domingo, 15 abril 2012
Raimundo, con erre de raro
Quién sabe qué animal microscópico se le alojó en el oído para que Raimundo odie la música o qué canciones de cuna no le cantó su mamá para amaestrarle el tímpano. Debe de ser un bicho raro que le deforma los sonidos. No hay género musical que le agrade. Ni clásica, ni popular, ni folclórica, ni moderna, ni rock. Nada de nada. Siempre me pareció extraña su forma de hablar. Tiene una voz que no expresa sentimientos. Parece un cura viejo rezando o un payaso recitando. Eso sí, tiene una memoria infalible. Gracias a ello consiguió un puesto en un almacén de música. De algo tendría que vivir. Aconseja a los clientes dándoles todo tipo de detalles que ha leído y oído de especialistas. Sabe leer música. Cuando toma la partitura de una ópera oye todos los instrumentos en su cabeza a la vez y disfruta de la ingeniosidad y maestría de los grandes compositores, pero que no le vayan a proponer asistir a un concierto. Me lo imagino como a Beethoven sordo componiendo sus obras maestras al final de sus días. Cualquiera creería que es un melómano, pero lo que hace es repetir como un loro la opinión de los expertos. Tiene éxito. Es más convincente que los demás vendedores. Lo último que me contó en gran secreto es que está perdiendo el oído. Me dijo que es un proceso lento e irreversible. Espera con ansia el momento de paz en que no oiga más la música que tanto odia aunque también pierda el sonido de la voz de sus amigos o el canto de los pájaros en la cima de los árboles que interpreta como idioma y no música agradable a su alma. Está aprendiendo y practicando el lenguaje de signos para cuando quede sordo como un muro. Le propuse citas con los mejores otorrinolaringólogos del país, que yo le costeaba el tratamiento. Lo rechazó muy enfadado. Es que Raimundo es raro. Tan raro como cualquier personaje salido de una escritura automática y sin frenos como esta.
07:41 Anotado en Cuentos, Juego de escritura, Música | Permalink | Comentarios (0) | Tags: sentidos, sonido, oído, gustos
jueves, 12 abril 2012
L'Enfant d'en haut
Me gustó más la primera película de esta joven directora suiza. En esta no pude entrar en la trama completamente, pues me pareció inverosímil y artificial. La actuación es buena. El tema hubiera cuadrado más con un ambiente de Tercer Mundo y no en la rica Suiza donde los niños están tan protegidos y vigilados.
L'Enfant d'en haut
Date de sortie 18 avril 2012 (1h 37min)
Réalisé par Ursula Meier
Avec Léa Seydoux, Kacey Mottet Klein, Martin Compston
Genre Drame Nationalité, Français, suisse
Synopsis : Simon, 12 ans, emprunte l’hiver venu la petite télécabine qui relie la plaine industrielle où il vit seul avec sa sœur Louise, à l’opulente station de ski qui la surplombe.
Là-haut, il vole les skis et l’équipement des riches touristes qu’il revend ensuite aux enfants de son immeuble pour en tirer de petits mais réguliers bénéfices.
Louise, qui vient de perdre son travail, profite des trafics de Simon qui prennent de l’ampleur et devient de plus en plus dépendante de lui...
martes, 10 abril 2012
Les Acacias
Demasiado lento y aburrido. Entiendo que el director quiere dar la idea de lo pesado que es el trabajo de camionero y de las dificultades de los emigrantes, pero no me convenció. Está bien filmado pero sin contenido real. Es su primer filme. Ganador de la Cámara de Oro en el Festival de Cannes.
Les Acacias
Date de sortie 4 janvier 2012 (1h 25min)
Réalisé par Pablo Giorgelli
Avec Germán De Silva, Hebe Duarte, Nayra Calle Mamani
Genre Drame, Nationalité Espagnol, argentin
Synopsis : Sur l’autoroute qui relie Asunción à Buenos Aires, un camionneur doit emmener une femme qu’il ne connaît pas et son bébé. Ils ont devant eux 1500 kilomètres, et le début d’une belle histoire.