Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

domingo, 25 julio 2010

Chejov, el culpable

NV-IMP665.JPGLa gendarmería de Ornex protegía muy mal del calor del verano. La oficina estaba como un horno, el escritorio, lleno de expedientes y las paredes, con anuncios de «se busca» como en las películas de vaqueros. La señora Juliette Lagrange no entendía por qué la habían convocado siendo tan respetuosa de las leyes, sin hijos ni esposo y con familia viviendo lejos. El capitán fue al grano.

«Usted y mi esposa están en la misma clase de yoga. Me contó que usted estaba de baja por enfermedad. ¿Una depresión causada por sus alumnos de español y tantos años de soportarlos viendo degradarse el ambiente de sus clases? Busco precisamente una persona que sepa español para leer unos documentos importantes en relación con un caso de suicidio. ¿Supo del hombre que se tiró desde el último piso del edificio Les Écrins en la avenida de Bijou en Ferney-Voltaire?», preguntó.

«No, no leo la prensa local y nadie me contó de suicidios. ¿Cuándo fue?», contestó.

«En la madrugada del domingo la semana pasada. Era un señor que quizás usted conoce. Se llamaba Luis Blanco, profesor de lengua y literatura en el liceo internacional hace como quince años. Era dueño del apartamento. Cuando terminó su contrato, regresó a Galicia, su tierra natal, y lo dejó alquilado. Casi nunca venía. Hace unos meses aprovechando que el inquilino se había ido, regresó pero no hablaba con nadie», explicó.

«Cuando yo llegué al liceo, él ya se había ido, pero oí hablar de él por otros profesores. Ya nadie se acordará. Hace tanto tiempo. ¿Qué quiere que haga?», preguntó.

«Hace como quince años hubo otro caso de suicidio de un brasileño en Gex, el joven alumno de prácticas que investigaba el caso terminó muerto junto con una joven india amiga del brasileño en circunstancias extrañas. Mi jefe es muy supersticioso. Me ha dicho que cierre el caso rápidamente y no investigue nada. Hemos averiguado en España, pero no tiene familia. Como nadie sabe español en la gendarmería y a mí no me gusta el trabajo mal hecho, necesito que al menos lea estos documentos, a ver si hay alguna explicación. Aquí tiene en este maletín todos los cuadernos y papeles sueltos que estaban en el escritorio o tirados por el suelo. Era escritor. Le pido, eso sí, que sea muy discreta», advirtió.

Juliette empezó esa misma noche a leer las notas y a resumir lo que iba descubriendo. Eran en efecto los manuscritos de un escritor. Rápidamente dedujo que Blanco estaba redactando un ensayo sobre técnicas del cuento. Había analizado y comparado las técnicas de Chejov, Poe, Hemingway, Borges, Montpassant, Cortázar, García Márquez, Perrault, Andersen y otros cuentistas famosos. Su tema era la forma de entretejer dos historias en una sola para atrapar desde el inicio al lector, conduciéndolo al final del relato hasta el desenlace donde la clave aparecía límpida. Para cada escritor había descrito una teoría de su técnica de presentar las dos historias dándole importancia a la una o a la otra. Tenía como ejemplo un mismo cuento que trataba según el estilo de cada uno de los escritores estudiados. El cuento estaba basado en un cuaderno de notas de Chejov donde el famoso médico y escritor ruso registró esta anécdota: «Un hombre, en Montecarlo, va al casino, gana un millón, vuelve a casa, se suicida».

El texto que más le impresionó a Juliette fue el de un personaje que entraba a jugar a la ruleta al casino de Divonne, a veces perdía y a veces ganaba hasta que una noche ganó un millón de euros llevándolo al clímax de la emoción. Le pareció tan bien descrito, con tantos detalles, que dedujo que Blanco había ido a ese casino para poder sentir y describir la realidad.

Al día siguiente Juliette pidió prestada en la gendarmería las llaves del apartamento para probar su hipótesis. Encontró todo como si Blanco acabara de irse. El escritorio tenía libros, diccionarios y enciclopedias pero ningún PC ni máquina de escribir. Buscó en cajones y repisas hasta que encontró en efecto unas fichas del casino de Divonne. También estaba el permiso de conducir del español renovado recientemente según indicaba la fecha.

Decidió ir al casino. Los dieciocho kilómetros le parecieron eternos a pesar de haber tomado la autopista Ginebra-Lausana. En la recepción lo reconocieron de inmediato en la foto. «¡Ah! Ese ganó un millón de euros la semana pasada. ¡Qué suerte! No ha vuelto por aquí. Ya debe de estar en su país disfrutándolo», dijo el gerente sin dudarlo. Juliette supo que le habían pagado inmediatamente con un cheque, que él había invitado a champaña para el crupier y los demás jugadores de su mesa. Se había ido de inmediato a pesar de que el tiempo estaba tormentoso con mucho viento. Le habían aconsejado que esperara para que no le fuera a caer una rama de un árbol en el camino, pero él dijo que había dejado la ventana de su apartamento abierta y tenía que irse. El caso le pareció evidente. Juliette pensó que quizás lo habían seguido para robarlo y lo habían empujado por la ventana.

