Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

jueves, 03 noviembre 2011

The Artist

TheArtist.jpgDivertida esta película muda en blanco y negro que parece salida de los años veinte del siglo pasado. Me parecen muy osados y atrevidos al realizarla en esta época. Tiene su gracia cuando deja de ser muda en algunas escenas. A pesar de que los actores tienen que exagerar sus expresiones no me pareció una pantomima sosa que era lo que me temía. Muy merecido el premio de interpretación masculina para Jean Dujardin. El perro también hubiera podido ganar premio. Se me hizo un poco larga, como si hubiera sido difícil llegar al final. Me recordó a mi madre en su juventud en la época del charleston y un poco el cine del Gordo y el Flaco, de Charles Chaplin y de Buster Keaton aunque no me reí a carcajadas como en algunas de esas clásicas. En el fondo el tema es el cambio de época que hoy en día sería por ejemplo el uso de la informática por los jóvenes que dejan rezagados a los viejos incapaces de seguir los avances tecnológicos o la lucha que se está dando o se va a dar entre las versiones electrónicas y en papel de libros y periódicos.

The Artist
Date de sortie cinéma : 12 octobre 2011
Réalisé par Michel Hazanavicius
Avec Jean Dujardin, Bérénice Bejo, John Goodman
Long-métrage français. Genre Romance, Drame, Comédie
Durée : 01h40min Année de production : 2011
Distributeur : Warner Bros. France

Prix d'interprétation masculine : Festival de Cannes 2011 édition n° 64

Synopsis : Hollywood 1927. George Valentin est une vedette du cinéma muet à qui tout sourit. L'arrivée des films parlants va le faire sombrer dans l'oubli. Peppy Miller, jeune figurante, va elle, être propulsée au firmament des stars. Ce film raconte l'histoire de leurs destins croisés, ou comment la célébrité, l'orgueil et l'argent peuvent être autant d'obstacles à leur histoire d'amour.

http://www.allocine.fr/film/fichefilm_gen_cfilm=183070.html

sábado, 29 octubre 2011

La piel que habito

España, dramaDe Almodóvar se puede esperar todo, pero siempre termina sorprendiéndonos. Estaba un poco reticente a ver esta película, pues me imaginaba que iba a ser muy impresionante. En realidad todo es sugerido y no hubo imágenes que me chocaran realmente. La idea de la venganza que se explota aquí me recordó la película El secreto de sus ojos, como también algún hecho real parecido que sucedió no recuerdo dónde, también de manos de un médico. Durante el desarrollo me fui imaginando cosas pero nunca lo que realmente estaba en el desenlace. Dan ganas de leer la novela Mygale, del francés Thierry Jonquet, en la que se inspiró el director. Este tipo de película pone a prueba nuestras convicciones sobre la moral en general y sobre los límites que estaríamos dispuestos a franquear en aras de la ciencia. Los actores me parecieron muy buenos. Aunque algún detalle quedó inverosímil, pero claro, no todo puede ser perfecto.

La Piel que Habito
Date de sortie cinéma : 17 août 2011
Réalisé par Pedro Almodóvar
Avec Antonio Banderas, Elena Anaya, Marisa Paredes
Avertissement : des scènes, des propos ou des images peuvent heurter la sensibilité des spectateurs
Long-métrage espagnol. Genre Thriller, Drame
Durée : 01h57min Année de production : 2011
Distributeur : Pathé Distribution
Prix de la Jeunesse : Festival de Cannes 2011 edition n° 64

Synopsis : Depuis que sa femme a été victime de brûlures dans un accident de voiture, le docteur Robert Ledgard, éminent chirurgien esthétique, se consacre à la création d’une nouvelle peau, grâce à laquelle il aurait pu sauver son épouse.

http://www.allocine.fr/film/fichefilm_gen_cfilm=124897.html

12:00 Anotado en Películas | Permalink | Comentarios (0) | Tags: españa, drama

viernes, 28 octubre 2011

Festival Filmar en América Latina 2011

Festival Filmar en América Latina, documental, CubaYa se acerca de nuevo el festival de cine latinoamericano de Ginebra que tanto me gusta. Además, como ya no participo en su preparación, encuentro más sorpresas y películas por descubrir. Precisamente, el sábado pasado hubo una jornada de presentación para atraer al público al verdadero festival que ya va a comienza en serio. Vi un documental sobre los noticieros cubanos que se filmaban para ser proyectados en el cine. Evidentemente son llenos de propaganda a favor del régimen y tienen un sesgo político muy claro. Sin embargo, me pareció interesante ver su evolución lo mismo que, como obra cinematográfica, conocer al equipo que los produjo con medios tan limitados. Es ahí donde se ve la creatividad del ser humano y la genialidad de ciertos cineastas. También se nota la evolución del pensamiento de los cubanos y de la humanidad en estos últimos cincuenta años.

Memoria Cubana / Mémoire Cubaine
Alice de Andrade et Ivan Nápoles
Sous-titres : Français, Pays : Cuba, France, Langue : Espagnol, Durée : 71 min, Année : 2010, Age légal : dès 12 ans

De 1960 à 1990, L’ICAIC (Institut cubain de l’Art et de l’Industrie Cinématographiques) a produit des noticieros, de courts documentaires rapportant les actualités et projetés de manière hebdomadaire dans les salles de cinéma du pays. Un programme de restauration de cette « mémoire cubaine » est soutenu par l’UNESCO et elle a été enregistrée en tant que « mémoire du monde » par cette même organisation. Quant à la réalisatrice, elle a choisi de participer à leur conservation en rencontrant les auteurs de ces documentaires.

En mettant à jour ces archives filmiques, ce documentaire passe en revue des évènements marquants de la deuxième moitié du 20ème siècle, vus à travers le regard cubain révolutionnaire, un regard souvent insolent et esthétiquement novateur.

http://www.filmaramlat.ch/