domingo, 04 marzo 2012
Una revista, una novela, dos conciertos, un examen
Hace unas semanas terminé lectura de un número especial de la revista Geo Histoire de mayo-junio del 2011 sobre el islam que me había regalado un amigo. Tiene unos artículos muy completos sobre el mundo islámico desde sus orígenes hasta nuestros días con muy buenas ilustraciones y fotografías para todos los temas. Muestra las diferentes etapas de su desarrollo desde las luchas de Mahoma en la Meca, su huida a Medina, su regreso triunfal, la expansión y su extensión actual.
Parece que el estado del mundo en esa época era propicio para la difusión de esas ideas y de esa religión. Un siglo antes las cosas hubieran sido diferentes pues las fuerzas políticas que dominaban la región lo hubieran impedido prosperar. Con el tiempo se fueron creando corrientes y divisiones como le sucedió al cristianismo. Por otro lado como todos los imperios tuvo su apogeo y su decadencia. Sin embargo en occidente a pesar de haber copiado tantas cosas de su ciencia poco se recuerda de esos personajes que revolucionaron el mundo a su manera.
Me parece increíble. Debe de haber pasado lo mismo con chinos o mayas o africanos. Hoy recordamos a Newton, Galileo o Sócrates, pero ya olvidamos muchos de otros mundos. Es como pensar en la historia escondida en la escritura maya o en los jeroglíficos durante los siglos en que se perdió el conocimiento que permite leerlos hoy a los especialistas.
Poco después terminé la lectura o mejor dicho la escucha de la novela L’écume des jours de Boris Vian escrita con apenas 26 años en la voz del cantautor Arthur H. La había empezado a oír en el carro camino del mar el verano pasado, pero cuando regresamos no la pude terminar pues no funcionaba bien el lector de MP3, que es otro misterio por resolver ya que algunos CD funcionan pero otros no. Lo cierto es que me gustó el libro. Ha envejecido bien. Me pareció muy fresco y actual en algunas partes e ideas, en otras se le notan los años. Mi hija me había hablado de él hace tiempo y solo ahora pude entender algunos temas como el nenúfar en el cuerpo de la protagonista que termina matándola.
También estuve recientemente en dos conciertos muy diferentes. El primero de música turca y griega con mucha percusión y melodías orientales, por los grupos Orhan Kilis y de Paka Paka Corporation. Uno de los percusionistas de ambos grupos es un joven muy amigo de mi hijo. Conocemos a sus padres que con otras familias se ocuparon esa noche de vender comida libanesa en el bar de la Alhambra. Es una música que me hace viajar y sentir en algún puerto oriental del Mediterráneo.
El segundo concierto fue anoche en el auditorio Calvin de Ginebra con el coro Alter-Écho que cantó música sacra de Antonio Lotti con una misa de réquiem. Muy bonita esa composición de otro tiempo pero que no me gustaría cantar a menos que pudiera abstraerme del tema religioso y que pudiera leer una partitura complicada como la de ese tipo de piezas. Conozco al director Julián Villarraga que dirige Matices (donde canto) y a algunos de los cantantes de muy buen nivel, la mayoría aficionados, algunos también coristas de Matices.
Por último un examen oral de árabe el jueves pasado que me dejó sorprendido pues creo que no me fue tan mal teniendo en cuenta el poco tiempo que pude dedicarle a revisar el tema. Estuve leyendo y hablando en árabe (rudimentario) con la profe durante un cuarto de hora. Una hazaña.
La conclusión es la de siempre: el tiempo pasa demasiado rápido para todo lo que me gustaría hacer, en particular, escribir, pues se me han venido ideas de cuentos o novelas, pero no he podido plasmarlas y me parece que se van desvaneciendo sin remedio de mi memoria. Esa es la vida.
17:37 Anotado en Espectáculos, Libros, Música | Permalink | Comentarios (0) | Tags: tiempo libre, idiomas, música
domingo, 26 febrero 2012
Vida pública, privada, secreta
«Pour vivre heureux, vivons cachés»,
Jean-Pierre Claris de Florian (1755-1794)
Este proverbio francés salió de una fábula de Claris de Florian en la que un grillo que admira y envidia a una hermosa mariposa que vuela con gracia mientras él no se siente muy valioso en comparación. Lo malo es que unos niños atrapan a la bella mariposa y la matan. El grillo concluye que es mejor vivir escondido para ser feliz.
