viernes, 17 octubre 2014
Le Cinéma français se porte bien
Este documental sobre el estado del cine francés sirvió de pretexto a un debate sobre el futuro del cine Voltaire de Ferney. La película explica el sistema de ayuda al cine que existe en Francia desde los años cincuenta, al final de la guerra, y que ha permitido que la industria cinematográfica francesa haya resistido mejor al cine comercial estadounidense. Me pareció bien hecho e informativo con muchos puntos de vista. No entiendo por qué siguen hablando de copias ahora que todo es digital. Me quedé con las ganas de preguntar pero se hizo tarde.
El debate fue entre el gerente del cine, David Marguin, y el responsable de la cultura del nuevo equipo de la alcaldía que ganó las elecciones este año, Christophe Paillard, que también es profesor de filosofía en el Liceo Internacional.
El problema es viejo. Ya en 2002 se hablaba que el cine iba a tener que cerrar porque el edificio era muy vetusto y que la zona iba a ser demolida. Tres alcaldes diferentes han prometido solucionar la situación creando un centro cultural digno de la ciudad que incluya ocho salas de cine modernas. La oposición de algunos grupos de vecinos del lugar escogido y el costo del proyecto lo han retardado. Curioso que la gente quiera que el cine no se vaya de la ciudad pero no quieren que lo instalen al lado de sus habitaciones.
Parece que la respuesta oficial sobre el proyecto se anunciará a comienzos de noviembre. A ver qué pasa. Según David, el número de espectadores ha ido creciendo durante los últimos años a pesar de la coyuntura económica, de la competencia de Ginebra y Archamps, de las ofertas de cine por Internet o en DVD. Espero que sigamos teniendo el cine aquí cerca y que mantenga la programación de tipo «Arte y Ensayo».
Le Cinéma français se porte bien
Date de sortie : 22 janvier 2014 (1h20)
Réalisé par Stéphane Arnoux, Jean-Baptiste Germain, Chiara Malta
Avec Serge Le Péron, Jean-Henri Roger, Lucas Belvaux
Genre : Documentaire, Nationalité : Français
Synopsis : Vingt ans après la signature du manifeste « Résister » où 180 cinéastes témoignaient de leur insoumission au seul critère du « ciné-chiffres », qu'en est-il du cinéma français indépendant aujourd'hui ?
18:45 Anotado en Películas | Permalink | Comentarios (0) | Tags: cine, francia documental
jueves, 16 octubre 2014
Mommy
Lo que primero me llamó la atención de esta película es el formato de la imagen: un cuadrado y no un rectángulo. Solo en un momento la imagen ocupa toda la pantalla por razones que uno adivina cuando regresa al formato cuadrado. Lo segundo es la longitud, pues al final ya uno no sabe qué va a pasar aunque no puede salir bien.
El tema es difícil: cómo ayudar a un hijo impulsivo y violento, cómo mantener la esperanza de que las cosas van a cambiar. Los tres personajes son enigmáticos, sobre todo la vecina que está muy deprimida y en un estado de nervios que le impide hasta hablar.
Me pareció bien tratado y filmado. Temí que me fuera a marear por tanto movimiento de cámara en algunas escenas, pero no fue así. Interesante. Se sale de lo común. Entiendo que haya recibido el premio del jurado en Cannes.
Mommy
Date de sortie : 8 octobre 2014 (2h18)
Réalisé par Xavier Dolan Avec Antoine-Olivier Pilon, Anne Dorval, Suzanne Clément
Genre : Drame, Nationalité : Canadien
Synopsis : Une veuve monoparentale hérite de la garde de son fils, un adolescent TDAH impulsif et violent. Au cœur de leurs emportements et difficultés, ils tentent de joindre les deux bouts, notamment grâce à l’aide inattendue de l’énigmatique voisine d’en face, Kyla. Tous les trois, ils retrouvent une forme d’équilibre et, bientôt, d’espoir.
viernes, 10 octubre 2014
Barber-Shop-Quartet
Muy divertido el espectáculo de este cuarteto francés humorístico de jazz vocal. Cantan y actúan muy bien con canciones conocidas o de su creación y adaptaciones de otras que uno no se imagina para este tipo de música, como por ejemplo la famosa canción infantil El puente de Aviñón. Vale la pena verlos.
La primera parte del espectáculo estuvo a cargo de un grupo de jóvenes de Lausana que tocan una especie de mezcla de rock y jazz. Lo malo fue el sonido que no estaba bien equilibrado entre voces e instrumentos impidiendo que se entendieran bien las canciones.
Esta velada forma parte del festival Jazzcontreband que lleva muchos años presentando espectáculos en muchos lugares de los dos lados de la frontera alrededor del lago Lemán. Esta noche hay por ejemplo un concierto de Tito Puentes en Annemasse. Lástima que no podré asistir ya que estaré cantando a la misma hora con mi coro en Carouge.
14:37 Anotado en Espectáculos | Permalink | Comentarios (0) | Tags: jazz, humor, canción