Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

lunes, 05 julio 2010

A Few Favourite Songs

Un amigo inglés me invitó a un concierto de una mezzosoprano acompañada por una pianista en una capilla de la ciudad vieja de Ginebra. La tarde estaba demasiado calurosa par andar por la calle al palo de sol. En la capilla teníamos menos calor y el ambiente estuvo muy tranquilo aunque adormecedor por la temperatura. Los artistas resultaron muy buenos y la velada agradable. Primero cantó cánticos religiosos de Bach, Handel, Mendelssohn y Verdi, en la segunda parte fueron arias de operas de Purcell, Gluck y Thomas, la tercera parte fue en alemán con piezas de Brahms y Strauss, para terminar con góspel muy lírico y como bis una canción de la comedia musical La novicia rebelde. Mi amigo era el presentador oficial bilingüe (es intérprete) y recitó cuatro poemas en inglés y dos en francés. Ahora que entiendo mucho mejor el idioma inglés disfruto mucho escuchando canciones conocidas que cuando las escuchaba hace treinta o cuarenta años no entendía nada y ahora sí. De los poemas quizás el que más me gustó es este:

Love's Philosophy by Percy Bysshe Shelley (1803-1822)

The fountains mingle with the river,
And the rivers with the ocean;
The winds of heaven mix forever,
With a sweet emotion;
Nothing in the world is single;
All things by a law divine
In one another's being mingle;--
Why not I with thine?

See! the mountains kiss high heaven,
And the waves clasp one another;
No sister flower would be forgiven,
If it disdained it's brother;
And the sunlight clasps the earth,
And the moonbeams kiss the sea;--
What are all these kissings worth,
If thou kiss not me?

08:02 Anotado en Espectáculos | Permalink | Comentarios (2) | Tags: canto, poesía

domingo, 04 julio 2010

Insólito duro y blando

NV-IMP658.JPGPedro tenía cita con el director de recursos humanos de la empresa que más le gustaba en su área de especialización gracias a los contactos de un amigo. Estaba convencido de tener el truco para que lo contrataran. Lo había leído por casualidad en un artículo conjunto de investigadores de Yale, Harvard y MIT sobre la influencia del tacto en las decisiones. Su estratagema era invitarlo a su taller para mostrarle sus obras más importantes. El director llegó puntual y lleno de curiosidad. La idea de introducir el arte como terapia para mejorar las relaciones en la empresa le parecía original. Pedro lo recibió con un fuerte apretón de manos y lo llevó por los pasillos llenos de cuadros impresionantes e impresionistas hasta su despacho. Le dio la silla más cómoda, móvil y mullida y le propuso que probara con plastilina a reproducir una escultura que había puesto en el escritorio. Mientras tanto le iba contando sus ideas y proyectos. Cuando el director terminó de recrear mal su modelo, Pedro le pasó su hoja de vida y su pesado y completo book de obras que estaba encuadernado en pasta metálica pesada y rígida. «Lo siento, pero este libro está demasiado pesado. Tengo una enfermedad que me impide cargar cosas así. Además esta silla es demasiado blanda y me hace daño en la columna. Creo que he perdido el tiempo viniendo hasta su taller. Voy a estudiar con calma su expediente si me lo envía por correo electrónico pero tenga cuidado de que el fichero no sea muy pesado para que no lo rechace el sistema de filtrado de spam», dijo enojado. Mientras tanto Pedro veía desvanecerse su truco de influenciar la decisión de su interlocutor por culpa de sus inesperados problemas de tacto.

Inspirado en http://actualidad.orange.es/insolito/dime_que_silla_tiene...

 

miércoles, 30 junio 2010

Aniversario o casi

NV-IMP657.JPGHace un año aproximadamente, abrí este blog en Blogspirit y hace como tres, me lancé a escribir regularmente en la web con mi primer blog de Orange. Ha sido un ejercicio enriquecedor. Me ha permitido entrar en contacto con mucha gente, incluyendo amigos lejanos físicamente, y conocer personas muy especiales que hubieran estado fuera de mi alcance si no existiera la mágica Internet.

Escribes una nota desde tu casa y el mundo entero puede leerla y comentarla inmediatamente. Claro que el mundo entero no me lee ni comenta sino un puñado de amigos y de vez en cuando algún desconocido. Son muchos los lectores y pocos los comentarios. Según veo en las estadísticas del blog, hay mucha gente que llega aquí guiados por Google. La búsqueda que más fisgones me trae es la de «palabras con nv». Me imagino que son estudiantes que quieren ejemplos para una tarea de castellano.

Otros llegan buscando páginas donde hablen de ellos. Me ha pasado con algunos de quienes escribí por haber leído un libro suyo o visto una obra suya en una exposición artística o asistido a uno de sus conciertos o espectáculos. En general están contestos con mis impresiones, pero no siempre. Una vez me tocó borrar una nota sobre un libro que critiqué y recientemente tuve que modificar una nota sobre un concierto, pues los interesados no estaban de acuerdo con lo que yo había escrito.

Afortunadamente, no he tenido problemas con nadie. He aprendido a evitar al máximo mencionar nombres propios. Prefiero concentrarme en mis cuentos que solo incluyen personajes de ficción o elucubraciones abstractas e impersonales.

Últimamente las ocupaciones me han impedido escribir aquí a diario como al comienzo e ir a leer otros blogs y dejarles comentarios. No sé cuánto tiempo me durarán las ganas de seguir este ejercicio. Por el momento pienso continuar. Ya veremos.

18:23 Anotado en Blog | Permalink | Comentarios (3) | Tags: costumbres, hitos