miércoles, 13 abril 2011
Un lector pasó por aquí
De manera que tú sí lees. Me alegra mucho. Quizás hayas llegado aquí de chiripa buscando palabras que se escriban con nv para una tarea de castellano. No importa. Bienvenido o bienvenida eres. Si alguna de estas notas te llama la atención, puedes dejarme un comentario, ese es el chiste de la Web 2.0, pero claro, no es obligatorio. Si algo no te gusta, puedes decirlo pero sin insultos. No vale la pena. Seguro que si estuviéramos sentados frente a frente charlando no lo harías, ¿eh? Aprovechar para poner enlaces con el fin de atraer visitas a tus sitios, no me parece apropiado. ¿Para qué engañarnos?
Pero bueno, a mí no me queda suficiente tiempo para leer y menos para escribir. Hoy tenemos tanta información que nos llega por ojos, oídos, nariz y garganta, lo que es ensordecedor y contraproducente. Podemos tener encendidos al mismo tiempo en casa (cuando no andamos fuera en un sinnúmero de actividades) radio, televisión, teléfono y PC pero no nos queda tiempo de abrir un libro para leerlo en silencio y tranquilos. Una lástima. No me extraña que las editoriales se quejen de que no venden suficiente o que los periódicos gratuitos reemplacen a los tradicionales con artículos de fondo.
Cuando vivía en Colombia no habían inventado el PC ni la Internet y las computadoras eran grandísimas y nada potentes con respecto a hoy. Leía el periódico de papel a diario pues pagábamos una suscripción para que nos lo llevaran a casa sin falta. Poca radio oía, excepto por la música. Los programas donde se hablaba mucho me aburrían. Poca televisión desde que entré a estudiar en la universidad; apenas los domingos por la noche alguna serie de detectives. Eso sí, siempre tenía un libro para leer. No leí mucho comparado con otras personas, pero a la larga no me quejo. Es mejor así que decir cuando tenga tiempo (por ejemplo en la jubilación) voy a leer mucho o escribir mucho. Y si uno se muere antes… ¿qué?
No te quito más tiempo. Gracias por pasar. A ver si ahora sí me pongo a escribir en serio.
13:05 Anotado en Blog | Permalink | Comentarios (1) | Tags: lectura, visitas, comentarios
martes, 12 abril 2011
Los Colores de la Montaña
Otra película sobre la guerra civil y el sufrimiento que genera en la población. El punto de vista es el mundo de los niños que no son conscientes de lo que sucede y siguen pensando sobre todo en jugar y soñar. La naturalidad de la actuación de los pequeños lo deja a uno entrar en la trama pero claro llega el momento de los dramas y de la zozobra por lo que les puede pasar. Me parece mentira que eso suceda en mi país. Qué bueno que haya cineastas que se atrevan a mostrarlo y denunciarlo. La joven que actúa como la maestra de la escuela es familiar de un amigo; no lo hace mal.
Les couleurs de la montagne
(Los Colores de la Montaña)
Genre: Drame
De: Carlos César Arbeláez
Avec: Hernan Ocampo, Nolberto Sanchez, Génaro Aristizabal, Natalia Cuéliar, Hernán Méndez
Durée: 1h33
Année: 2010
Origine: Panama/Colombie
Résumé: La Pradera - Un village dans la cordillère des Andes en Colombie. Manuel a un vieux ballon avec lequel il joue chaque jour au football avec les garçons de son âge. Pour ses 9 ans, Ernesto, son père, lui offre un nouveau ballon et une paire de gants de gardien de but. Un jour, Manuel et Julian, son copain de toujours, envoient le ballon sur un champ de mines par inadvertance. Malgré le danger, toute la bande de gamins décide d’aller le récupérer coûte que coûte… Derrière les jeux d’enfants, les signes d’un conflit armé gangrènent la vie quotidienne, la plupart des habitants étant poussés inexorablement à quitter les lieux.
lunes, 11 abril 2011
Impunity
Muy impresionante y bien hecho este documental que trata de hechos dolorosos y horribles ocurridos en Colombia. En los años cincuenta hubo la Violencia un período sanguinario de guerra civil no declarada con todas sus atrocidades. Pensar que hay gente que puede cometer el mismo tipo de violaciones de los derechos humanos hoy en día en mi país es increíble. El documental parece que fuera del de Núremberg o el de ex Yugoeslavia. La guerrilla ha cometido y sigue cometiendo atrocidades, pero en vez de denunciarla y demostrar que así no se hace, algunos militares, ricos y políticos decidieron que para atacarla tenían que ser peores que ellos terrorizando a la población. Qué barbaridad. Menos mal que quedan cineastas, periodistas, políticos e intelectuales honestos que denuncian lo sucedido y no se quedan callados. ¡Ojalá lo vieran en Colombia!
Impunity
Genre: Documentaire
De: Juan José Lozano, Hollman Morris
Durée: 1h25
Année: 2010
Origine: Suisse
Résumé: En 2005, après soixante ans de guerre civile en Colombie, 32 000 membres des groupes pararmilitaires déposent les armes. Grâce à la loi « Justice et Paix » qui vient d’être votée, ils pourront, bénéficier de peines de prison réduites et se réinsérer dans la vie civile, à condition d’avouer leurs crimes. Chronique de ce gigantesque processus de justice transitionnelle colombien, Impunity, retrace la bouleversante confrontation entre les assassins et les familles de victimes, sensées obtenir vérité, justice et réparation. Face aux aveux insoutenables des paramilitaires, accrédités par des images d’archives, l’émotion et la dignité d’une population endeuillée nous submergent. Mais voilà qu’aujourd’hui, l’énorme machine judiciaire mise en place tourne à vide, malgré la bonne volonté de nombreux fonctionnaires, voilà que certains paramilitaires, liés à de puissants lobbies politiques et économiques passent entre les mailles du filet judiciaire. Menacés de mort en cours de tournage, Juan José Lozano et Hollman Morris persistent et signent un film sensible et puissant, dénonçant l’hypocrisie des classes dirigeantes colombiennes qui davantage que la paix, cherchent à garantir l’impunité de leurs sbires au détriment des familles de victimes.
13:03 Anotado en Películas | Permalink | Comentarios (0) | Tags: cine, suiza, derechos humanos