sábado, 01 diciembre 2018
Sueño Florianópolis
Esta película argentina retrata las vacaciones de una familia en los años noventa en el Brasil en épocas en que el peso argentino era muy fuerte y los viajes al vecino país resultaban muy económicos. Está muy bien ambientada con los automóviles y las cosas del momento. Cuesta trabajo pensar que no había telefonía móvil ni Internet, como hoy en todas partes. Las cámaras fotográficas eran todavía de carrete y el turismo era rudimentario. En el fondo se trata de una familia en crisis, en vía de separación o de reconciliación. No se sabe bien cómo terminarán.
Está bien hecha, con varias sorpresas y un final abierto. La directora Ana Katz, que creo haber visto actuar en otras películas (¿en Whisky?) aunque no lo hace en esta, estuvo en la sala al final de la proyección. Ella misma pasó sus vacaciones de adolescente con sus propios padres en esa época y en el mismo balneario. Le era por lo tanto evidente que la película tenía que ser en Brasil y desde un comienzo buscó y logró el apoyo de ambos países. Fue interesante saber que dos jóvenes actores que hacían el papel de hijo e hija de Lucrecia y Marco respectivamente son en la realidad hijos de esos mismos actores. Me gustó el resultado. Lo hace a uno sentirse en esos años, pensar en las relaciones humanas tan complejas y a veces de manera intemporal.
Sueño Florianópolis / Florianópolis Dream
Ana Katz
Argentine, 2017, fiction, 103', vo st angl / fr
Synopsis : Lucrecia et Pedro quittent Buenos Aires en voiture pour des vacances balnéaires avec Julian et Flor, leurs enfants adolescents. À Florianópolis, station balnéaire brésilienne, ils louent la maison de Marco, père de César et compagnon de Larissa. Un chassé-croisé amoureux rythme les journées et soirées des deux «couples». L’été où tout peut encore changer, le rêve de retrouver la Florianópolis d’autrefois…
viernes, 30 noviembre 2018
Retablo
Me gustó esta película peruana que trata de la relación padre e hijo y de los conflictos que pueden aparecer no solo en la familia sino en la sociedad. El director estuvo presente para contestar preguntas que permitieron entender el enorme trabajo para realizarla. Inicialmente quiso que fuera en español, pero viendo que todos sus actores, técnicos y la gente de la zona donde se filmó eran de lengua materna quechua, cayó en la cuenta de que lo natural y obvio era que debía ser en el idioma de los incas. Los actores son buenos. El joven parece que fuera profesional, pero no es el caso; aprendió a actuar con ayuda del director y del equipo, gracias a sus habilidades para expresarse con la mirada y su disciplina a pesar de su juventud. La actriz Magaly Soler, que lleva el papel de la madre de segundo, es conocida por películas como Madeinusa y La teta asustada. Tiene escenas lentas y silenciosas, pero buena mezcla de ritmo lento y rápido. Las imágenes son buenas y lo hacen a uno sentir en el corazón de los Andes indígenas. Aprendí que las figuras de esos retablos artesanales peruanos se hacen con harina de papa.
Retablo / Mon père
Alvaro Delgado-Aparicio L.
Pérou, 2017, fiction, 101', vo st angl / fr
Synopsis : Récompensé par un Teddy Award à la Berlinale de 2018, ce film évoque avec beauté et couleur la vie d’une famille vivant dans un village reculé en montagne péruvienne. Noé, un artisan reconnu, enseigne à son fils Segundo, un garçon de 14 ans, à faire les retablos (crèches décoratives) vendues à l’église ou à des familles aisées. En se rendant à une fête de village, Segundo observe accidentellement son père dans une situation embarrassante qui le bouleverse profondément. La découverte de ce secret inavouable lui révèle la réalité brute du monde dans lequel il grandit. Il se révolte mais essaie de garder le secret.
miércoles, 28 noviembre 2018
Matar a Jesús
Lástima que esta película haya sido filmada casi todo el tiempo con la cámara al hombro, pues hay tanto movimiento que terminé mareado y no la pude disfrutar. Aquí sí hay diálogos y mucha acción. El lenguaje cinematográfico está bien empleado pues sin explicaciones, se entiende cómo se encadenan las escenas. Trata de una joven que arriesga su propia vida por buscar al asesino de su padre. Es todavía más impactante cuando se sabe que el padre de la directora fue asesinado de manera similar en 2002. Claro que el resto es ficción. No creo que en la realidad hubiera salido ilesa como en la peli. Es poco verosímil la aventura misma. La violencia es un buen tema pues da para mucho y se puede tratar de diferentes formas. La actuación es buena, el ritmo también y el desenlace sorprendente. No me extraña que haya ganado tantos premios.
Matar a Jesús / Tuer Jésus
Laura Monte
Colombie, 2017, fiction, 100', vo st fr
Synopsis : Paula, étudiante à Medellín, devient témoin du meurtre de son père en pleine rue. L’assassin, un jeune tueur à gages, s’enfuit en moto. Quelques semaines plus tard elle croit reconnaître le jeune homme dans une discothèque. Des sentiments de vengeance se mélangent avec la curiosité et elle commence à se rapprocher de l’inconnu qui va l’amener dans une autre réalité, loin de celle du quartier bourgeois où elle a grandi.
https://www.semana.com/cultura/articulo/entrevista-con-la...