sábado, 12 noviembre 2011
Pequeñas voces
Me gustó mucho esta película de dibujos animados colombiana. Creo que es la primera de este tipo que veo de mi país. El tema es triste doblemente pues está basado en hechos reales y en testimonios de niños que cuentan los horrores de la guerra que han padecido en carne propia. El título está muy buen puesto, ya que las voces que acompañan los dibujos son típicamente colombianas y de los mismos niños que dibujaron sus historias como terapia para salir del trauma. Sospecho y lamento que esta película no sea conocida en Colombia pues divulgar esos testimonios es importantísimo a mi juicio para que no se repitan esas atrocidades.
Les Petites Voix
Date de sortie cinéma : 16 novembre 2011
Réalisé par Jairo Eduardo Carrillo, Oscar Andrade
Titre original : Pequeñas Voces
Long-métrage colombien. Genre Animation, Documentaire, Drame
Durée : 01h15min Année de production : 2010
Distributeur : ASC Distribution
Synopsis : Les Petites voix est un documentaire d’animation basé sur des récits et dessins d’enfants colombiens de 9 à 12 ans, qui ont grandi dans la violence et le chaos du conflit colombien. Le film utilise les dessins originaux de ces enfants, et différentes techniques d’animation qui nous transportent dans leur pays et nous font partagent leurs rêves et leurs espoirs.
12:00 Anotado en Películas | Permalink | Comentarios (1) | Tags: cine, festival filmar, colombia, dibujo animado
viernes, 11 noviembre 2011
La Yuma
No está mal esta película nicaragüense que nos muestra las dificultades de vivir en un barrio pobre. Todo gira alrededor de una joven que quiere ser boxeadora. La actriz juega muy bien su papel mostrando la lucha y las peleas físicas y mentales que le toca emprender para salir adelante. Tiene buen ritmo y encadenamiento de las escenas. El final feliz y optimista contrasta con la realidad, pero no está mal que de vez en cuando películas de este tipo a pesar de tratar temas pesados dejen un poco de esperanza en el ser humano y en un mundo mejor. El año pasado no pude verla. Menos mal que el festival Filmar en América Latina nos da una segunda oportunidad.
La Yuma
Date de sortie cinéma : 29 septembre 2010
Réalisé par Florence Jaugey
Avec Alma Blanco, Gabriel Benavides, Rigoberto Mayorga
Long-métrage nicaraguéen . Genre Drame
Durée : 01h24min Année de production : 2009
Distributeur : Ciné Classic
Synopsis : Managua, aujourd'hui. Yuma veut être boxeuse. Dans son quartier pauvre, les gangs luttent pour le contrôle de la rue. Chez elle le manque d'amour dicte sa loi. Le ring, l'énergie, l'agilité des pieds et des mains, sont ses rêves et sa seule option.
Une rue, un vol, une rencontre, Yuma connaît Ernesto étudiant en journalisme. Un garçon qui vient de l'autre côté de la ville. Ils sont différents mais tombent amoureux, attirés l'un par l'autre comme deux pôles opposés. Cependant, les inégalités qui les séparent les transforment rapidement en adversaires. Le crime et la pauvreté les mettent face à un Nicaragua divisé en classes sociales violemment contrastées.
19:17 Anotado en Películas | Permalink | Comentarios (0) | Tags: cine, festival filmar, nicaragua
domingo, 06 noviembre 2011
Al sur, al sur, al sur
«Siempre me gustó ir al sur, es como caminar cuesta abajo…»
El Señor de los Anillos
La ciudad me parecía inmensa y casi sin límites. Al menos mi mente no lograba abarcarla poniendo cada casa y cada calle en su lugar. En esa época era en realidad un pueblo grande donde todos nos conocíamos; bueno, los adultos parecían conocer a todo el mundo. Hoy la ciudad es todavía más grande con lugares que no lograría identificar a pesar de que estuve allí en otro tiempo. Lo sé porque a veces la diviso desde la montaña cuando estamos de patrulla en las cercanías.
Con toda seguridad me costaría trabajo orientarme si me llevaran ahora mismo con los ojos vendados a uno de sus barrios nuevos y al quitarme la venda tuviera que llegar sin ayuda al centro de la ciudad. Supongo que las montañas me darían algún índice. Supongo que si fuera de noche con cielo estrellado hasta encontraría el norte. Siempre he tenido buen sentido de la orientación y ahora lo tengo muy bien adiestrado.
Esa lejana vez tuve permiso por primera vez para recorrer solo y a pie la distancia que separaba los barrios altos del norte de los bajos del sur hasta el barrio de mis primos. Calculo que serían máximo dos o tres kilómetros. Las primeras calles me eran conocidas, ya que solía correr hasta la tienda de la esquina a comprar algún encargo de la casa o ir y volver de la escuela cuatro veces al día con mis hermanos. Las últimas cuadras también me eran familiares pues en ellas jugaba con mis amigos a los ladrones y policías, al fútbol o al escondite. Lo difícil sería el recorrido del medio pasando por la parte más comercial y concurrida de la ciudad con peligros y tentaciones que podrían distraerme fácilmente, además de que no pasaba por ahí tan a menudo.
Después de recibir todas las recomendaciones de mi madre, que se rindió ante mis ruegos convenciéndose a regañadientes que era hora de dejarme enfrentar esas aventuras sin compañía pero tras hacerme prometer que me iría directo y que la llamaría por teléfono apenas llegara, salí muy contento en ese domingo soleado y caluroso. Me imagino lo nerviosa que debió de haberse quedado. Recuerdo muy bien su cara que quería demostrar confianza y tranquilidad pero que a mí no me engañaba.
Eran como las dos de la tarde. A la hora de la siesta la actividad se veía reducida por el bochorno y la modorra. La ciudad parecía desierta. El calor del verano adormecía hasta los muros y los árboles. El pavimento se ablandaba atrapando las huellas de mis pequeños pies. Pasando por el centro, las vitrinas de los almacenes con sus juguetes para Navidad me hacían detenerme a cada paso. ¿Me llegarían los regalos que había encargado en mi carta al Niño Dios?
Cuando entré al barrio de destino muy contento, me topé con ellos. Estaban con vestido militar junto a un camión verde lleno de otros niños. Pensé huir pero era demasiado tarde. Era la primera vez que sucedía eso en mi ciudad. Lo supe tiempo después. Me atraparon y forzaron a subirme al vehículo. Me preguntaron nombre y edad y me regañaron por andar solo por las calles. Con solo verme en pantalón corto con mi cuerpo infantil hubieran podido adivinar que no llegaba a los nueve años. Me dijeron que me iban a llevar a la comisaría de policía para que mis padres fueran por mí.
Eran mentiras. Nunca más volví a mi ciudad en estos veinte años. La guerra civil no ha parado y no tiene pinta de acabar pronto. Supe que mi casa fue bombardeada hace como quince años y toda mi familia murió. Menos mal no supieron las atrocidades que he cometido. Aquí en la montaña he aprendido todo lo que un niño soldado debe saber para defenderse y para atacar al enemigo. Mi niñez no duró mucho. Ahora soy un comandante respetado. He decidido que no volveré nunca a mi ciudad aunque venzamos o seamos vencidos.
08:39 Anotado en Cuentos, Juego de escritura | Permalink | Comentarios (1) | Tags: ficción, guerra, infancia