sábado, 22 junio 2013
Lloviendo y haciendo sol
Cuando vivía en Colombia le ponía cuidado al clima, pero no tanto como aquí en Francia. Allá tenía dos estaciones principales: invierno, cuando llovía mucho, y verano, cuando llovía poco. No me imaginaba lo que era vivir fuera del Trópico. En estas regiones con cuatro estaciones marcadas, el año pasa a un ritmo diferente. En doce meses, nos tenemos que vestir como si viviéramos en el Polo Norte o en el Caribe al borde del mar, los días y las noches tienen longitudes variables con días muy cortos o atardeceres a las nueve o diez de la noche, el frío y el calor van de un extremo al otro. Con paciencia y sin cambiar de lugar se pueden sufrir todos los climas, mientras que en Colombia toca moverse de un lugar a otro de la geografía nacional para cambiar radicalmente pasando por ejemplo en una hora del frío de Bogotá al calor de Melgar.
El año 2013 ha sido hasta el momento muy extraño y particular, a menos que la memoria nos engañe y lo nuevo borre los recuerdos viejos. El invierno ha sido muy muy frío, con más nieve que nunca. La primavera pasó casi sin sol, con mucha lluvia y hasta nieve cuando menos se pensaba. Hasta las alergias me fueron más soportables y localizadas. El verano ha empezado oficialmente hoy pero estos últimos días la temperatura ha pasado en pocos días de niveles bajos a altos con diferencias de quince grados de un día a otro en una y otra dirección.
Lo más impresionante ha sido la tormenta que nos tocó vivir en Ginebra el jueves 20 de junio a eso de las cuatro de la tarde. Después de una mañana de sol y de temperaturas altas, el cielo empezó a cubrirse. La lluvia llegó con un viento muy fuerte hasta que empezó a caer un granizo como de bolas de golf. Fue muy delimitado. Impresionante sentir como el cielo se caía sobre nosotros como si el granizo quisiera romper los vidrios de las ventanas. Debido a menos de media hora de tormenta en donde volaron las hojas de los árboles y se cayeron ramas y troncos en varios lugares, por varias horas se interrumpió el tráfico aéreo, ferroviario y hasta líneas de buses dejaron a mucha gente esperando en las paradas o dentro de embotellamientos tratando de regresar a casa.
De mi trabajo a casa me toma normalmente unos veinte minutos de viaje en carro. Ese día me demoré casi una hora por la cola de carros en el camino y por vías cerradas por inundaciones o árboles caídos. Al final hubo menos daños de lo que imaginaba y de los que vi en la televisión en otras regiones.
Además con todo lo que se habla del calentamiento del planeta ya uno está pensando que estos fenómenos son culpa suya. No sabemos nada, pero da tema para conversar y pasar el tiempo o escribir una nota fútil como esta.
09:04 Anotado en Elucubraciones, Naturaleza | Permalink | Comentarios (0) | Tags: clima, tormenta, granizo
martes, 11 junio 2013
Erotismo
Vaya reto que me estoy planteando: participar en un concurso de novela erótica. Lo más difícil es definir qué es lo erótico para encontrar el justo medio entre lo sensual y lo pornográfico en la escala que va crescendo de travieso a picante, de erótico a obsceno, de soez a pornográfico. Excitar sin ser explícito ni crudo ni vulgar.
Primero hay que pensar en el lector. ¿A quién le gusta leer este tipo de literatura? Lo que para uno es erótico, no lo es necesariamente para otros. Tendrá que ver con la edad, el sexo y las orientaciones del lector. El joven adolescente tiene fantasías diferentes de la persona madura. La libido o deseo sexual se manifiesta de manera particular en el hombre y la mujer. La atracción y los tabúes varían para un casto, heterosexual, bisexual u homosexual.
Como ejercicio de estilo tiene dificultades propias, que lo distinguen por ejemplo de textos humorísticos, de terror, ciencia ficción, fantásticos o policíacos. Cada tema lleva su problemática y referencias históricas literarias.
Aún no he decidido escribirla. Lo seguiré pensando unos cuantos días para ver si encuentro la idea o el ángulo que me satisfaga y me inspire, aunque no queda mucho tiempo. Ya veremos.
14:24 Anotado en Elucubraciones | Permalink | Comentarios (1) | Tags: escritura, concursos, temas, lectores
jueves, 30 mayo 2013
Blancanieves
Hacer películas mudas a estas alturas de la historia del cine es muy osado. Si hubiera salido antes que The Artist de Michel Hazanavicius, sería más soportable, pero esta parece una idea copiada. Está bien hecha, pero a pesar de que es necesario en el cine mudo, la actuación es demasiado exagerada por momentos. La música es un buen elemento pues es de calidad y está muy presente todo el tiempo. El guion es una versión libre del cuento de los hermanos Grimm. Tiene sus altos y bajos. No me dejaron ganas de ver una tercera película muda del siglo XXI.
Blancanieves
Date de sortie : 23 janvier 2013 (1h44)
Réalisé par Pablo Berger
Avec Maribel Verdú, Daniel Gimenez-Cacho, Ángela Molina
Genre : Drame
Nationalité : Espagnol
Synopsis : Sud de l’Espagne, dans les années 20. Carmen est une belle jeune fille dont l’enfance a été hantée par une belle-mère acariâtre. Fuyant un passé dont elle n’a plus mémoire, Carmen va faire une rencontre insolite : une troupe ambulante de nains toreros qui va l’adopter et lui donner le surnom de "Blancanieves". C’est le début d’une aventure qui va conduire Carmen/Blancanieves vers elle-même, vers son passé, et surtout vers un destin à nul autre semblable…