocamos de estación. Tocó correr, tomar el metro y por fortuna llegamos justo cuando el tren Turín-París paraba en el andén. Ahora habrá llegado a casa después cambiar de tren en Chambery. Regresaré el viernes en carro por el túnel del Monte Blanco. Espero no dormirme del cansancio. Con seguridad pararé a dormir siesta. A ver si ahora termino de preparar mi presentación para la conferencia de mañana.
15:17 Anotado en Viajes | Permalink | Comentarios (1) | Tags: bitácora, italia