Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

martes, 11 noviembre 2014

Particle Fever

lafieveredesparticules.jpgMuy interesante este documental que explica la aventura del HLC en el CERN de Ginebra desde el punto de vista de los científicos. Para uno que vive al lado del famoso acelerador de partículas y conoce muchas personas que trabajan ahí tiene doble interés. Reconocí lugares y algunas caras. Explica en el fondo lo que es la investigación científica pura. Me hizo revivir mi vieja afición a la astronomía y mis estudios ingenieriles en los que tuve que meterme en el mundo de la química, física y matemáticas. Claro que las ecuaciones que estos físicos escriben son incomprensibles; reconocí algunas notaciones de cálculo matricial, una que otra integral y muchas letras griegas, pero ni idea de lo que pueden significar. Sin embargo las explicaciones y las animaciones que las acompañan me parecieron muy bien hechas. La teoría de los multiversos y del universo único simétrico se oponen sin que el experimento que demostró la existencia del bosón de Higgs valide la una o la otra sino que deja las puertas abiertas. Una búsqueda que culminó al cabo de unos cincuenta años.

Me acordé de un cuento que escribí al respecto pero que no he logrado encontrar en mi PC. A ver si aparece.

 

La Fièvre des Particules
Date de sortie : 5 novembre 2014  (1h39)
Réalisé par Mark LEVINSON
Avec Martin Aleksa, Nima Arkani-Hamed, Savas Dimopoulos
Genre Documentaire, Nationalité Américain 

Synopsis : La Fièvre des Particules suit dans l'intimité six brillants scientifiques cherchant à démêler les mystères de l'Univers, nous montrant à la fois les succès et les échecs de la plus importante et fascinante avancée scientifique du monde vers l'infiniment petit.

http://www.allocine.fr/film/fichefilm_gen_cfilm=224640.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Bos%C3%B3n_de_Higgs

domingo, 09 noviembre 2014

Zumba

NV-IMP882.jpgNo sabía que la zumba es una marca comercial de una franquicia estadounidense para ejercicios físicos acompañados con música latina. La mezcla de gimnasia y baile es algo ya viejo. Recuerdo las clases de aeróbic que pasaban en la televisión francesa en los años 80 que son una gimnasia rítmica para mejorar la resistencia cardiovascular y la musculatura de manera divertida.

Parece que la zumba es un invento de un coreógrafo y bailarín colombiano, Alberto «Beto» Pérez, que un día inventó el concepto al haber olvidado la música de la clase que dictaba de aeróbic y la reemplazó por música latina. Eso lo oí en un reportaje en la televisión donde presentaban esta gimnasia. Ha tenido tanto éxito que llevó y vendió el concepto en Miami a una empresa gringa. Supongo que ha ganado mucho dinero.

Decían en la radio hace unas semanas que los ejercicios de gimnasia rítmica son muy buenos para las personas mayores para mejorar el sentido del equilibrio y evitar caídas fatales. No sé en cuál hospital geriátrico de Ginebra dijeron que lo habían introducido y tenía mucho éxito.

Pues bien, a mi fitness ya llegaron hace relativamente poco las clases de zumba. Una tarde que salía para mi casa estaban como en una especie de discoteca un grupo de alumnos y la profe bailando alegremente en la sala de gimnasia. Me llamó la atención ya que, al contrario de otros cursos colectivos, no se oían gritos en la sala. Por ejemplo, cuando hay clases en bicicleta estática, es un horror oír al entrenador gritando como loco para que los alumnos sigan sus instrucciones al ritmo de su música electrónica estridente.

Hace unos meses regalé dos invitaciones al fitness a unas colegas chinas del trabajo que querían hacer ejercicio. Fueron precisamente un día de zumba que son viernes y miércoles por la tarde. Me contaron que habían tratado de seguir el ritmo de baile latino con mucha aplicación, pero que el fin de semana estuvieron con los músculos adoloridos de tanto brinco y tanto paso que no acostumbraban dar.

Me dejé picar por la curiosidad y me metí un día a las dichas clases. Primero que todo, me di cuenta de que había menos alumnos de lo que yo pensaba. Como todas las paredes de la sala son espejos, parecía desde fuera que eran muchos. Segundo, resulté ser el único hombre en el grupo y quizás el más viejo de todos. Tercero, la hora pasó volando; me tocó salir a tomar agua en medio de ella pues transpiré mucho de tanto baile. Cuarto, me divertí tanto que volví a la semana siguiente. Por suerte no tuve dolores musculares quizás porque estoy mejor entrenado que mis colegas.

Me gustó que la joven que anima el grupo no use micrófono sino más bien mímicas para hacerse entender y que le sigamos los pasos y el ritmo. Me di cuenta de que no me es tan fácil coordinar manos y pies en todas las circunstancias de la coreografía. Claro que hay pasos que conozco pues son de ritmos latinos como la cumbia o el merengue, pero tienen a veces pasos de danza bollywood más complicados. La  segunda vez llevé una botella de agua para poder calmar la sed fácilmente. Trataré de ir regularmente.

22:30 Anotado en Música, Ocio | Permalink | Comentarios (0) | Tags: baile, gimnasia, aeróbic

viernes, 07 noviembre 2014

Léviathan

Leviathan.jpgUna película trágica y negra sobre el poder del estado y de la iglesia sobre los individuos con la corrupción y explotación que a veces engendran cuando están lejos de los centros de decisiones. Me hizo pensar en la Rusia zarista de los tiempos de los siervos que se vendían con los terrenos como si fueran animales domésticos. Me hizo pensar en las decisiones que a veces se toman para crear una represa o una línea de tren expropiando terrenos y beneficiando a algunos de los decidores. Me hizo pensar en las exacciones de los paramilitares en Colombia que han robado la tierra de campesinos inocentes a fuerza de violencia y miedo.

Está bien filmada, con buen ritmo y muchas sorpresas, buena actuación. El tiempo es lineal sin explicaciones del pasado, lo que deja lugar a la imaginación del espectador. La imagen del esqueleto de la ballena y de los esqueletos de los barcos abandonados, lo mismo que las ballenas nadando en el mar dan una idea del ser mitológico Leviatán de la biblia que da nombre a la película. Menos mal que tenía subtítulos pues hablan tan rápido por momentos que no hubiera podido entenderla. Me gustó practicar el idioma y comprobar que no se me ha olvidado completamente.

Léviathan
Date de sortie : 24 septembre 2014 (2h21)  
Réalisé par Andreï Zviaguintsev 
Avec Alexeï Serebriakov, Elena Liadova, Vladimir Vdovitchenkov
Genre Drame, Nationalité Russe 

Synopsis : Kolia habite une petite ville au bord de la mer de Barents, au nord de la Russie. Il tient un garage qui jouxte la maison où il vit avec sa jeune femme Lylia et son fils Roma qu’il a eu d’un précédent mariage. Vadim Cheleviat, le Maire de la ville, souhaite s’approprier le terrain de Kolia, sa maison et son garage. Il a des projets. Il tente d’abord de l’acheter mais Kolia ne peut pas supporter l’idée de perdre tout ce qu’il possède, non seulement le terrain mais aussi la beauté qui l’entoure depuis sa naissance. Alors Vadim Cheleviat devient plus agressif...

http://www.allocine.fr/film/fichefilm_gen_cfilm=228247.html

11:29 Anotado en Películas | Permalink | Comentarios (0) | Tags: cine, rusia, drama