Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

viernes, 24 enero 2025

Paseo por tierras vascas

20250117_152645.jpgGoogle Maps no conoce siempre las mejores rutas. Le pedí que me mostrara el camino a pie entre Elgoibar y Eibar, pero me quería llevar por la carretera Nacional 634 en medio de automóviles y camiones. Yo quería pasar por un camino paralelo para peatones y bicicletas que se ve precisamente desde la Nacional. Por suerte encontramos a un lugareño que nos orientó mejor. Adiós Google Maps por ese día.

20250112_151424.jpgHabía que pasar cerca de la antigua fábrica de máquinas de coser Sigma (1) en una zona industrial que seguramente estuvo llena de obreros hace un siglo. Como recuerdo de ese pasado glorioso, queda una escultura enorme de una máquina de coser. No estoy seguro de que mi madre haya tenido una máquina de esa marca, sino más bien Singer y Pfaff.

20250112_152211.jpgAl salir de la ciudad, tomamos un camino pavimentado entre árboles y prados con vistas al Deva (Deba en euskera), río que nace en Sierra de Elgea y desemboca en el mar Cantábrico (2). A mediados del siglo XX, el río estuvo tan contaminado por culpa de la industria y la población creciente que se extinguió la vida fluvial. Una amiga española que lo conoció en esa época cuando ella era niña recuerda el mal olor que tenía. Con la entrada de España a la Comunidad Económica Europea, hubo una importante campaña de saneamiento y recuperación que ha hecho que hoy en día el río tiene de nuevo vida y ningún mal olor. Es agradable ver los patos y otras aves disfrutar del entorno.

20250112_153049.jpgEn una placa del sendero para bicicletas, decía que la iluminación había sido financiada por fondos europeos. Es un lugar relativamente estrecho donde comparten espacio el río, el ferrocarril, la autopista, la carretera nacional, los senderos y las laderas de las montañas. No faltaron algunas casas con sus cabras y ovejas, ni los grafitis en diferentes muros. A mitad de camino había muy bien situado unos sanitarios (o komunak, como dicen en euskera), muy útiles para aliviarnos del agua que habíamos tomado.

20250112_153947.jpgEn ese día frío de invierno, tuvimos la suerte de disfrutar de sol y cielo azul. Muchas personas paseaban por el mismo recorrido de unos 5 a 6 kilómetros entre las dos ciudades que nos tomó como hora y media. Me impresionaron las obras de ingeniería que íbamos descubriendo desde abajo: viaductos, puentes, túneles y hasta minicentrales hidroeléctricas que usaban la fuerza de las aguas desviadas por canales. Cuando uno circula por arriba, no se da cuenta del trabajo de estos «pontífices» (en el sentido etimológico popular). Me imagino que siglos atrás debió de haber muchos molinos de agua.

20250112_155631.jpgDespués de tomar un merecido buen café en un bar con calefacción, nos devolvimos en el tren que une Bilbao con San Sebastián en un recorrido que duró apenas veinte minutos. Una pareja muy mayor nos indicó la estación, aunque no estaban muy de acuerdo entre ellos si era mejor que escogiéramos el autobús o el tren. La señora ofuscada le decía a su marido «déjame hablar» y yo me reía por dentro de esas peleas de parejas viejas.20250112_160833.jpg

20250112_161214.jpg20250112_165913.jpg20250112_171302.jpg20250112_171809.jpg20250112_172550.jpg

jueves, 07 septiembre 2023

As bestas

As bestas.jpgEsta película del español Sorogoyen obtuvo en 2023 el César de la mejor película extranjera en Francia y el Goya de la mejor película en España. Muy merecidos premios. Está bien hecha con un ambiente muy pesado que lo mete a uno en los problemas de los personajes principales. Es una pareja de franceses que se ha instalado en un pueblo de Galicia con muchos sueños de cambiar la vida citadina por un supuesto paraíso en el campo. La realidad es otra, en especial cuando se atraviesan intereses financieros, celos y xenofobia. La gente que ha vivido toda la vida en el pueblo quiere salir de la pobreza y ven en los generadores eólicos la solución. Se mezclan diálogos en francés, español y gallego. Es un poco larga, pero sorprendente. Uno se sumerge en el relato fácilmente.

Me recordó otras películas de temas similares como por ejemplo Digger de Giorgis Grigorakis, además de casos reales de conflictos entre extranjeros y locales en pueblos aislados (conozco un ejemplo concreto reciente en Colombia).

 

As bestas
20 juillet 2022 en salle, 2h17, Thriller, Drame
De Rodrigo Sorogoyen
Par Isabel Peña, Rodrigo Sorogoyen
Avec Marina Foïs, Denis Ménochet, Luis Zahera

Synopsis : Antoine et Olga, un couple de Français, sont installés depuis longtemps dans un petit village de Galice. Ils ont une ferme et restaurent des maisons abandonnées pour faciliter le repeuplement. Tout devrait être idyllique mais un grave conflit avec leurs voisins fait monter la tension jusqu’à l’irréparable…  

https://www.allocine.fr/film/fichefilm_gen_cfilm=297016.h...

17:27 Anotado en Películas | Permalink | Comentarios (0) | Tags: cine, españa, drama, xenofobia

miércoles, 20 octubre 2021

El olvido que seremos

festival des cinq continents,cine,drama,historia,colombia,españaEsta película está basada en el libro homónimo del escritor colombiano Héctor Abad Faciolince en donde describe la vida de su familia en torno a su padre el médico Héctor Abad Gómez asesinado en Medellín. El director español Fernando Trueba y el principal actor Javier Cámara, también de España, han hecho un trabajo increíble. Los demás actores colombianos también son muy buenos, especialmente los niños. El relato no es cronológico, pero bien montado. El ambiente de los años ochenta está muy bien logrado con los muebles, vestuario, automóviles y arquitectura de la época. La película gano el Goya 2021 de la Mejor película iberoamericana. Una nieta del doctor asesinado realizó en 2005 un documental sobre el mismo tema Carta a una sombra que está muy bien hecho. El libro El olvido que seremos de Abad Faciolince, 2007, ha sido traducido a muchos idiomas y ha sido un éxito de librerías. Me gustó mucho leerlo.

 

L'Oubli que nous serons
9 juin 2021, 2h16, Drame, Historique, Biopic
De Fernando Trueba
Par David Trueba, Héctor Abad Faciolince
Avec Javier Cámara, Nicolas Reyes, Juan Pablo Urrego
Titre original El olvido que seremos

Synopsis : Colombie, années 1980. Le docteur Hector Abad Gomez lutte pour sortir les habitants de Medellin de la misère. Malgré les menaces qui pèsent sur lui, il refuse d’être réduit au silence. Le destin de ce médecin engagé et père de famille dévoué se dessine à travers le regard doux et admiratif de son fils.

Adapté de faits réels, L’OUBLI QUE NOUS SERONS est à la fois le portrait d’un homme exceptionnel, une chronique familiale et l’histoire d’un pays souvent marqué par la violence.

https://allocine.fr/film/fichefilm_gen_cfilm=283743.html

http://www.hectorabad.com/loubli-que-nous-serons/