Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

domingo, 03 febrero 2013

Fórmula mágica

NV-IMP836.JPG¿Quieres aprender a pensar, compartir un legado común, conocer a los otros, conocer otros mundos, conocerte a ti mismo, consolarte, crear un mundo propio, descubrir el mundo, desterrar la melancolía, detener el tiempo, negar, afirmar, aprender, dudar, llorar, reír, saber que estás vivo, saber que no estás solo, saber, ser lo que no eres, ser lo que eres, soñar y vivir más? Pues entonces no esperes más, LEE y si te queda gustando, ESCRIBE.

domingo, 27 enero 2013

Chants du levant, chants du couchant

NV-IMP835.JPGEstuvo agradable este espectáculo de canto, poesía y un poco de actuación. Fue una sucesión de canciones bien enganchadas con poesía y actuación sobre textos de conocidos autores franceses y algún italiano. Es un dúo de sesentones. El cantante Mathieur Chardet tiene buena voz; su prestación me recordó un poco a Yves Montand quizás por las canciones, la forma de cantar y un poco en los gestos. Los arreglos musicales para clarinete, guitarra y piano fueron compuestos por Ayser Vançin que participa en el espectáculo como acompañante. En el pequeño teatro, los sesenta y pico espectadores estábamos muy cerca del escenario. El frío exterior del invierno se prestaba para estar ahí adentro muy calientitos. El tiempo pasó volando mientras nos olvidábamos de todo el resto del mundo. Los buenos poetas y actores tienen ese arte de hacernos ver las cosas con otros ojos mostrándonos una perspectiva diferente y así dejar volar la imaginación.

Chants du levant, chants du couchant
Un spectacle récital par le duo Mathieu Chardet - Ayser Vançin
Le 26 janvier à 20h30, le 27 à 17h00
Prix des places: 15 € tarif réduit: 10 €

L’homme chante parfois pour s’élever, d’autres fois pour plonger au fond de lui-même, le plus souvent sans savoir pourquoi. Dans tous les cas il y met son cœur et son âme.

De l’aube argentée d’un matin transparent, au crépuscule cuivré d’un ciel tourmenté, en traversant toutes les teintes de nos passions, nos peines et nos espoirs, ce récital de chansons françaises coule comme un torrent limpide déferlant du haut des monts escarpés jusqu’au creux de la plaine où s’étendent les vastes champs fleuris ou les saules pleureurs penchés sur ses berges.

Les airs aux parfums subtils d'Orient et d’Occident, à la fois évocateurs et provoquants, nous offrent une lecture originale des textes de Louis Aragon, Nâzim Hikmet, Francis Carco, Paul Verlaine, Charles Cros, Luciano Molin, Andrée Chédid, Laurent Collet, Karen Sadek, Boris Vian, Robert Desnos, Giuseppe Ungaretti, Jacques Prévert, mis en musique par Ayser Vançin.

Compagnie Thalie, La Comédie de Ferney 33 Grand'rue - 01210 Ferney-Voltaire

domingo, 20 enero 2013

Fuga y misterio

NV-IMP834.JPGOyendo esta hermosa pieza de Piazzola tocada por una orquesta de doce violonchelistas en la televisión me preguntaba si era posible escribir un texto en forma de fuga, es decir, de una composición musical que gira sobre un tema y su contrapunto, repetidos con cierto artificio por diferentes tonos. Paréceme complicado. Lo más común es que sean varios instrumentos los que repiten el mismo tema empezando a diferentes tiempos. Disonancia que resulta de la inarmónica combinación de los elementos acústicos de la palabra, es la definición de cacofonía a la que no quisiera llegar por error. Complicado me parece y hasta aburrido. Lo más común en la fuga es que sean varios instrumentos los que repiten el mismo tema empezando a diferentes tiempos componiendo musicalmente con giros sobre un tema y su contrapunto, repetidos con cierto artificio por diferentes tonos. Claro, ese es el problema, la fuga debe ser polifónica y la escritura es lineal y monótona. Lo que más se aproxima es la poesía con sus rimas que se encuentran a distancias calculadas. Oscuro quedaría el sentido y el fondo del problema. Ese es el riesgo, ya que el contrapunto necesita cierto equilibrio armónico. En la escritura podría realizarse con varias voces que comienzan un diálogo que se repite entrelazándose. En la escritura entrelazándose se repite, podría ser con varias voces, comenzando un diálogo. Si fueran cuatro voces, podrían ser un hombre, una mujer, un niño, una niña, unos jóvenes, otros viejos, voces agudas, voces graves, voces alegres, voces tristes. Sin llegar a la cacofonía. Me parece complicado. Otra idea sería usar colores diferentes en lugar del triste negro o mezclar idiomas. Lo mejor es que deje todo como está y me escape de este lío. Ni forma de fugarme de esta fuga ni de sacármela de la cabeza oyendo esta hermosa pieza de Piazzola: http://www.youtube.com/watch?v=7XdaFR6mIC4