martes, 01 octubre 2013
Altibajos motivacionales y cuenta regresiva
Un camino largo con subidas resbaladizas, pausas tranquilas en terreno plano, bajadas peligrosas y cimas excitantes con un panorama increíble. Un río que corre desde Bogotá a Ginebra con nombres, hombres, sombras de jefes, colegas o amigos: Joaquín, Alberto, Ernesto, Jaime, Daniel, Víctor, Fernando, Christian, François, Daniel, Nadine, Marc, Sylviane, Brigitte, Elizabeth, Jean-Marc, Dominique y muchas caras que mi memoria no puede dar nombre y se agolpan en mi mente, Alfredo, Nieves, Georges, Pascale, Michela, Jean-Freddy, Thien Phung, Tony, Hanne, Carlos, Philippe, Yuri, Idrisa, Ahmed, William, Gabriel, Xiaojin, Samy, Thierry, Jozef, Helena, Inga, Diana, Ali, Songyue, Abdel, Yong, Siapri y muchísimos más. ¡Qué vértigo!
Los alicientes fueron un buen sueldo, contenido interesante, novedad, aprendizaje y progreso. Mi río, mi camino, empezó en la universidad huyéndole a bancos y grandes empresas informáticas. Enseñar programación algorítmica, aprender, compartir con colegas y amigos divertidos e inteligentes. Una ventajosa sorpresa: viajar al extranjero con una beca. Una montaña rusa de emociones.
De nuevo pausa laboral por motivo de estudios. Con beca para estudiar solamente, pero tocó trabajar cuando se me acabó. Faenas «alimenticias», que por suerte fueron en mi especialidad: clases de programación, análisis de sistemas informáticos para documentación o participación en desarrollo de programas informáticos para enseñanza. Recuerdo las caras de mis jefes de esa época pero no todos sus nombres. De nuevo una propuesta de trabajo rechazada: creación de un servicio informático de una conocida empresa de pastas alimenticias. Por fin graduación, doctorado en mano, ofertas en Colombia, Francia y Venezuela. Ganó Francia, contrato en Grenoble bien pago. Desafío intelectual siempre presente de forma variable, contacto fácil con colegas, tema concreto y orientado a los resultados, más proyectos nacionales y europeos de traducción automática, mitad investigación y mitad aplicación práctica, sueldo de verdadero profesional, nivel de vida mejorado, buena relación con jefes, casi amigos más que jefes. El camino iba subiendo sin obstáculos. De pronto un resbalón. Oportunidad en el CNRS (centro nacional de investigación científica de Francia), sueldo inferior, desilusión, difícil decisión, menos ingresos, ciento por ciento de investigación me atraía. Bajada deslizante pero de nuevo subida interesante.
Trabajo en región parisina, dos hijos, nueva ciudad y empresa, nuevos jefe y compañeros de trabajo, constructora de computadores, difícil ahorro para vacaciones en Colombia, hijos creciendo, complicado, trabajo novedoso, desarrollo de software, ingenieros informáticos, expertos en sistemas operativos y sus herramientas, mucho aprendizaje. Vaya memoria. Otra vez subiendo por senderos de aprendizaje.
Oportunidad de trabajo en una organización internacional, maravilla, vuelta al trabajo en traducción automática, aumento de sueldo, bienestar de familia, nada de investigación, aplicaciones muy prácticas, pero entorno retrogrado técnicamente, un reto. Camino plano pero bajada temporal del ánimo. Dificultades, medio laboral con mucha inercia y resistencia al cambio, altos y bajos pero el balance fue positivo. De nuevo subida suave con poco terreno plano y a veces bajadas cortas para seguir hasta la cima.
¡Ya va un cuarto de siglo con ellos! Satisfacción, trabajo terminado, medio ambiente internacional y multicultural, buenas relaciones con mis jefes, colegas y amigos.
Detrás de mí veo una sarta de sistemas, lenguajes y máquinas que corren tras de mi sombra: OS y CP/CMS d'IBM, Multics, Unix, GCOS7 de BULL, BS2000 de SIEMENS, Ultrix y VMS de DEC, MS-DOS y MS-Windows de Microsoft, Android, CentOS y Red Hat, INGRES, XEDIT, DCF/SCRIPT de IBM, Word for Windows, Brief, Excel, Designer, dBase, Q&E, Access, PROLOG, LISP, PASCAL, C, C++, HPL, PL1, COBOL, FORTRAN, BASIC, ADA, ensambladores, HTML, Java, XML, IBM, Siemens, Bull, Apple, Norsk Data, PC, DEC, Dell y alguno que otro olvidado. Una montaña de proezas técnicas que van desde la tarjeta perforada hasta la pantalla táctil de un teléfono inteligente. Una cascada de líneas de código de programación, de páginas de informes, de manuales, de mensajes electrónicos, de códigos de error.
