domingo, 19 mayo 2013
Pasatiempo
Si tuviera mucho tiempo, leería y escribiría cuentos, novelas y ensayos para entretenerte cuando me ausente, aprendería solfeo y a ti tocar guitarra y piano y así darte serenatas de amor bajo la luna, estudiaría el diccionario para jugar scrabble en español y francés y poderte enviar mensajes secretos en el tablero, estudiaría árabe y quizás chino para aprender nuevas leyendas de amores felices, recordaría el ruso que olvidé para traducirte a Pushkin, viajaríamos por el mundo, París Estambul en tren o San Petersburgo Pekín, iríamos en campero desde la Patagonia hasta Alaska pasando por todos los países americanos, atravesaríamos el desierto del Sahara en caravana de camellos para tiritar de noche junto al fuego, arreglaría toda la casa para saber lo que hay en cada rincón desempolvando recuerdos y desechando lo inútil, me volvería pintor o dibujante o acuarelista para hacer tu retrato, nadaría a diario para ejercitar este corazón que me habla de ti, me entrenaría para correr el maratón y regresar con un trofeo, veríamos todos los clásicos del cine y del teatro hasta que encontremos el que más te guste, hablaría sin parar con todos los amigos para compartir experiencias y volver a contártelas, programaría en lenguajes informáticos modernos un juego de preguntas y respuestas que te haga feliz descifrando lo que hay en tu cabeza sin que digas una sola palabra, leería tus poemas y cantaría tus canciones, me sentaría a mirar por la ventana el paso del tiempo veinticuatro horas al día sin moverme para sentir intensamente mis pasos contigo, memorizaría la luz del sol que colorea el firmamento desde el amanecer hasta el ocaso, iría a buscarte allá donde te escondes silenciosa, cocinaría platos exóticos de regiones extrañas que hagan viajar tus papilas, bailaríamos sin parar hasta que el cansancio nos aporree, subiría a la cima de aquella montaña para imaginarte paseando por estas calles con un sombrero de paja blanco y unas gafas negras por mercadillos veraniegos de baratijas sin pensar en mí, pero como no tengo tiempo, me siento aquí a tu lado mientras duermes a escribir bobadas hasta que me vuelva el sueño como pasa tiempo.
19:15 Anotado en Cuentos, Elucubraciones | Permalink | Comentarios (0) | Tags: escritura automática
jueves, 09 mayo 2013
Le voyage extraordinaire de Peer Gynt
El año pasado había estado en el festival de cuentos de Plan les Ouates, pero no pude entrar al espectáculo que estaba lleno. Este año mi hija de nuevo nos dio la idea de asistir. Estuvimos en el de clausura de la edición que ya va por el número 17. El nombre de la cuentera me pareció conocido. Primero creí que fuera una de las personas que invitamos a Ferney con la asociación Encuentro de dos mundos hace años, pero cuando la vi entrar, caí en la cuenta de que Casilda Regueiro había participado con el coro Matices en un concierto que dimos en 2007 y en el que alternamos canciones y cuentos.
Casilda es española y una excelente cuentera y actriz. Lo deja a uno como hipnotizado metido en los cuentos como si fuera un niño. La música es muy conocida y la interpretación estuvo excelente bajo la dirección de Roberto Sawicki, violinista argentino. El escenario no podía ser más simple pues estaba la orquesta y la cuentista solamente, pero las luces fueron dando ambientes diferentes según el tema de cada parte.
No conocía la leyenda de Peer Gynt pero sabía que tenía que ver con troles y otros duendes nórdicos. Ahora encontré en esta página http://library.thinkquest.org/12924/nr3.htm una versión que se parece a la relatada durante el espectáculo, pero no exactamente la misma. Ahora cuando vuelva a oír la música me acordaré de los troles y de las aventuras de Peer.
Creo que el año entrante voy a volver al festival para ver más espectáculos.
Le voyage extraordinaire de Peer Gynt
Casilda Regueiro et l’Orchestre de Lancy-Genève, direction Roberto Sawicki
Au vu du succès et de l’enthousiasme suscités par cette création de La Cour des Contes 2012, le festival vous propose de vivre ou de revivre cette adaptation de « Peer Gynt » pour clôturer son édition 2013.