En este mundo de las apariencias y de búsqueda de reconocimiento y de la luz de los proyectores mediáticos es posible que el grillo siga teniendo razón y se viva más feliz escondido que buscando las efímeras gloria y fama sin conseguirlas. La posición del observador es muy cómoda. El que hace, actúa, construye y toma riesgos delante de un público puede ser objeto de críticas justas e injustas. Le pueden cortar la cabeza por querer sacarla del montón.
Por naturaleza he sido reservado y prefiero el puesto de observador cuando me encuentro en grupo. No soy quien va a monopolizar la palabra o a llamar la atención.
Se dice que se necesita de todo para hacer un mundo. Si todos fuéramos iguales sería aburrido. De todas formas vivimos en un sistema que interactúa constantemente. Hay que empezar por interesarse en los demás para ser correspondido.
No es la primera vez que reflexiono sobre esto, pero me hacía falta escribir un poco al respecto.
08:00 Anotado en Elucubraciones | Permalink | Comentarios (0) | Tags: introversión, extroversión, timidez, desenvoltura
domingo, 19 febrero 2012
Antología París Relatos
Me acaba de llegar este nuevo libro de relatos en el que tuve el gusto de participar. El tema que nos propuso el editor fue París. También ofreció escribir sobre Viena para otro libro, pero no encontré inspiración suficiente. Pronto saldrá uno sobre Nueva York para el que yo sí tenía un cuento ya escrito que cuadraba perfectamente sin necesidad de cambios ni adaptaciones.
En este sobre París trabajé el verano pasado a partir de una carta en árabe que había escrito para una tarea que nos pusieron en clase. Paseando por la Ciudad Luz completé mis ideas. Lo demás fue dejar volar la imaginación para ir bordando un cuento que resultó un viaje fantástico entre los siglos armado con una estructura que llaman en francés mise en abîme.
Un amigo que lo leyó calculó que había descendido a cuatro niveles de cuentos dentro de otros, como las muñecas rusas o los juegos de mesas embutidas. Fue divertido y espero que lo sea también para los lectores.
Me sorprende ver cómo mi cabeza hasta ahora siempre ha encontrado el camino para explotar una idea cuando me pica la curiosidad.
Ahora me queda por leer los otros relatos que son muchos. Espero tener más tiempo para tantos libros que se me han ido acumulando.
Si a alguien le interesa, tengo unos pocos en casa para vender. ¡Je, je!
Antología París Relatos
M.A.R. Editor, 2011
ISBN: 978-84-939322-0-6
Materia: Literatura española. Otros géneros.
345 páginas, rústica, 21x15 cm, 17.68 €
París ilumina nuestros sueños y la literatura occidental. En París se desarrolla la venganza del Conde de Montecristo; es París donde el grandioso Cyrano de Bergerac llega a la cumbre de la heroicidad; es París la ciudad que acoge a artistas, escritores y exiliados de todo el mundo. Por ello, M.A.R. Editor dedica su primer libro de relatos a esta ciudad mágica, porque nuestros sueños pasan por el Café de Flore o Les Deux Magots, por los Campos Elíseos, por las librerías de viejo de Saint-Germain-des-Près, por la catedral de Notre-Dame o por los lienzos de los pintores de Montmartre.
Desde Alexandre Dumas hasta Alfredo Bryce Echenique. Una exquisita selección de relatos de los mejores autores franceses desde el S.XIX hasta nuestros días, de escritores españoles, hispanoamericanos e incluso rusos, primeras firmas de la cultura mundial. Aromas de romanticismo, modernismo, surrealismo, existencialismo, hasta la ciudad como símbolo de la decadencia de un Occidente cansado de su papel histórico. Es una joya para amantes de la literatura, indispensable acompañante para el viajero que no puede perderse el café o los marrons glacés de los mejores confiteros parisinos, la Ópera, el lujo ostentoso de la Plaza Vendôme, el cementerio del Père-Lachaise, el Barrio Latino, a escasos metros del Sena, formado por callejuelas donde no hay más que bares y restaurantes de todo el mundo. Más de un aventurero llevará en una mano la guía de París y en otra este imprescindible libro de ficciones vividas en calles que conocemos sin haberlas visto. Son 35 historias para los gustos más exigentes para conocer mejor el ayer y el hoy de la Ciudad Luz, muy aconsejable compañía para el viaje.