martes, 05 noviembre 2013
Gravity
Esta es una buena película de ciencia ficción. No se trata de un relato futurista, ya que las estaciones espaciales existen y las reparaciones de satélites por astronautas es ya común. La catástrofe producida por la destrucción voluntaria de un satélite es plausible pero la reacción en cadena me parece exagerada. El éxito de la película viene sobre todo de los efectos 3D, ya que uno se siente realmente en el espacio, flotando con los protagonistas y sufriendo con ellos.
Hay algunas escenas que se me hacen forzadas para que el héroe venza, pero es típico de las películas gringas de ese tipo. Ellos siempre salen ganando. Es como los filmes de aviones en peligro que tienen un final feliz a pesar de los muertos que han causado.
Me dio la impresión de que es una metáfora de la situación geopolítica del momento. Unos científicos están en la estratósfera en pleno trabajo cuando sucede un accidente que pone sus vidas en peligro, tras muchas peripecias uno de ellos vence al destino y sale sano y salvo. Además se trata de una frágil mujer que se enfrenta con la muerte. ¿No es la representación de Estados Unidos que en la situación actual después de los atentados terroristas del 11S y las guerras contra el extremismo islámico saldrán vencedores al final?
En el fondo la trama no deja mucha sustancia para reflexionar al contrario de 2001 Odisea del Espacio o Solaris. Los actores son buenos pero tampoco parece que hayan tenido mucho trabajo. No hay muchos diálogos y las escafandras y la simulación de la ausencia de gravedad no les permiten expresarse. Se pasa un rato agradable. Es una buena peli. La segunda que veo de este director mexicano, La primera fue Y tu mamá también que me gustó mucho más que esta.
Gravity
Date de sortie 23 octobre 2013, (1h30)
Réalisé par Alfonso Cuarón
Avec Sandra Bullock, George Clooney, Ed Harris
Genre : Science fiction
Nationalité : Américain, britannique
Synopsis : Pour sa première expédition à bord d'une navette spatiale, le docteur Ryan Stone, brillante experte en ingénierie médicale, accompagne l'astronaute chevronné Matt Kowalsky. Mais alors qu'il s'agit apparemment d'une banale sortie dans l'espace, une catastrophe se produit. Lorsque la navette est pulvérisée, Stone et Kowalsky se retrouvent totalement seuls, livrés à eux-mêmes dans l'univers. Le silence assourdissant autour d'eux leur indique qu'ils ont perdu tout contact avec la Terre - et la moindre chance d'être sauvés. Peu à peu, ils cèdent à la panique, d'autant plus qu'à chaque respiration, ils consomment un peu plus les quelques réserves d'oxygène qu'il leur reste.
Mais c'est peut-être en s'enfonçant plus loin encore dans l'immensité terrifiante de l'espace qu'ils trouveront le moyen de rentrer sur Terre...
13:42 Anotado en Películas | Permalink | Comentarios (0) | Tags: estados unidos, ciencia ficción, cine
viernes, 01 noviembre 2013
9 mois ferme
Esta comedia tiene su gracia pero también su humor negro y sanguinolento que puede impresionar almas sensibles como la mía. Es el encuentro improbable de una juez y un ladrón profesional del que resulta un embarazo que cambia la vida ambos. La actuación de Sandrine Kiberlain en el papel de juez severa y austera, metida en tremendo lío, me pareció muy buena. Albert Dupontel, director y actor, tiene el papel del ladrón tosco, basto e ignorante pero que no entiende que lo acusen de un crimen que no ha cometido. Me parecieron bien llevados. Los efectos especiales también son buenos.
Creo que los jóvenes disfrutarán más de las escenas exageradas de violencia que yo. Hace medio siglo si en un filme se veía salpicar sangre sin necesidad de mostrar más, ya uno quedaba impresionado. En esta, van al otro extremo a tal punto que me tocó cerrar los ojos. Cómo ha cambiado el cine.
9 mois ferme
Date de sortie 16 octobre 2013, (1h22)
Réalisé par Albert Dupontel
Avec Sandrine Kiberlain, Albert Dupontel, Nicolas Marié
enre Comédie
Nationalité Français
Synopsis : Ariane Felder est enceinte ! C'est d'autant plus surprenant que c'est une jeune juge aux mœurs strictes et une célibataire endurcie. Mais ce qui est encore plus surprenant, c'est que d'après les tests de paternité, le père de l'enfant n'est autre que Bob, un criminel poursuivi pour une atroce agression ! Ariane, qui ne se souvient de rien, tente alors de comprendre ce qui a bien pu se passer et ce qui l'attend...
08:45 Anotado en Películas | Permalink | Comentarios (0) | Tags: comedia, francia, humor negro
martes, 22 octubre 2013
¿Cómo aprendí a leer?
Muy buena pregunta, Mayti. Antes de interesarme por la lectura y escritura, lo que me gustaba era dibujar. Con que me dieran papel y lápiz, yo era feliz pintando. Los elogios de mi familia me motivaban a dibujar más. A veces una tía o mi abuela me proponían que escribiera las vocales o palotes, pero me parecía aburrido. Me gustaba que me leyeran, sobre todo las historietas que salían en el periódico, en blanco y negro entre semana y en colores los domingos.
Recuerdo que en ese tiempo de feliz analfabeta encontré el cuaderno de tareas de mi hermano, cuatro años mayor que yo, tentadoramente abierto y me puse a dibujar en él. Llené dos páginas de garabatos. Por supuesto, me regañaron.
No sé si fue antes o después de esa pilatuna que un día que mi hermano estaba juicioso haciendo sus tareas y yo jugando a su lado, le pregunté qué hacía. Me dijo: «esta tarea; léela». Cuando cayó en la cuenta de que yo no sabía leer, se sorprendió y empezó a explicarme el sistema de las letras, vocales, consonantes y el desciframiento tipo mamemimomú. La lección no duró mucho pues él quería terminar su tarea para poder irse a jugar, pero me picó la curiosidad y las ganas de leer.
Aprendí en serio en la escuela con una cartilla llamada Alegría de leer. Fue la primera cartilla de muchos niños colombianos. Tenía una doble página por cada letra del alfabeto, desde las más fáciles a las más difíciles. Frases como «Mi mamá me ama. Amo a mi mamá. El burro va al molino» nos hicieron aprender poco a poco la lectura y la escritura. Con solo ver su carátula me recuerda mis años infantiles. El salón de clase era grande con muchos pupitres y niños. Los olores y sonidos reaparecen todavía muy vivos en mi mente. Recuerdo las numerosas manos levantadas para pedir la palabra y contestar a las preguntas de la maestra.
Cuando por fin supe leer, no paraba de descifrar cuanto letrero y aviso veía en la calle. Parecía una cotorra. Jugábamos con mis hermanos a decir una palabra que habíamos visto y los demás a descubrirla en medio de la selva de letras de las publicidades. En ese tiempo los anuncios de los almacenes eran perpendiculares a las fachadas y hasta el almacén más pequeño podría tener el aviso más grande.
Esa sensación de descifrar mensajes secretos con los primeros pasos de la lectura me encantaba y me sigue gustando. Quizás por eso disfruto aprendiendo idiomas extranjeros. Leer avisos en ruso o en árabe y descubrir palabras nuevas es maravilloso.