miércoles, 03 diciembre 2014
Workers
Del 14 al 30 de noviembre tuvo lugar el festival de cine Filmar en América Latina. Lástima que este año las fechas me cayeron mal, pues estaba muy ocupado y hasta de viaje, de manera que solo pude ver tres películas.
Esta primera película del joven director mexicano José Luis Valle está bien hecha, respetando las técnicas del relato cinematográfico que dice mucho con pocas palabras empleando las imágenes y la inteligencia del espectador. Tiene secuencias muy lentas, pero que le dan profundidad a la narración. Si uno no ha leído el resumen del filme, solo al final entiende la relación de los dos personajes principales. Me gustó.
Workers Date de sortie 30 octobre 2013 (2h02) Réalisé par José Luis Valle Avec Jesus Padilla, Susana Salazar, Barbara Perrin Rivemar Genre Drame, Comédie Nationalité Allemand, mexicain
Synopsis : Rafael et Lidia ont été en couple autrefois, et bien qu’ils ne se soient pas revus depuis des années, leurs vies demeurent intimement entrelacées par la monotonie hypnotique de leur travail et par le souvenir de leur enfant disparu.
Rafael occupe un emploi de balayeur depuis 30 ans dans la même fabrique d’ampoules électriques. A la veille de prendre sa retraite, il apprend que son patron ne lui versera aucune pension car il est immigrant non déclaré...
De son côté, Lidia fait partie des sept employés qui entourent et soignent une vieille mexicaine fortunée qui n’a d’yeux que pour son chien.
19:12 Anotado en Películas | Permalink | Comentarios (0) | Tags: cine, festival filmar, drama, comedia, méxico
martes, 02 diciembre 2014
La Raison par Alphabet
Hace dos semanas estuve viendo esta pieza de teatro. Es difícil ver una unidad en el texto ya que está compuesto de definiciones escritas por Voltaire para la enciclopedia. Están bien escogidas por ser sarcásticas, burlonas e irónicas. Los actores mantienen muy bien el interés de los espectadores gracias a su interpretación desfasada y exuberante. Es divertida aunque por momentos sea repetitiva y loca. Como ejercicio de actuación me parece bien hecha. El texto resuena con la actualidad a pesar de los siglos que han pasado.
La Raison par Alphabet
Spectacle vivant
Un spectacle à l’allure déjantée
Du jeudi 13 au dimanche 16 novembre 2014, 20h30, dimanche 17h
Comédie de Ferney
Présenté en avant-première lors de la Fête à Voltaire, ce spectacle est tout à la fois drôle, étonnamment actuel et brillant.
Paru en 1764, le Dictionnaire philosophique fut remanié à plusieurs reprises. Il parut en 1769 sous un nouveau titre, La Raison par alphabet, avant d’être fusionné au XIXe siècle avec les Questions sur l’Encyclopédie, publié dès 1771. De ce manifeste évolutif et multiforme, construit comme un livre de combat, Thomas Freitag – récemment remarqué dans Le Roi se meurt – tire les articles et les dialogues les plus ciselés.
Qu’il s’agisse de superstitions, d’histoire(s), de dogmes, de récits ramenés à la légende ou plus généralement des travers du genre humain, les deux comédiens donnent à entendre et à voir l’une des plus grandes réussites littéraires et philosophiques du patriarche de Ferney. Le ton est enlevé, le style percutant. La preuve qu’à 250 ans de distance, le rire reste la meilleure arme contre la bêtise et le fanatisme.
Spectacle tout public. Durée : 1h15
http://www.ferney-voltaire.fr/TPL_CODE/TPL_EVENEMENT/PAR_TPL_IDENTIFIANT/355/113-evenements.htm
21:53 Anotado en Teatro | Permalink | Comentarios (0) | Tags: voltaire, ferney, diccionario
viernes, 14 noviembre 2014
Redes sociales
¡Cómo no se le había ocurrido antes! Seguro que iba a conseguir lectores por montón. Crearía varias cuentas con seudónimo en las redes sociales. Se inscribiría en todos los grupos literarios existentes. De manera sistemática escribiría notas en cada uno de ellos hablando bien de su novela, tratando de conseguir que los demás miembros fueran a leer la página web donde se vendía, haciéndose amigo de cuantas personas fuera posible en especial escritores, editores, traductores, periodistas, libreros, críticos literarios. Así al poco tiempo tendría miles de ciberamigos y sería miembro de miles de grupos de interés literario. Vendería tantos libros que se volvería rico. Para atraer más seudoamigos, comentaría elogiosamente todo lo que los demás pusieran en la web aunque no leyera nada.
Se sintió más solo que nunca en medio de miles de personas que probaban las mismas estrategias. Era como si estuviera en una inmensa plaza pública llena de gente donde cada individuo estuviera gritando a los cuatro vientos lo bueno que era sin que nadie se enterara. Como si estuviera charlando con alguien pero que esa persona no le pusiera cuidado y más bien hablara al mismo tiempo. La avalancha de mensajes hacía inaudible la información. Además no le quedaba tiempo para nada más. Se dio cuenta de que era ilusorio tratar de darse a conocer, que no tenía sentido, que era mejor volver al anonimato del que nunca había salido y nunca intentaría salir.
Decidió desconectarse del ciberespacio para siempre. Volvió a escribir en secreto como siempre sin que nadie lo leyera. Seguro de que sus textos eran intrascendentes e idénticos a miles de textos que otros clones escribían automáticamente, destruía cada escrito, cada cuento, cada novela apenas los terminaba sin releerlos ni corregirlos. Seguro de que escribía siempre lo mismo o sobre temas recurrentes, decidió tratar el mismo cuento desde todos los puntos de vista imaginables, como esos pintores que pintan el mismo cuadro con diferentes colores y sombras, pero siempre el mismo. Así vivió feliz en su laberinto sin llegar a encontrar ni vencer al minotauro de la escritura. Y colorín colorado este escritor frustrado terminó acabado.