sábado, 08 mayo 2010
Good Morning England
Este año por culpa de mi trabajo no he podido ver tantas películas del festival de los cinco continentes que se termina este fin de semana. Hasta ahora solo he podido ver tres. A ver si completo cinco entre hoy y mañana. El sábado pasado hubo una fiesta india con motivo del festival. Pudimos comer y ver un espectáculo de baile muy bueno de dos jóvenes suizas o francesas que parecían verdaderas indias con sus vestidos y gestos. Lo bueno es que como ya no estoy en el comité organizador, me puedo divertir sin estrés, asistiendo al cine, hablando con amigos, comiendo platos típicos en los puestos de afuera y con la satisfacción que el festival que ayudé a lanzar hace cinco años, ahora tiene un equipo renovado que lo va a continuar. Además me deja tiempo libre.
La película Good Morning England me pareció una comedia divertida con los viejos éxitos del rocanrol de los años sesenta y setenta. Me llamó la atención que ahora puedo entender la letra de muchas canciones en inglés que en esa época me gustaban pero no entendía nada. Es larga pero nada aburrida. Es exagerada y por la misma razón lo hace a uno reír de tanta ocurrencia. Sin ser una obra maestra, vale la pena verla para recordar esa época que parece tan lejana con unas costumbres y educación tan distinta a la actual, en plena revolución juvenil de amor y paz. Después de la proyección, un periodista francés que trabaja hace años en Suiza contó lo que vivió por la misma época en París con las radios piratas. Me parece increíble que en tan relativamente poco tiempo las cosas hayan cambiado tanto.
Good Morning England
Date de sortie cinéma : 6 mai 2009
Réalisé par Richard Curtis
Avec Philip Seymour Hoffman, Rhys Ifans, Bill Nighy
Titre original : The Boat That Rocked
Long-métrage britannique . Genre : Comédie , Romance , Musical
Durée : 02h15min Année de production : 2009
Distributeur : StudioCanal
Synopsis : Carl vient de se faire renvoyer du lycée, et sa mère a décidé qu'il irait réfléchir à son avenir auprès de son parrain, Quentin. Il se trouve que celui-ci est le patron de Radio Rock, une radio pirate qui émet depuis un bateau en mer du Nord peuplé d'un équipage éclectique de DJ's rock and roll. À leur tête se trouve le Comte, un Américain exubérant, véritable dieu des ondes en synergie totale avec la musique. A ses côtés, ses fidèles animateurs : Dave, ironique, intelligent et d'un humour acéré ; l'adorable Simon, qui cherche l'amour ; l'énigmatique Midnight Mark, séduisant et silencieux ; Wee Small Hours Bob, le DJ des petites heures du matin, accro à la musique folk et à la drogue, Thick Kevin, qui possède l'intelligence la plus microscopique du monde ; On-the-Hour John, le chroniqueur des actualités, et Angus "The Nut" Nutsford, qui est sans doute l'homme le plus agaçant d'Angleterre... La vie en mer du Nord est riche en événements...
10:31 Anotado en Películas | Permalink | Comentarios (0) | Tags: cine, gran bretaña, festival des cinq continents
domingo, 02 mayo 2010
Un personaje de ficción (3)
Madeleine tenía ocho meses por delante para conseguir las muestras. Mientras tanto la canción sobre el embarazo tuvo tiempo de tener éxito. Tenía un estribillo pegajoso que decía: «¿de quién será? ¿de quién será?, mi be-bé. Soy su mamá, soy su mamá, pero el papá es un des-co-no-cido». Como era ilegal comparar el ADN en Francia en secreto y sin consentimiento de los protagonistas, consiguió uno en el extranjero que le dijo que lo mejor era una muestra de saliva.
