sábado, 03 enero 2015
Gota a gota
Una simple gota de esencias florales de Bach me llevó a los años de infancia cuando con cuatro o cinco años de edad conocí ese artilugio misterioso y antiquísimo compuesto por un tubo hueco de vidrio, cerrado por un lado con una perilla, muy útil para trasvasar líquidos: un gotero o cuentagotas.
Mis hermanos se peleaban por usarlo con un remedio que mi mamá iba a tomar o a darnos. Yo no sabía de qué se trataba. Mi mamá me explicó y me dejó emplearlo en vez de mis hermanos. Como se convirtió en juguete, ella lo guardó para que no lo fuéramos a dañar. Yo estaba contento de haber aprendido algo nuevo aunque en realidad no supiera realmente cómo funcionaba.
Son cosas tan sencillas que parece que uno las supo desde siempre y sin embargo todo lo tenemos que aprender: ponerse de pie, caminar, correr, comer solo, amarrarse los cordones de los zapatos, vestirse usando bien los ojales, botones y cremalleras, bajar y subir escaleras sin ayuda, atravesar la calle, ir de mandado a comprar algo a la tienda de la esquina y volver con las vueltas correctas. Con mis hijos fui más consciente del proceso de aprendizaje y de las dificultades y desafíos que tenemos de niños.
19:33 Anotado en Recuerdos | Permalink | Comentarios (0) | Tags: niñez, aprendizaje
viernes, 26 diciembre 2014
Rekviem egy jogászért
Este libro de Péter está bien escrito. Es una traducción al francés del original húngaro. Está hecho como de retazos, como por toques impresionistas, sin orden cronológico. Empieza por los últimos días del personaje principal en Suecia y termina por la época de su fuga de Hungría. Tiene chispas de buen humor que saca provecho de situaciones cómicas o absurdas. La forma de escritura despista un poco pero rápidamente uno se acostumbra, entra en el juego y le saca provecho.
Esta novela de mi amigo Péter me recordó la autobiografía de Jorge Besada, otro amigo, pues tienen en común la narración de la fuga de un régimen comunista: uno de Cuba y este de Hungría. También me hizo pensar en el viaje que hice a Praga en 1982 cuando el país era todavía comunista, en mi primer verano en Francia en 1978 cuando conocí gente del Este que venía a estudiar francés en la universidad y en mis viajes a Budapest y San Peterburgo postcomunistas. Me llegó la imagen de una joven y bonita húngara en una playa del Mediterráneo que me coqueteaba jugando con las olas.
En el fondo narra el desarraigo de los emigrantes, políticos o económicos, y su integración más o menos exitosa en los mundos nuevos donde van a parar.
Requiem pour un juriste
Roman Péter Hendi
Traduit du hongrois par Georges Kassai et Gilles Bellamy
Littérature Romans, Nouvelles Europe, Autriche Danemark Pays-Bas Suède
Le héros, Erasmus Szabó, qui doit son prénom au culte que sa mère vouait au grand humaniste de Rotterdam, ne peut que quitter un pays qu'il juge trop étriqué. En attendant de réaliser son projet, il observe d'un œil goguenard la réalité environnante dont il ne manque pas de dénoncer les absurdités dans un style souvent acerbe, reflet de son amère lucidité. Notre héros, grand consommateur d'aphorismes désabusés, finit par passer à l'Ouest, sans pour autant y trouver le bonheur.
ISBN : 978-2-343-02010-5 • novembre 2013 • 114 pages
http://www.editions-harmattan.fr/index.asp?navig=catalogue&obj=livre&no=41712
miércoles, 24 diciembre 2014
Les Femmes du 6e étage
Cuando salió esta película no pude ir al cine por andar ocupado en otras cosas. Esta semana por fin acabo de verla en DVD.
Trata de las españolas que vinieron en masa en los años cincuenta y sesenta a Francia para trabajar en casas de familias burguesas. Antes las muchachas des servicio eran de la Bretaña francesa. Una joven, María, llega a donde su tía que ya está instalada para que la ayude a conseguir trabajo. Viven en el sexto piso de un edificio con otras mujeres, casi de España, que trabajan ahí.
La familia donde trabaja María es una pareja representativa. Jean-Louis Joubert es agente experto en operaciones financieras, su esposa es la típica burguesa ama de casa que no trabaja, sus hijos están en colegios de internado. Las criadas y los patrones viven en mundos muy diferentes. Poco a poco Joubert descubre la vida de las criadas españolas del sexto piso que van a cambiar la suya por completo.
Está bien hecha en el ambiente de esos años prósperos de posguerra. Sin contar todos los detalles de la trama y de la vida de los personajes uno se da cuenta de lo que ha pasado e intuye lo que sucederá.
Me recordó ese otro filme «Un franco 14 pesetas» de Carlos Iglesias sobre los españoles inmigrados en Suiza. También recordé familias españolas que conozco y que llegaron en las mismas condiciones a Francia. En el restaurante universitario de Grenoble había una señora española muy simpática que nos consentía por hablar su misma lengua. Ella mezclaba tanto los idiomas español y francés que no sé cómo la entendían sus colegas.
Les Femmes du 6e étage
Date de sortie : 16 février 2011 (1h46)
Réalisé par Philippe Le Guay Avec Fabrice Luchini, Sandrine Kiberlain, Natalia Verbeke
Genre Comédie, Nationalité Français
Synopsis : Paris, années 60. Jean-Louis Joubert, agent de change rigoureux et père de famille « coincé », découvre qu’une joyeuse cohorte de bonnes espagnoles vit... au sixième étage de son immeuble bourgeois.
Maria, la jeune femme qui travaille sous son toit, lui fait découvrir un univers exubérant et folklorique à l’opposé des manières et de l’austérité de son milieu. Touché par ces femmes pleines de vie, il se laisse aller et goûte avec émotion aux plaisirs simples pour la première fois. Mais peut-on vraiment changer de vie à 45 ans ?