Volvió a Ferney para estudiar de nuevo el apartamento. Recordó que el gendarme le había contado que los papeles estaban tirados por el piso pues una corriente de aire parecía haber desordenado todo por la ventana abierta. Buscó de nuevo sin encontrar rastros del cheque. Se acercó a la ventana y se puso a mirar hacia la calle pensando en las diferentes posibilidades. Entonces descubrió que una canal que bajaba del techo formaba un recodo bajo la ventana donde habían puesto unos alambres puntudos para evitar que las palomas se instalaran ahí. Atrapado en uno de los alambres vio un papel que tenía la forma de un cheque. Juliette se agarró con fuerza del marco de la ventana y trató de alcanzar el papel con la otra mano. Perdió el equilibrio y en pocos segundos se estrelló contra la acera en el mismo lugar donde Blanco había caído una semana antes.

Inspirado en http://www.ciudadseva.com/textos/teoria/tecni/tesis.htm de Ricardo Piglia.

sábado, 24 julio 2010

Beaumarchais

Beaumarchais.jpgEl miércoles pasado estuve en una velada muy agradable en el Castillo de Voltaire. Era la proyección al aire libre de la película Beaumarchais de Edouard Molinaro. Un filme de 1995 que  muestra un aspecto de la vida del famoso personaje francés del siglo XVIII. Además el director estuvo presente dando una conferencia sobre su carrera y en particular sobre los filmes históricos. Este señor que ya tiene 82 años realizó muchas películas para la televisión y el cine con éxitos como La cage aux folles.

Pudimos visitar el castillo de una manera original pues en la planta baja en diferentes cuartos había actores que representaban personajes de la época de Voltaire que tuvieron un papel importante después de la muerte del filósofo. Cada grupo tenía un guía que nos explicaba e interactuaba con los actores. Nos hizo pasar el tiempo mientras llegaba la hora de la proyección. Al comienzo de la velada a eso de las 7 de la tarde tuvimos un chaparrón que casi nos daña la proyección, pero por fortuna todo se arregló y disfrutamos de la película con una temperatura agradable.

El filme está muy bien hecho y permite darse uno una idea del personaje histórico y de su época. Yo tenía una vaga idea sobre Beaumarchais pero muy superficial. Ahora sé por ejemplo que las operas de Mozart y Rossini se basan en las piezas de teatro del francés. Muy interesante.

Beaumarchais, l'insolent
Date de sortie cinéma : 20 mars 1996
Film déjà disponible en DVD depuis le : 11 septembre 2001
Réalisé par Edouard Molinaro
Avec Fabrice Luchini, Sandrine Kiberlain, Manuel Blanc
Long-métrage français . Genre : Comédie dramatique , Aventure , Historique , Romance
Durée : 01h40min Année de production : 1995

Synopsis : Quand on pense à Beaumarchais on pense au Barbier de Séville et au Mariage de Figaro. Mais qui était en réalité Pierre-Augustin Caron de Beaumarchais? Un homme d'affaires peu scrupuleux, un politicien visionnaire mais intéressé, un homme d'action courageux, prêt à user du verbe comme de l'épée, un grand amateur de femmes, un procédurier systématique mais défenseur acharné des droits de l'Homme. Enfin, un homme des Lumières.

10:36 Anotado en Películas | Permalink | Comentarios (0) | Tags: cine, francia, historia

jueves, 22 julio 2010

Guadalajara

NV-IMP664.JPGMe preguntaban hace unos días dos colegas de trabajo, uno sirio y otro egipcio, por el significado de la palabra Guadalajara. Les dije que era «río de piedras» según había leído y oído debido a sus componentes árabes guad-, río, y alajara, piedras. El sirio que precisamente se llama Wady me dice que no puede venir de la palabra río sino de valle ya que río es /nahar/ y valle es /wad/ o /waadi/. El egipcio se reía pues según él lo que se oye es valle de mierda o de inmundicias. Como la etimología me encanta, me puse a indagar.

¿Qué quiere decir entonces guad- en nombres como Guadalquivir, Guadalmedina, Guadalupe y tantos otros? ¿Río, valle, las dos? En estas páginas hay datos interesantes:

En ninguno hablan de 'valle' como etimología de 'guad-'. (Curiosamente, dice en uno que la palabra 'serendipia' viene del árabe, pero eso es otro cuento.) Lo de río o valle de mierda está explicado en una página por la pronunciación española de la jota. En nuestro idioma tenemos una sola jota, mientras que en árabe hay tres o cuatro sonidos de esa familia. Es normal que mi colega egipcio reconozca una palabra diferente a piedras en árabe.

