lunes, 29 enero 2018
El arte de compartir la tusa
Voici une comédie de 2016 qui revient sur les planches jusqu'au 24 mars 2018. Elle met en scène la vie en couple et la difficulté de passer de l'amour fou du début à la routine de la cohabitation lorsque deux personnes si différentes se rencontrent. La tusa en Colombie est une façon familière de nommer le chagrin d'une séparation amoureuse. La pièce est jouée par son auteur, Diego Trujillo, et l'actrice, Jennifer Leibovici. Les personnages se sont rencontrés sur une île pendant les fêtes de fin d'année. Ils retournent un an après pour fêter cet anniversaire mais les choses tournent mal car l'amour a disparu. En fait ils sont si opposés que ça ne pouvait pas durer. Les dialogues sont drôles et l'accent et les manières des jeunes Colombiens est très bien exploité. Au fond il parle des relations humaines, du mariage, de la vie en solitaire, des intellectuels, du temps qui passe. Il y a un bon mélange de monologues, dialogues et des séquences vidéo qui font que l'heure et demie s'écoule très vite. En fin de compte la vie à deux n'est pas facile, mais on peut imaginer de rester amis après une séparation sans que ce soit un drame.
Show del Arte de Compartir la Tusa en el 2018 por Diego Trujillo
Stand up comedy
Lugar: AUDITORIO CULTURAL OLD MUTUAL
Dirección: AVENIDA 19 No. 109a - 30
Entradas desde: 55.000
El arte de compartir la tusa es una divertida comedia que cuenta la historia de una pareja (Un hombre mayor y una mujer joven) que se conocen en una isla paradisíaca, Todo termina cuando él le confiesa a ella que no la ama. Estalla la crisis y el conflicto está planteado. Pero es entonces cuando llega “El arte de compartir la tusa”, Gustavo (Diego Trujillo) invita a Laura (Jennifer Leibovici) a pasar esa TUSA juntos, seguir siendo amigos y seguir trabajando juntos a pesar de haber terminado su relación.
https://eventsite.com.co/bogota/eventos/stand-up-comedy/e...
03:41 Anotado en Teatro | Permalink | Comentarios (0) | Tags: colombia, amor, separación, comedia
domingo, 28 enero 2018
La cosa está candela
Intéressante cette exposition du collectif cubain Los Carpinteros (Les menuisiers ou charpentiers) avec des œuvres surprenantes et originales. Elles ont un fond critique de la société ainsi que de l'humour et des messages implicites. Le mot candela, qui veut dire bougie ou chandelle, a une signification très variée à Cuba car c'est utilisé comme une exclamation très ambivalente que se soit toute seule ou dans un contexte plus large. Elle a lieu au Musée d'art Miguel Urrutia et se termine ce lundi 29 janvier 2018. Il y a des pièces de récentes et anciennes. J'ai beaucoup aimé Sala de Juntas qui représente l'explosion en mil morceaux d'un bureau ou l'Avión qui représente un fait réel qui s'est produit dans la jungle brésilienne lorsque des indigènes ont vu pour la première fois un petit avion qui survolait leur territoire et se croyant menacés lui ont lancé des flèches. Ces artistes sont géniaux dans le sens qu'ils nous font voir le monde d'une manière tellement surprenante pour nous faire réfléchir sur nous mêmes.
LOS CARPINTEROS "LA COSA ESTÁ CANDELA"
Formado en 1992 en La Habana, el colectivo Los Carpinteros es una pieza central de este puzzle en permanente (re) construcción, que es el arte contemporáneo latinoamericano. Pese a que estas categorías -regional, nacional o continental- resultan siempre reduccionistas y, en cierto sentido, fallidas, la producción de Dagoberto Rodríguez y Marco Antonio Castillo se nutre de una semilla desde la cual germinan todas sus obras: Cuba. A su vez, la isla comparte con el continente, desde el Golfo de México a la Patagonia, una serie de circunstancias que han reverberado de forma contundente en la creación artística de toda la región: hechos históricos, eventos político-sociales, una herida colonial maciza y transversal como Los Andes. Y junto a esto, una hibridez cultural que desafía todos los cánones y un sentido del humor capaz sostenerse en medio de la catástrofe. Es precisamente este carácter ambivalente, de dificultad y disfrute al mismo tiempo, lo que ha sido una fuente inagotable de inspiración para los artistas y ha marcado profundamente su universo creativo.
