martes, 08 junio 2010
Diplopoda y narcisos
Un simple paseo a la montaña lo puede llevar a uno a revisar sus conocimientos de botánica, zoología y mitología. Me sucedió el domingo en una salida al Plateau du Retord cerca de Bellegarde-sur-Valserine pues era la fiesta de los narcisos que celebran en esta época desde hace varios años. Tuvimos suerte pues el mal tiempo anunciado llegó justo cuando nos estábamos regresando a eso de las cuatro de la tarde. Los campos estaban llenos de narcisos, una flores blancas muy perfumadas, que se pueden recoger si uno respeta la planta sin dañarla y no exagera en la cantidad pues es una planta más bien rara. Caminamos como cuatro horas entre paisajes muy agradables.
Surgió la pregunta de la relación entre el narciso y el narcisismo. Yo me acordaba sin muchos detalles del mito de Narciso que se había enamorado de su imagen reflejada en un río, se quedó mirándola, cayó al agua y se ahogó. Pero, ¿qué relación hay entre el nombre de la flor y el personaje mítico?
Después en el camino hablando de insectos y arañas, llegamos al tema de los ciempiés. Dije que era gracioso que en francés el animalito tuviera mil patas y en español solo cien. Me comentaron que en realidad hay dos animales diferentes: uno es el milpatas y otro, el ciempiés. Hasta un amigo encontró un animal en el parque que tenía la forma de una bola negra pero que en realidad era un pariente del ciempiés. Nadie supo su nombre en español ni francés. Él lo conocía en alemán.
Llegando a casa la curiosidad me picó y gracias a las enciclopedias y al la Internet. Descubrí (ver enlaces adjunto) que se supone que la flor se llama así por el personaje mitológico y no al contrario, que en su historia hay relatos de homosexualidad y también aparece la ninfa Eco (la pobre no podía hablar sino repetir el final de lo que oía), que el animal se llama diplodopa y puede ser venenoso. Si uno camina descalzo y lo pica uno de ellos le puede ir mal. Como decía Sócrates: solo sé que nada sé.
18:00 Anotado en Naturaleza | Permalink | Comentarios (1) | Tags: mitos, botánica, zoología
domingo, 06 junio 2010
Trapecio
Cuando vi al señor Knie esta mañana en su despacho, parecía más serio que de costumbre. Empezó a hablar del mal tiempo, de la situación económica difícil, de lo duro que era mantener a flote la empresa familiar que su bisabuelo había fundado y visto crecer y triunfar generación tras generación. Una empresa centenaria de las de antes. Ahora todo reposaba sobre sus hombros y tenía una responsabilidad muy grande. Creí que me iba a despedir. Llevo diez años trabajando con ellos y me siento un miembro más de la familia. Le pregunté directamente si quería echarme. Me calmé cuando me aseguró que yo era uno de los mejores y que sería de los últimos en abandonar. Le contesté que podía contar conmigo, que entre todos saldríamos adelante, que me explicara sus planes. Su idea era reducir drásticamente el personal guardando lo esencial, que como en mi caso éramos seis personas en dos equipos para el mismo trabajo, se quedaría con uno solo equipo de tres personas y que con el dolor del alma despediría al otro. Me pareció sensato y le aseguré que el mío era el mejor de los dos y no habría problemas. Me sorprendió explicándome que en realidad iba a formar un nuevo grupo escogiendo a tres de los seis: uno era yo, el más experimentado, el otro era Carmen la más simpática y disciplinada y el tercero era Pablo el más joven pero el que tenía más potencial para el futuro. Recibí la noticia como una patada en el estómago. «¿Cómo? ¿Quiere que trabaje con ese tipo tan petulante y majadero? ¡Se la pasa hablando mal de mí y de mi equipo, diciendo que él es el mejor y que va a tomar mi puesto. Es la única persona que detesto aquí», le grité. «Se equivoca. El equipo que ustedes tres formarán será mejor que los dos actuales y los resultados serán insuperables. Dentro de un tiempo me lo agradecerán y se los agradeceré. Será difícil pero no imposible. ¡O es así o se van ustedes los tres al carajo y punto!», contestó categóricamente. Me tocó aceptar. Lo complicado será tener confianza en ese mequetrefe. Soy consciente de que es buen trapecista y tiene talento, pero no sé cómo nos irá en el trapecio dependiendo el uno del otro a la fuerza de nuestros brazos. No sé si lo soportaré o él me soportará y si los deseos de dejarnos caer mutuamente desde lo alto de la carpa del circo será más fuerte que alguno de los dos.
08:02 Anotado en Juego de escritura | Permalink | Comentarios (1) | Tags: ficción, trabajo, conflicto
jueves, 03 junio 2010
Mots rares
Le zig mangeait du chile à côté de la jenny. « Et ben ! Je vais lire le diwan dans l'iwan, car ici c'est trop bruyant », disait-il à son amie. « Bene ! Peu m'en chaut ! Je vais déchiffrer le quipo pour fabriquer des funes ou bien pratiquer le kyudo dans la zec », répondit-elle. « Je croyais que tu voulais planter les naias à l'aide du trax. Le biote est composé de lakh espèces et vaut au moins un tep. J'ai vu une cépée au fond du champs qu'il faudrait éliminer », dit-il. « Bien sûr ! Pendant que vous lisez le véda, que vous mangez la kémia et que vous lamez la bure avec vos fesses, je vais faire votre boulot ? Ça il 'n'en est pas question ! », cria-t-elle en s'en allant à toute allure.
- ben=[b-in] adv. Fam. Bien. [bèn] (pl. BENI ou BENS) n.m. Mot arabe signifiant fils.
- bene=[béné] adv. Bien.
- biote=n.m. Ensemble des êtres vivants d'un endroit donné.
- bure=1. n.f. Grosse étoffe de laine brune. 2. n.m. Puits de mine.
- cépée=n.f. Bot. Touffe de rejets provenant d'une même souche.
- chaloir=v. déf. (Seule autre forme : chaut) peu m'en chaut : peru importe.
- chile=[(t)chilé] n.m. (= chili) Piment mexicain.
- diwan=[diwan] n.m. Receuil de poèmes arabe ou persan.
- fune=n.f. Cordage qui sert à remorquer un chalut.
- iwan=[iwan] n.m. Salle voûtée quadrangulaire de certaines mosquées.
- jenny=[(d)jéni] n.f. Machine à filer le coton.
- kémia=n.f. Amuse-gueule nord-africain.
- kyudo=[kyoudô] n.m. Tir à l'arc japonais.
- lack=n.m. (= lakh) Mot sindien signifiant 100 000.
- lamer=v.10. Usiner (une surface plane) avec une lame.
- naias=[nayas] n.m. Bot. Naïade (nymphe des eaux. - Plante aquiatique).
- quipo=[kipô] n.m. (= quipou, quipu) Hist. Série de cordelettes servant de code chez les Incas.
- tep=| n.f. Tonne d'équivalent pétrole.
- trax=n.m. Helv. Bulldozer.
- véda=n.m. Ensemble des premiers textes littéraires de l'Inde.
- zec=[zèk] n.f. Québ. Zone de chasse et de pêche contrôlée par l'État.
- zig=n.m. (= sigue) Fam. Type, individu.
18:31 Anotado en Juego de escritura | Permalink | Comentarios (0) | Tags: ficción, scrabble, francés