Tuve suerte, tengo la curiosidad intacta, deseos de aprender. Voy saliendo del bosque. Veo el fin del camino a la vista, la salida del túnel está próxima, liberación, esperanza, nuevas motivaciones, nueva vida al horizonte. Miro hacia atrás y veo sombras o fantasmas en forma de brazos como tentáculos de calamares gigantes o pulpos o quizás no sean más que brazos de amigos que me despiden desde lejos. Dentro de doce meses gritaré: ¿Eureka? ¿Emancipación? ¿Por fin? ¿Uf?
08:00 Anotado en Elucubraciones | Permalink | Comentarios (0) | Tags: tiempo, trabajo, jubilación
sábado, 28 septiembre 2013
Blue Jasmine
Me gusto esta película de Woody Allen, más dramática que las últimas que ha hecho, pero no por eso deja uno de reírse de vez en cuando. Como a menudo muestra situaciones exageradas, con gente muy diferente que se mete en líos y al mismo tiempo piensan en la vida, en su sentido. Las actrices son muy buenas. Sally Hawkins me había gustado mucho en la película Be happy donde tiene aventuras un poco parecidas. El papel de Cate Blanchett es muy particular y lo desempeña muy bien. Me gustó también su actuación en The Curious Case of Benjamin Button y en Babel. No me di cuenta de que la película estaba doblada y por lo tanto no pude notar el acento de las actrices que siendo la una británica y la otra australiana han debido de adaptar el habla de la alta sociedad neoyorkina y el habla de San Francisco. El trabajo de doblaje y traducción me pareció muy bueno y natural.
Aquí el caso es de la bancarrota y el paso de una vida de rica en Nueva York a la de una pobre sin trabajo en San Francisco. La búsqueda de la pareja perfecta, del alma gela, es una lotería. Lo que pasa es que el tiempo no vuelve atrás y los errores del pasado no se pueden borrar. Las mentiras de Jasmine, encarnada por Cata Blanchett, recaen sobre ella como un bumerang. Me acordé de casos de parejas conocidas que han terminado divorciándose. En esta película es todavía más dramático cuando uno piensa que muchas personas están padeciendo la crisis y seguramente han pasado muchos casos como este.
Blue Jasmine
Date de sortie 25 septembre 2013, (1h38)
Réalisé par Woody Allen
Avec Alec Baldwin, Cate Blanchett, Sally Hawkins
Genre : Comédie dramatique
Nationalité : Américain
Synopsis : Alors qu’elle voit sa vie voler en éclat et son mariage avec Hal, un homme d’affaire fortuné, battre sérieusement de l’aile, Jasmine quitte son New York raffiné et mondain pour San Francisco et s’installe dans le modeste appartement de sa sœur Ginger afin de remettre de l’ordre dans sa vie.
18:37 Anotado en Películas | Permalink | Comentarios (0) | Tags: cine, comedia dramática, estados unidos, riqueza, pobreza, crisis
sábado, 21 septiembre 2013
Infancia clandestina
Regreso a los terribles años de represión de la dictadura militar argentina al final de los años setenta. Qué difícil que debió de ser esa vida para los militantes políticos. Es el punto de vista de un niño que tiene que hacerse pasar por otro para proteger a sus padres. Contrasta el mundo de la infancia en el umbral de la adolescencia y de los primeros amores en paralelo con la vida secreta de sus padres guerrilleros montoneros que regresan con él y su pequeña hermana para tratar de oponerse al régimen autoritario asesino. Un tema difícil pero necesario de tratar.
El director argentino Benjamín Ávila brinda un homenaje a su madre que fue desaparecida en esa época. Me recordó la película Machuca del chileno Andrés Wood y El laberinto del fauno del mexicano Guillermo del Toro. El uso de imágenes en primer plano quiere mostrar la perspectiva del niño, pero me pareció exagerado y pesado como procedimiento. Parece una película hecha para televisión, además de que le resta importancia a la imagen de fondo y de conjunto. La técnica de mostrar con dibujos animados las escenas más violentas me pareció muy buena y apropiada.
Enfance clandestine
Date de sortie 8 mai 2013, (1h50)
Réalisé par Benjamín Avila
Avec Ernesto Alterio, Natalia Oreiro, César Troncoso
Genre : Drame
Nationalité : Espagnole, argentine, brésilienne
Synopsis : Argentine, 1979. Juan, 12 ans, et sa famille reviennent à Buenos Aires sous une fausse identité après des années d’exil. Les parents de Juan et son oncle Beto sont membres de l’organisation Montoneros, en lutte contre la junte militaire au pouvoir qui les traque sans relâche. Pour tous ses amis à l’école et pour Maria dont il est amoureux, Juan se prénomme Ernesto. Il ne doit pas l’oublier, le moindre écart peut être fatal à toute sa famille. C’est une histoire de militantisme, de clandestinité et d’amour. L’histoire d’une enfance clandestine.