Un amigo arabistas me cuenta que ambas palabras ("wad" y "nahar") se usan con el significado de 'río', si bien "wad" se emplea más para 'cauce de agua' y para los ríos poco caudalosos, mientras que 'nahar' se usa especialmente para los ríos muy grandes, largos y caudalosos. Según esto, en los ríos españoles que empiezan por "Guad-" se hace referencia a "río".

Busqué en el Larousse bilingüe árabe-francés y en efecto dan varios significados para /wad/:

- gorge [géogr.] ; lit d'un fleuve ; fleuve ; rivière ; ravin ; val ; vallée ; oued. Fig. domaine ; genre ; classe ; catégorie ; colonne de journal.
(es decir, garganta [Geo.], lecho de un gran río, gran río que desemboca al mar, río más pequeño afluente de otro, quebrada, valle, corriente de agua en el desierto. Fig. campo, tipo, clase, categoría, columna de un periódico.)

Ahora no me queda duda de que /wad/ quiere decir muchas cosas entre las cuales está río y valle. Lo que me haría falta es un ejemplo en árabe que muestre esa realidad para poder convencer a mi porfiado colega sirio.

Me comenta otra persona que pudiera ser que tal vez, solo tal vez, la palabra en árabe signifique las dos cosas en español, es decir, un río es casi omnipresente en un valle. Me lo dijo después de consultar una palabra en náhuatl  (Ixta- [ishta]) y la experta le comentó que la palabra se usa tanto para blanco como para sal, pues para ellos, los nahuas, viene siendo lo mismo, la sal es blanca.

Estos temas de etimología y de equivalencias entre idiomas me encantan. Usar la misma palabra en un idioma para cosas diferentes como lo blanco y la sal, el valle y el río, el muro y la pared, el ser y el estar, mientras que en otros se usan dos palabras es muy común y dependiente de las culturas.

El caso de los ríos es conocido. En francés tenemos fleuve para los ríos que llegan al mar y rivière para los afluentes, mientras que en español el afluente de un río puede ser un río. En español e inglés lo que importa es el caudal para distinguir river de stream o río, arroyo y riachuelo. Una colega china me cuenta que en su idioma sucede igual que en inglés y español. Un colega vietnamita me dice que en su idioma hay una sola palabra para río y que si es pequeño o grande se puede añadir el adjetivo correspondiente para aclarar. Aunque con el nombre del río es muchas veces suficiente. El Mekong es tan grande y caudaloso que no necesita adjetivo. El famoso puente sobre el río Kwai medía unos pocos metros de largo y sin embargo se habla de un río (en francés es rivière). Por otro lado cuando uno estudia geografía conoce los grandes ríos del mundo y no se interesa en los riachuelos; aunque hay excepciones como el Rubicón.

Volviendo a la etimología, veo en el DRAE que río viene del latín rius, rivus, arroyo, mientras que arroyo de latín arrugĭa, galería de mina y arroyo, voz de or. hisp. En francés, según el Robert, la palabra fleuve viene de flueve, siglo XII, y este del latín fluvius; rivière está datada en 1138, en 1105 tenía el significado de «ruisseau» (riachuelo) cuyo origen es el bajo latín riparia, de ripa emparentado con rive que en 1080 significaba borde.

Ahora encontré esta referencia http://books.google.ch/books?id=45Y3AAAAIAAJ&pg=PA177... que parece seria y explica bien que el término wad se usa especialmente para los ríos que se secan en verano y que la palabra rambla es también de origen árabe. Explica que nuestro guad- es odi u ode en portugués: véanse los ríos odiana, odivellas, odieseixe, odelouca.

Es curioso que algunos ríos (Guadalquivir, Guadiana, Guadalmedina) tengan nombres de origen árabe a partir de la raíz wad que es polisémica: valle, río, arroyo, cauce, etc. Sin embargo no encontré palabras de origen árabe que estén en relación con la palabra árabe nahar que quiere decir río. Creí entender que en esta página en árabe http://ar.wikipedia.org/wiki/%D9%88%D8%A7%D8%AF se usaba la palabra en los dos sentidos, valle y río, pero mi amigo sirio me dice que no. Claro que si yo le muestro a un francés un texto francés donde hablen de muros y paredes, tampoco se va a dar cuenta fácilmente en qué casos la palabra francesa mur corresponde a unos u otros.

El problema está resuelto a pesar de que no conseguí un texto en árabe donde se use claramente la palabra /wad/ para río y para valle.

13:51 Anotado en Lengua | Permalink | Comentarios (1) | Tags: árabe, español