El problema era obtenerla y con toda la droga que consumían ya no tenían ni saliva. Pensó en guardar las colillas de los cigarrillos que tanto fumaban, pero se dio cuenta de que hasta las colillas las compartían. Se le ocurrió cortarles un cachito de pelo mientras durmieran y así lo hizo con algunos, pero dos se habían rapado la cabeza y no había manera de sacar suficientes muestras. Uno era guitarrista y tenía las uñas largas. Se le ocurrió cortarle una uña cuando durmiera y así lo hizo. El último era su amante preferido y con él tuvo más oportunidades de obtener una muestra de saliva y así lo hizo.
Su vientre fue creciendo ante la mirada atónita del grupo y ella diciéndoles que todos iban a tener un hijo que se llamaría, que se llamaría, Dreama o Dreamo, pues quiere decir música feliz. La niña nació a los siete meses y estuvo en incubadora hasta que recuperó el peso normal. No se parecía a nadie salvo a la madre, pero no tenía el color del pelo ni de los ojos ni de la piel de ninguno de los otros cuatro. Parecía más bien un japonesito o un chinito extraterrestre. Las muestras viajaron por correo urgente y en secreto a un laboratorio fiable en Austria. Se sentía como cualquier Sherlock Holmes o Colombo y su corazón latía más rápido de los nervios.
Una semana después llegó el ansiado análisis que era categórico: el bebé no podía ser de ninguno de los cuatro padres potenciales. Habían detectado un máximo de 25% de similitud con cada uno de ellos (lo cual curiosamente daba un total de 100%), pero para determinar la paternidad con seguridad había que llegar al 90% de similitud en los cromosomas. Inesperado y tranquilizante a la vez. Dreama sería su hija y la hija del grupo como lo había deseado. Todo sería más fácil así. Mientras quemaba los papeles recién recibidos y veía el humo llevarse el secreto, se dijo que ese colorín colorado hubiera podido ser el comienzo de una nueva canción.
09:45 Anotado en Juego de escritura | Permalink | Comentarios (1) | Tags: ficción, descripción, búsqueda
sábado, 01 mayo 2010
Democracia, analfabetismo e imagen
Me impresiona pensar que para elegir un presidente la gente se quede solo con imágenes y no discuta el fondo de los programas ni la trayectoria de los candidatos. Me llegan por correo electrónico en forma de chiste burlas sobre Chávez o Mockus o Santos por sus atuendos o caras pero muy pocos artículos de fondo comparando sus ideas. No es que esté en contra del humor, de la caricatura o de los bufones siempre y cuando no se queden en la superficie. Para vivir en paz en la sociedad no podemos estar diciéndole a la gente en la cara lo que realmente pensamos; el límite entre la franqueza y la grosería es tenue. Los humoristas exageran a veces, pero es saludable para la sociedad. Hacen resaltar lo absurdo de ciertas posiciones. En estos días de campaña para las elecciones en el Reino Unido los sondeos de opinión indican cambios y tendencias como por ejemplo que Gordon Brown no ganó el último debate televisivo. Siendo que por aquí el analfabetismo es muy bajo y el debate político se da sin miedos, ¿qué será en Colombia donde hay tanta ignorancia y violencia? La imagen es mucho más importante en mi país, por eso estar sentado en medio de militares en uniforme y curas en sotana da seguridad a las masas. Para quedarnos en la superficie, mejor vivir en un país de ciegos. Basta con comparar los sitios web de los dos principales candidatos que se pelean por la presidencia. El de Mockus aparece de una en Google con solo escribir tres palabras: sitio oficial mockus. Para el de Santos hay que escarbar mucho más para encontrarlo. El de Mockus me parece mucho más claro y concreto; el de Santos es difícil de navegar. Como se dice que la esperanza es lo último que se pierde, espero que el próximo presidente mejore la situación del país y no vaya a ser una continuación de los errores del pasado que nos tienen donde estamos. Sobre todo que cumplan lo prometido y no se les olvide apenas estén en el poder.
http://www.antanasmockus.com/PropuestadeGobierno.aspx
http://www.santospresidente.com/santos_presidente/plan_go...
18:56 Anotado en Política | Permalink | Comentarios (0) | Tags: gobierno, elecciones, colombia