http://proyectos.banrepcultural.org/los-carpinteros/es
03:40 Anotado en Exposiciones | Permalink | Comentarios (0) | Tags: cuba, arte
viernes, 29 diciembre 2017
Cuento de Navidad
Tuvo tiempo de pensar en lo sucedido, acostado en la ambulancia camino del hospital, a pesar de las sirenas y las sacudidas del vehículo que se abría paso con dificultad por las calles atiborradas de energúmenos conductores. Vivía solo y aislado en el apartamento de siempre desde la muerte de su mujer pocos años atrás. Se había vuelto huraño y retraído por culpa de ese mundo que ya no comprendía. Ahora era cada vez más ateo (como si hubiera gradación en esto). Había perdido toda la poca fe que una vez lo habitó. Su esposa que sí era muy creyente y persuasiva lograba convencerlo de ir a misa para Navidad y de rezar la novena (y a él le daba gusto complacerla). Las fiestas navideñas ya no eran las de su inocente infancia cuando el Niño Dios le dejaba los regalos en la noche del 24 mientras dormían. Las actuales le parecían demasiado comerciales, artificiales e hipócritas. ¿Cómo podría ser que la gente se sintiera buena y cercana a la humanidad y durante el resto del año retornaran a esa jungla de egoísmo y competencia salvaje? El Papá Noel con su vestido de invierno, las iluminaciones y el ambiente de invierno no tenían sentido para él que vivía en el Trópico donde días y noches eran casi iguales de largos o cortos todo el año; no había razón lógica para festejar el solsticio de invierno septentrional. Ansiaba que llegara el nuevo año y todo volviera a su gris normalidad. Su hijo, que vivía en las antípodas y casi nunca venía a visitarlo, lo llamó en esos días para desearle felices fiestas y saber cómo seguía. Se alegró de oírlo y hablar un poco con él, pero en el fondo no tenían nada que contarse y tampoco les interesaba lo que pasara al otro lado del planeta. Desayunó temprano y salió al supermercado calculando llegar apenas abrieran para escapar a la muchedumbre de compradores de última hora que imaginaba llenarían los pasillos acaparando como hambrientos todo lo que estuviera a su alcance. A pesar de todo tuvo que aguantar a los vendedores que le ofrecían probar todo tipo de comida y hacer cola oyendo los sosos comentarios de los otros clientes sobre preparativos de la fiesta o las vacaciones. Todo ese ruido y muchedumbre lo iban dejando mareado y trastornado. «Algo raro me está pasando», pensó camino a casa. Al llegar y abrir la puerta se desmayó. Quedó inconsciente un largo rato hasta que una nueva vecina, con quien nunca había hablado aunque vivía al lado, pasó con sus hijos a regalarle unos postres típicos de Navidad (por compasión, para no tirarlos a la basura o simple espíritu navideño). Fue ella la que llamó a la ambulancia y lo hizo llevar de urgencia. «Si me hubiera desmayado en otra fecha, ¿cuánto tiempo habría pasado hasta que me socorrieran?», pensaba acostado en la ambulancia después de que le contaran lo sucedido. Se dijo que de alguna forma valía la pena que la gente tuviera una actitud positiva en esa época del año así fuera para auxiliar a un viejo amargado agobiado por las fiestas navideñas, por pura suerte, por el destino, por un milagro necesariamente inexplicable o para escribir un cuento de Navidad. ;-)
00:59 Anotado en Cuentos | Permalink | Comentarios (1) | Tags: navidad