jueves, 27 octubre 2011
Habemus papam
Me divertí viendo esta película que lo enfrenta a uno a una situación aparentemente absurda e inusitada: un papa que duda de sus capacidades para ser papa. Es tan loca la situación que uno no sabe cómo va a terminar, aunque al final resulte lógico. Nadie sabe a ciencia cierta cómo se elige al papa ya que siempre ha sido en secreto y a puerta cerrada. Lo bueno de la imaginación es que puede llevarnos a ver situaciones cómicas como las que explota el cineasta italiano. De todas formas siempre habrá candidatos para los puestos más difíciles o peligrosos. Seguro que algunos cardenales no están dispuestos a ocupar esos cargos o no están capacitados, pero de ahí a elegir a uno que no quiera serlo, me parece imposible. Moretti nos hace sentir un poco en el ambiente interno del Vaticano y en el juego del poder. Los actores son buenos y convincentes, en especial Piccoli y Moretti. Es realmente un filme diferente.
Habemus Papam
Date de sortie cinéma : 7 septembre 2011
Réalisé par Nanni Moretti
Avec Michel Piccoli, Nanni Moretti, Jerzy Stuhr
Long-métrage français, italien. Genre Comédie dramatique
Durée : 01h42min Année de production : 2011
Distributeur : Le Pacte
Synopsis : Après la mort du Pape, le Conclave se réunit afin d’élire son successeur. Plusieurs votes sont nécessaires avant que ne s’élève la fumée blanche. Enfin, un cardinal est élu ! Mais les fidèles massés sur la place Saint-Pierre attendent en vain l’apparition au balcon du nouveau souverain pontife. Ce dernier ne semble pas prêt à supporter le poids d’une telle responsabilité. Angoisse ? Dépression ? Peur de ne pas se sentir à la hauteur ? Le monde entier est bientôt en proie à l’inquiétude tandis qu’au Vatican, on cherche des solutions pour surmonter la crise…
15:35 Anotado en Películas | Permalink | Comentarios (1) | Tags: italia, comedia dramática
jueves, 14 julio 2011
Ridicule
Me gustan esas películas históricas que, cuando están bien hechas, nos permiten imaginar cómo vivía la gente en otros siglos haciéndonos entrar sin darnos cuenta en esos mundos. Ridicule de Patrice Leconte es una de ellas. La pasaron al aire libre el viernes pasado en el palacete de Voltaire en Ferney-Voltaire. La había visto antes por televisión, pero en pantalla grande es mucho mejor. El clima estuvo perfecto: ni frío, ni calor y sin lluvia. Además el director estuvo presente y durante casi una hora fue entrevistado delante de los espectadores que calculo éramos como doscientos. Fueron interesantes sus comentarios sobre su trayectoria de cineasta y sobre la creación cinematográfica y literaria, pues también escribe. Ha tenido éxitos enormes como también películas que no han encontrado público suficiente. Decía que a él le gusta disfrutar el momento de cada éxito pues nunca sabe si va a volver a repetirse. Lo que quiere es que las películas triunfen lo más rápido posible, pues proyectarlas en salas casi vacías y por poco tiempo le parece frustrante.
El tema es la nobleza en tiempos de Luis XVI, es decir la época contemporánea al castillo de Voltaire donde la pasaban. Los ricos de la época la pasaban muy bien, a pesar de que tenían que estar pendientes de las intrigas para no ir a caer en desgracia ante los ojos de sus iguales y rivales. La búsqueda de la aceptación en la sociedad aristocrática se parece mucho a la política actual donde hay que aparentar y mostrar cierta imagen para ganar puestos de poder.
Ridicule
Date de sortie cinéma : 9 mai 1996
Réalisé par Patrice Leconte
Avec Charles Berling, Jean Rochefort, Fanny Ardant
Long-métrage français. Genre : Comédie dramatique
Durée : 01h42 Année de production : 1995
Distributeur : PolyGram Film Distribution
César du Meilleur film français de l'année : César 1997 édition n° 22
Synopsis : A travers les aventures de Grégoire Ponceludon de Malavoy, issu d'une famille d'ancienne noblesse tombée dans la précarité, une étude de la cour de Louis XVI et ses antichambres à Versailles en 1780, ou déjà la spiritualité avait pour ennemi mortel le ridicule.
domingo, 03 julio 2011
Jodaeiye Nader az Simin
Había oído buenos comentarios sobre esta película y no me decepcionó. Al contrario, me gustó mucho. El tiempo pasa volando. Lo mete a uno en la problemática de una familia en crisis, con una adolescente que vive contenta en Irán pero que no logra decidir quién de su padre y su madre tiene razón. Son muchos problemas en uno solo, pues la mujer que va a ayudar al hombre que se queda solo con su hija y su padre ya viejo está viviendo una crisis con su propio esposo que ha perdido el trabajo y está cubierto de deudas. El tema de la culpabilidad y de la dificultad de saber quién tiene la culpa aparece todo el tiempo. ¿Es la madre que decide separarse, es el padre que no quiere irse al extranjero, es el esposo de la mujer pobre, es el sistema social, religioso o político iraní? El idioma persa es suave y agradable. No hay tiempo muerto. La película es una sucesión muy bien montada de escenas en orden cronológico que van armando el rompecabezas. Los actores son muy naturales. El final me pareció muy bueno pues uno no se imagina cómo va a terminar. Vale la pena.
Une Séparation
Date de sortie cinéma : 8 juin 2011
Réalisé par Asghar Farhadi
Avec Leila Hatami, Peyman Moadi, Shahab Hosseini
Titre original : Jodaeiye Nader az Simin
Long-métrage iranien . Genre : Drame
Durée : 02h03min Année de production : 2010
Distributeur : Memento Films Distribution
Ours d'Or : Berlinale 2011 édition n° 61
Synopsis : Lorsque sa femme le quitte, Nader engage une aide-soignante pour s'occuper de son père malade. Il ignore alors que la jeune femme est enceinte et a accepté ce travail sans l'accord de son mari, un homme psychologiquement instable…
08:00 Anotado en Películas | Permalink | Comentarios (0) | Tags: cine, irán, oso de oro en berlín