Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

miércoles, 14 febrero 2018

Ciro & yo

cine, documental, colombia, desplazadosCe documentaire colombien sur les problèmes rencontrés par les paysans avec la guérilla ou les paramilitaires est très bien fait. La vie de Ciro Galindo est un exemple de la violence subie par les paysans, car on dirait qu'il a été poursuivi par la mauvaise chance dans ce long conflit. Des politiciens et des citoyens des grandes villes ne savent pas ce qu'est la guerre, mais veulent la continuer à distance. Espérons qu'ils ne gagneront pas les prochaines élections. Le film explique très bien l'histoire du pays depuis les années cinquante. Dommage que les riches ne vont pas voir ce type de film. J'espère que l'on pourra le voir à Genève lors du festival Filmar.

Ciro & yo
País de origen: Colombia, 2017
Idioma: Español
Duración: 110 MIN.
Género: Documental
Clasificación: Todos
Reparto: Ciro Galindo, Esneider Galindo
Director: Miguel Salazar

Ciro Galindo nació el 29 de agosto de 1952 en Colombia. A donde quiera que ha ido, la guerra lo ha encontrado. Tras 20 años de amistad con Ciro, comprendí que su vida resume la historia de Colombia. Como tantos colombianos, es un sobreviviente, que después de sesenta años de huir de la guerra, sueña con vivir en paz. “Ciro y Yo” es un viaje a la memoria en busca de darle palabra al dolor; un viaje, como el de Colombia en tiempos de paz, en busca de recuperar su dignidad.

https://www.youtube.com/watch?time_continue=114&v=si8...

martes, 13 febrero 2018

Carmelo Torres y la cumbia sabanera

cumbia, colombia, conciertoLe concert de Carmelo Torres et son groupe à l'Université des Andes du 3 février a été un très bon moment festif. Il était difficile de rester assis au milieu de cette salle pleine de jeunes enthousiastes. C'était de la musique tropicale colombienne de la région de la Sabana qui couvre plusieurs départements et n'est pas loin de la région de Valledupar d'où est originaire le vallenato. Le groupe de six musiciens a joué surtout de cumbias sabaneras qui au lieu de flûtes indiennes appelées gaitas avait des accordéons. Il y a eu aussi des merengues, sons, porros, chandés et paseos. L'accordéoniste a fait une démonstration du rythme et de l'accompagnement de plusieurs rythmes. Quand on n'est pas musicien ni spécialiste, on sait qu'il y a une différence mais on n'arrive pas à l'expliquer. Tous les musiciens étaient bons et le concert est passé trop vite. La diversité et la vitalité de la musique colombienne sont impressionnantes. Je verrais bien ce groupe dans la scène Ella Fitzgerald de Genève pendant l'été.

Carmelo Torres y la cumbia sabanera
Sábado, Febrero 03, 2018, 17:00
Carmelo Torres
Costa Atlántica
Colombia Suena

Gran representante acordeonero nacido en Ovejas – Sucre y adoptado por la comunidad de Bolívar, Carmelo Torres ha consagrado su vida artística a continuar el legado de sus maestros Andrés Landeros y Adolfo Pacheco. Carmelo es un fiel exponente de la música tradicional caribeña colombiana y ha logrado apoyar a los Gaiteros de San Jacinto y participado en Festivales como el Distrifónico.

Organiza: Centro Cultural - Decanatura de Estudiantes / Informes: 3394999 ext. 4738 – 2068
Apoya: Bienestar – Calidad de vida
Entrada gratuita con inscripción
Localización : Auditorio Mario Laserna Calle 19A # 1-82 Este
Contacto : centrocultural@uniandes.edu.co
Colombia Suena

https://www.facebook.com/carmelotorresmusica/

https://www.youtube.com/watch?v=iJWynDBJmfA

02:45 Anotado en Música | Permalink | Comentarios (0) | Tags: cumbia, colombia, concierto

miércoles, 31 enero 2018

Microrrelatos I

  1. microrrelatos, ficciónEl médico le pidió que espirara y expiró.

  2. Las conocí en un autobús. Eran una joven y su mascota, una tortuga que llevaba en su mano. Hablamos mientras recorríamos la ciudad. Hoy nuestros hijos son muchas tortuguitas.

  3. A Peter le gusta escribir en un lugar privado, preferiblemente solo, y con una puerta cerrada con llave. Le gusta escribir a mano. De vez en cuando también escribe en lugares abarrotados como una cafetería, en la medida en que nadie viene a hablar con él. Jane es muy diferente. Ella puede escribir en cualquier lugar y en cualquier momento. Ella siempre tiene un cuaderno o un teléfono celular preparado para mantener los rastros de sus pensamientos. De vez en cuando, vuelve a leer y editar sus escritos y, finalmente, los copia en un archivo más grande donde ensambla las piezas para completar un cuento o un relato más extenso. Peter y Jane se conocen pero no saben que son escritores clandestinos que podrían compartir y hablar sobre su pasatiempo secreto.

  4. Caminábamos por la plaza del pueblo en la parte más fresca donde es más generosa la sombra de los árboles. En esa zona están los lustrabotas, los vendedores de paletas y los puestos de arepas y sánduches. El sol de mediodía parecía derretir hasta las piedras. De pronto se oyó un tango argentino. No pudimos aguantar las ganas de bailar. Puse mi sombrero en el piso por si acaso los espectadores se animaban a regalarnos unos billetes o monedas. Era un tango viejo con mucho ritmo y pasión. El corrillo de gente que se formó alrededor nos regaló un nutrido aplauso cuando terminamos. Lo inesperado fue darme cuenta de que alguien me había robado el sombrero.

  5. Un ruido muy fuerte y extraño me llamó la atención haciéndome mirar hacia afuera del establecimiento. La tarde se había oscurecido de repente. Un muy fuerte aguacero estaba golpeando los autos, motociclistas, ciclistas, peatones, es decir cualquiera que se atreviera a sacar la cabeza en la calle. Solo faltaba que llovieran verdaderos perros y gatos. Llovía a cántaros. Se me había olvidado cómo puede llover en el trópico tras vivir tantos años en Europa.

  6. Hoy es el último día del año. Mañana será el fin del mundo. Seré el responsable de la última Guerra Mundial. En pocas horas apretaré el botón rojo en mi oficina presidencial de la Casa Blanca en Washington. Nunca aprenderán a no elegir a un loco para esta función tan importante.

04:25 Anotado en Cuentos | Permalink | Comentarios (0) | Tags: microrrelatos, ficción