lunes, 12 octubre 2009
Mary and Max
Anoche vi esta película australiana de animación que ganó el gran premio del festival de Annecy 2009 y también fue premiada en Berlín y en Sundance. Es el resultado de un largo trabajo de animación durante más de un año con un equipo de cincuenta personas. El tema que toca es la diferencia entre la gente, la aceptación de uno mismo y de los demás y las enfermedades sicológicas raras. Los dos personajes principales son una niña que vive en Melbourne y un hombre mayor judío que vive en Nueva York y sufre del síndrome de Asperger, una especie de autismo. La suerte los lleva a mantener una correspondencia epistolar durante muchos años durante los cuales uno descubre el universo y los problemas de cada uno. Creo que es una película para adultos por las reflexiones que suscita el tema y por lo que es más bien una tragedia a pesar de hacerlo a uno reír a menudo. Me gustó.
Mary et Max
Date de sortie : 30 Septembre 2009
Réalisé par Adam Elliot
Avec Toni Collette, Philip Seymour Hoffman, Eric Bana
Film australien. Genre : Animation
Durée : 1h 32min. Année de production : 2008
Titre original : Mary and Max
Distribué par Gaumont Distribution
Synopsis
Sur plus de vingt ans et d'un continent à l'autre, Mary et Max raconte l'histoire d'une relation épistolaire entre deux personnes très différentes : Mary Dinkle, une fillette de 8 ans joufflue et solitaire, vivant dans la banlieue de Melbourne, en Australie, et Max Horowitz, un juif obèse de 44 ans, atteint du syndrome d'Asperger et habitant dans la jungle urbaine de New York.
Site officiel : http://maryetmax.gaumont.fr/
14:24 Anotado en Películas | Permalink | Comentarios (0) | Tags: animación, cine, sicología, existencia
sábado, 12 septiembre 2009
Silent Movie
A veces es mejor quedarse con el recuerdo de algo que volver a revivir o repetirlo para resultar decepcionado. Es como volver a ver el patio del recreo de la escuela primaria y darse uno cuenta ya adulto de que es más pequeño que antes y la infancia ya se fue o encontrarse con una vieja novia y comprender que ya no somos los mismos o querer sentir las mismas sensaciones al volver a leer un libro que nos gustó mucho hace tiempo y no le sacamos el mismo gusto ahora. Es un riesgo que hay tomamos a veces esperando con ansia o aprensión el resultado.
Me pasó con esta película de Mel Brooks que vi en Bogotá cuando salió en 1976. Un amigo me había insistido para que fuera con él a verla, sin mucho entusiasmo lo acompañé, poco a poco me fui metiendo en ella y terminé riéndome a carcajadas como raras veces en cine. Las ocurrencias eran muy divertidas y sorprendentes. Una nueva película muda en los años setenta era original.
Anoche la volví a ver en DVD y aunque me reí un poco, no fue como la primera vez. No me ha pasado lo mismo con películas de Charles Chaplin; quizás porque uno las ha visto muchas veces. La última locura de Mel Brooks (¿sería ese el título en español?) ahora me pareció mucho menos divertida. Claro que la escena con el mimo Marcel Marceau me sigue pareciendo la mejor; es el único personaje que habla en toda la película. De Mel Brooks recuerdo otras comedias graciosas que no sé si apreciaré una segunda vez si las vuelvo a ver.
La Dernière folie de Mel Brooks
Date de sortie : 01 Octobre 1976
Réalisé par Mel Brooks
Avec Mel Brooks, Marty Feldman, Dom DeLuise
Film américain. Genre : Comédie
Durée : 1h 27min. Année de production : 1976
Titre original : Silent Movie
Synopsis
Mel Funn, un cinéaste hollywoodien sorti d'une cure de désintoxication, tente de convaincre les responsables d'un studio de cinéma de produire le premier film muet réalisé depuis quarante ans.
http://www.allocine.fr/film/fichefilm_gen_cfilm=41145.html
11:17 Anotado en Películas | Permalink | Comentarios (2) | Tags: comedia, repetición, recuerdos
viernes, 14 agosto 2009
La Notte
Anoche vi La Noche, en DVD, esta obra maestra del italiano Antonioni. Blow Up y Zabriski Point ya me habían marcado. Esta que no recuerdo haber visto me ha gustado también aunque diferentemente. Es lenta y llena de ambigüedades y silencios, pero se entiende muy bien. Por un lado una pareja que ha perdido el amor que los unió una vez y ahora no saben cómo escapar a la rutina. Por otro la sociedad que ha cambiado y en especial la vacuidad de los adinerados en un mundo que ha perdido sentido con respecto a lo que fue antes de la guerra y a lo que piensa el personaje principal de Giovanni (Marcello Martroianni). Jeanne Moreau, muy joven, desempeña muy bien el papel de esposa encerrada en un callejón sin salida. La todavía más joven, Mónica Vitti, tiene el papel de la hija del rico que lo tiene todo y al mismo tiempo le falta el amor y el sentido de la vida. El blanco y negro queda muy bien a esta temática más bien negra, llena de simbolismos, crítica y pesimista. La vi en v.o. italiana con subtítulos en castellano. Me llamó la atención una advertencia al comienzo del DVD que dice que la versión española fue difícil de reconstituir pues con la censura hubo diálogos y escenas que fueron cortados según las versiones. Me hubiera gustado saber qué fue lo que censuraron en su época los franquistas españoles.
La Nuit
Date de sortie : 24 Février 1961
Réalisé par Michelangelo Antonioni
Avec Jeanne Moreau, Marcello Mastroianni, Monica Vitti
Film italien, français. Genre : Drame
Durée : 2h 2min. Année de production : 1961
Titre original : La Notte
Synopsis
Lydia et Giovanni sont mariés, mais leur amour est à l'agonie. Après une nuit mouvementée, où chacun va aller de rencontres en séductions, ils se retrouveront pour une dernière étreinte...
http://www.allocine.fr/film/fichefilm_gen_cfilm=675.html
15:10 Anotado en Películas | Permalink | Comentarios (1) | Tags: antonioni, cine italiano, decadencia