sábado, 25 mayo 2013
Wadjda
Una buena sorpresa me dio esta película saudita que lo mete a uno en el mundo de esa sociedad conservadora y en el de la educación de las niñas. Los niños son iguales en todo el mundo, lo que cambia es la educación. Las costumbres son muy distintas en este país árabe donde está prohibido el cine y no hay dónde ver películas fuera del ámbito privado. Además es la primera película de este país filmada con actores locales y rodada en él. El director es una mujer y es su primer filme. La actuación es buena. Los niños desempeñan sus papeles muy naturalmente. La poligamia está tratada indirectamente. Uno no se da cuenta de las reglas que la sociedad en que vivimos ya que lo ha aprendido desde chico y solo al comparar con costumbres extranjeras se ven más claros los límites y prohibiciones que nos han impuesto. Me recordó las clases de religión que me tocó de niño donde había que aprender de memoria pasajes de la materia que se llamaba Historia Sagrada. Pensé que el dialecto árabe fuera más cercano al árabe clásico, pero me di cuenta que no es así. El mismo nombre de bicicleta se parece más al español o inglés que al que aprendí en clase de árabe que suena como darraya o darráyatun. Quizás yo estaba algo cansado pues por momentos sentí sueño dado el ritmo lento de algunas escenas.
Wadjda
Date de sortie 6 février 2013 (1h37)
Réalisé par Haifaa Al Mansour
Avec Waad Mohammed, Reem Abdullah, Abdullrahman Al Gohani
Genre : Drame
Nationalité : Saoudien
Synopsis : Wadjda, douze ans, habite dans une banlieue de Riyad, capitale de l’Arabie Saoudite. Bien qu’elle grandisse dans un milieu conservateur, c’est une fille pleine de vie qui porte jeans et baskets, écoute du rock et ne rêve que d’une chose : s’acheter le beau vélo vert qui lui permettra de faire la course avec son ami Abdallah. Mais au royaume wahhabite, les bicyclettes sont réservées aux hommes car elles constituent une menace pour la vertu des jeunes filles.
Wadjda se voit donc refuser par sa mère la somme nécessaire à cet achat. Déterminée à trouver l’argent par ses propres moyens, Wadjda décide alors de participer au concours de récitation coranique organisé par son école, avec pour la gagnante, la somme tant désirée.
09:23 Anotado en Películas | Permalink | Comentarios (0) | Tags: cine, arabia saudita, infancia, drama, sociedad
viernes, 24 mayo 2013
Syngué Sabour - Pierre de patience
Acaba de comenzar la octava edición del festival de cine de los cinco continentes http://www.festival5continents.org que ayudé a crear y vi crecer en sus primeros años. Me encanta que continúe y espero que dure mucho tiempo para poder disfrutar de cine de calidad que no acostumbran programar a menudo.
La primera película que vi es Pierre de patience que no sé cómo han traducido al español (¿La pierda de la paciencia?). Muy buena actriz la joven iraní Golshifteh Farahani que tiene el papel principal en esta película dirigida por Atiq Rahimi que es el autor del libro en la que se basa. El tema es la vida de las mujeres afganas en general y el de la guerra en particular. Las dificultades de la guerra para los civiles que se encuentran entre dos fuegos son enormes. En un país como Afganistán es todavía peor para las mujeres dado el machismo de la sociedad y la desigualdad a las que están sometidas las mujeres. Seguro que el tema se puede transponer a cualquier lugar del mundo donde se viva un conflicto armado. La situación de la mujer sí es muy anticuada. Parece la Edad Media. El ritmo de la filmación está muy bien llevado alternando escenas tranquilas con otras muy dramáticas o violentas. Se siente uno en el pellejo de la mujer y sale uno sintiendo la opresión y la sin salida en la que se ha metido o en la que ha vivido siempre. Pudiendo hablar sin limitaciones con su marido enfermo llega a desahogarse y liberarse por completo.
Syngué Sabour - Pierre de patience
Date de sortie : 20 février 2013 (1h42
Réalisé par Atiq Rahimi
Avec Golshifteh Farahani, Hamidreza Javdan, Hassina Burgan
Genre : Drame, Guerre
Nationalité : Français, allemand, afghan
Synopsis : Au pied des montagnes de Kaboul, un héros de guerre gît dans le coma ; sa jeune femme à son chevet prie pour le ramener à la vie. La guerre fratricide déchire la ville ; les combattants sont à leur porte. La femme doit fuir avec ses deux enfants, abandonner son mari et se réfugier à l'autre bout de la ville, dans une maison close tenue par sa tante. De retour auprès de son époux, elle est forcée à l'amour par un jeune combattant. Contre toute attente, elle se révèle, prend conscience de son corps, libère sa parole pour confier à son mari ses souvenirs, ses désirs les plus intimes... Jusqu'à ses secrets inavouables. L'homme gisant devient alors, malgré lui, sa "syngué sabour", sa pierre de patience - cette pierre magique que l'on pose devant soi pour lui souffler tous ses secrets, ses malheurs, ses souffrances... Jusqu'à ce qu'elle éclate !
13:40 Anotado en Películas | Permalink | Comentarios (0) | Tags: drama, guerra, francia, alemania, afganistán
jueves, 02 mayo 2013
Renoir
Otra película que olvidé comentar es esta sobre la vejez del famoso pintor francés, Renoir. Sabía que había muerto con las manos deformadas por la artritis y que su hijo Jean había sido un gran director de cine, pero no que este último se había casado con la modelo de su padre que quería ser actriz y que lo empujó a lanzarse en este campo. Esta mujer es el tercer elemento principal de la trama, una muchacha bonita que le ha devuelto a Renoir el gusto por la pintura.
La película muestra la vida de estos personajes y de su familia durante la Primera Guerra Mundial. La actuación es muy convincente lo mismo que la decoración. La estética de la tomas es muy cuidada, quizás demasiado, pues a veces me parecía con luz artificial. Da la impresión de que se quisiera imitar los cuadros de Renoir. Por momentos se me hizo larga. Claro que está bien hecha pero no me convenció mucho. Eso sí, me sorprendió el actor Vincent Rottiers pues por momento me parecía verme a mí mismo hace treinta años, lo cual es chocante y asombroso.
Renoir
Date de sortie : 2 janvier 2013 (1h41)
Réalisé par Gilles Bourdos
Avec Michel Bouquet, Christa Theret, Vincent Rottiers
Genre : Drame
Nationalité : Français
Synopsis : 1915. Sur la Côte d’Azur. Au crépuscule de sa vie, Auguste Renoir est éprouvé par la perte de son épouse, les douleurs du grand âge, et les mauvaises nouvelles venues du front : son fils Jean est blessé… Mais une jeune fille, Andrée, apparue dans sa vie comme un miracle, va insuffler au vieil homme une énergie qu’il n’attendait plus. Éclatante de vitalité, rayonnante de beauté, Andrée sera le dernier modèle du peintre, sa source de jouvence.
Lorsque Jean, revenu blessé de la guerre, vient passer sa convalescence dans la maison familiale, il découvre à son tour, fasciné, celle qui est devenue l’astre roux de la galaxie Renoir. Et dans cet éden Méditerranéen, Jean, malgré l’opposition ronchonne du vieux peintre, va aimer celle qui, animée par une volonté désordonnée, insaisissable, fera de lui, jeune officier velléitaire et bancal, un apprenti cinéaste…