Ce magnifique spectacle, emmené par Casilda Regueiro et l’Orchestre de Lancy-Genève, dirigé par Roberto Sawicki, est le fruit d’une étonnante rencontre entre une conteuse et une formation de 12 musiciens classiques.
Librement adaptée de l’œuvre écrite par Henrik Ibsen et mise en musique par Edvard Grieg, cette histoire raconte les pérégrinations de Peer Gynt, jeune paysan norvégien. Fanfaron et affabulateur, il parcourt fjords, montagnes, déserts et océans, et ne comprend qu’à la fin de son périple et au soir de sa vie que le vrai bonheur était à sa portée, sans qu’il l’ait saisi à temps. L’Orchestre de Lancy-Genève interprètera quelques-uns des thèmes les plus célèbres de cette musique de scène, dans une version pour cordes, pour une dimension plus intimiste.
Lumières: Angelo Bergomi
Soutien à la mise en scène: Patrick Mohr
Dimanche 5 mai, 17h00 / La julienne / 1h15 / Tout public, dès 10 ans
http://www.casilda.org/joomla/index.php?option=com_content&task=blogsection&id=2&Itemid=27
13:28 Anotado en Música, Teatro | Permalink | Comentarios (0) | Tags: cuenteros, leyendas, edvard grieg
domingo, 05 mayo 2013
Clandestinos
Pasé un rato agradable con momentos de risa y un poco de reflexión sobre la suerte de los inmigrados en esta pieza de teatro de aficionados. Se nota que le sacan gusto a la actuación y ponen su corazón en el empeño. Es una especie de tragicomedia. La actuación fue muy desigual con algunos actores mejores que otros. Me pareció un poco larga y demasiado lineal. Los cambios de escenario fueron también muy complicados y en algunos casos largos, lo que le hizo perder continuidad y dinamismo.
Me recordó una compañía de aficionados de teatro español que hace como quince años daba funciones en Ginebra. Hace poco hablando con Joaquín, su exdirector, me decía que lo más difícil era conseguir actores hombres y jóvenes. Mujeres tenía cuantas quisiera pero al sexo masculino parece que le da miedo quedar en ridículo. También pensé en un reportaje de la televisión francesa sobre una compañía de teatro aficionado de emigrados franceses en Los Ángeles, California. En ese caso el tema era el consulado de Francia en EE. UU. En Ginebra hay compañías de teatro aficionado en varios idiomas con más o menos éxito.
Me parece que es un buen medio para los emigrados de mantener el contacto con su lengua materna en el país de residencia y para que la comunidad se reúna y mantenga los lazos con su propia cultura.
CL. AND…ESTINOS »
de Aarón Sthioul par la Troupe Mar y Cordillera
Avec : Albalucía Bustamante Gómez (Col), Aarón Sthioul (Chi), Jorge Montejo (Per), Raquel Navia (Bol), Alejandra Iglesias (Chi), Isabelle Turin (Sui), Miguel Ángel Quisbert (Bol), Tania Petersson (Cub), Werner Luthi (Sui), Patricia Ham (Cub), Berna Vergara (Ecu), Mónica Fernández (Chi), Glenda Lorena Cubas (Hon), Hortensia Blanco (Bol), Wladimir Sthioul (Chi).
¿Clandestinos?... ¡No!, ciudadanos del mundo. Todos tenemos derecho a buscar un mundo mejor que el que conocemos en sueños, no es fácil encontrarlo. ¡Cuidado!, puede tener gusto a miel o gusto a hiel. Tres historias diferentes y verídicas, llenas de amor, humor, alegrías, tristezas y aventuras; muchas vividas por los propios actores en escena.
Du jeudi 2 mai au samedi 4 mai à 20h30
Dimanche 5 mai à 17h30
Pièce parlée en espagnol
Centre Marignac, Petit-Lancy
21:56 Anotado en Teatro | Permalink | Comentarios (0) | Tags: aficionados, chile