martes, 26 abril 2011
Turismo y trabajo
Cuando llegué a Europa hace más de treinta años siempre me tomaba fotos frente a lugares donde pasaba, sobre todo para enviar a mi familia. Era una forma de compartir y de marcar mi recorrido. Hace tiempo que me pasó la costumbre y salgo en muy pocas fotos, como en esta. Me llevo muchos menos recuerdos fotográficos que antes. Claro que con las cámaras digitales ahora es tan fácil tomar y desechar que vuelvo a exagerar. En la casa tengo cajas de negativos y diapositivas y ahora el disco duro se va llenando de más fotos y vídeos. La misma pregunta vuelve sin cesar: ¿qué pasará con esas fotos? Hace años, la última vez que miré fotos viejas con mi madre, ella me iba identificando a fulano y a zutana, pero a veces ya no se acordaba quién aparecía. Tengo buena memoria para lugares y caras y muy mala para nombres.
Me acuerdo que estuve de paso en esta ciudad piamontesa hace muchos años en mi primera excursión a Italia; en esta plaza exactamente, no, pero sí, en otra con una escultura ecuestre que volví a ver ayer o antier. Aquí me siento como dentro de una película de Fellini o de otros famosos cineastas italianos. El idioma me encanta; se entiende bien a pesar de falsos amigos o palabras que no tienen ningún parecido al equivalente español o francés. Turín está relativamente cerca de Ginebra, creo que más cerca que desde Grenoble.
El fin de Semana Santa fue ideal para este viaje. Es la primera vez que vengo a pasar varios días. El clima no estuvo mal. Un poco de lluvia el sábado y sol el resto del tiempo. Me encantó el Museo del Cine que bien valdría la pena visitar con calma. ¿Será otra vez? Ayer estuvimos tomando el famoso chocolate turinense en un sitio conocido: Al Bicerin en la Piazza de la Consolata. ¡Delicioso! Luego, viendo la iglesia vecina con un interior casi barroco y una forma circular u oval poco común. En casi todas las columnas había escritos pidiendo gracias por esto o aquello o recordando difuntos. La sorpresa fue encontrar uno que decía: «A ricordo e suffragio del conte Gaspare Gloria morto in Bogota nel 1891 – l’fratelli» Y la imaginación que se dispara y empieza a imaginar una novela sobre la vida de este desconocido que vivió hace más de un siglo.
Mañana empiezo una reunión de trabajo. Hoy acompañé a mi esposa al tren que casi la deja pues nos equivocamos de estación. Tocó correr, tomar el metro y por fortuna llegamos justo cuando el tren Turín-París paraba en el andén. Ahora habrá llegado a casa después cambiar de tren en Chambery. Regresaré el viernes en carro por el túnel del Monte Blanco. Espero no dormirme del cansancio. Con seguridad pararé a dormir siesta. A ver si ahora termino de preparar mi presentación para la conferencia de mañana.
15:17 Anotado en Viajes | Permalink | Comentarios (1) | Tags: bitácora, italia
jueves, 21 abril 2011
Otro juego literario
Ya está casi terminado un nuevo juego de escritura que comencé con varios amigos en diciembre. Es la tercera vez que participo en este tipo de ejercicios y siempre ha resultado divertido, sobre todo ahora que las telecomunicaciones lo facilitan. Se trataba de que cada jugador escribiera cada dos o tres semanas un texto de entre trescientas y tres mil palabras como continuación de dos textos de la ronda anterior que uno no hubiera escrito. Así se fue entretejiendo la trama con la ayuda de la imaginación de todos. La primera ronda era independiente y no había tema ni estilo obligatorio. Al final completamos seis capítulos con cuatro desenlaces distintos en un total de ciento treinta y cinco páginas. Tocará esperar para releerlo todo con un poco de distancia y perspectiva para juzgar el resultado. La principal dificultad fue que todos participaran regularmente, ya que a medida que avanzábamos unos fueron abandonando por varios motivos, en especial la falta de tiempo. A primera vista parece que no salió mal y que también podría interesar al lector que no ha jugado pero que conociendo las reglas hasta podría ir imaginando sus propias continuaciones e interactuando con el texto. Ya veremos el destino de la obra.
14:36 Anotado en Juego de escritura, Ocio | Permalink | Comentarios (1) | Tags: cadáver exquisito, ficción, escritura colectiva
lunes, 18 abril 2011
Si le vent soulève les sables
Este año solo pude ver una película del festival de cine oriental de Ginebra. Por un lado las ocupaciones y por otro el festival de cine de los cinco continentes que sucedía al mismo tiempo.
Esta película cuenta el periplo de una familia en busca de agua a través del desierto africano por culpa de la sequía. Me desconcertó un poco que los actores hablaran francés todo el tiempo. La directora explicó durante el debate que era su decisión pues los actores profesionales tenían orígenes diferentes, ella no habla ninguno de los idiomas de la región donde fue filmada y no se trata de un documental sino de una ficción.
Está bien hecho. Lo tiene a uno a la expectativa de saber qué le va a pasar a esa familia errante que tiene que luchar no solo contra la naturaleza agresiva sino contra los militares y rebeldes que imponen su ley y roban a la gente.
Si le vent soulève les sables
Date de sortie cinéma : 2 mai 2007
Réalisé par Marion Hänsel
Avec Issaka Sawadogo, Carole Karemera, Asma Nouman Aden
Long-métrage français , belge . Genre : Drame
Durée : 01h36min Année de production : 2006
Distributeur : Bac Films
Synopsis : D’un côté, le désert qui grignote la terre, la saison sèche qui n’en finit plus, l’eau qui manque. De l’autre, la guerre qui menace. Au village, le puits est à sec. La majorité des habitants, se fiant à leur instinct, partent en direction du Sud. Rahne, seul lettré, décide de partir avec Mouna, sa femme, et ses trois enfants vers l’Est. Leur seule richesse, quelques brebis, des chèvres et Chamelle, leur chameau. Une histoire d’exode, de quête, d’espoir.
14:12 Anotado en Películas | Permalink | Comentarios (0) | Tags: cine, fancia, bélgica, festival de cine oriental de ginebra 2011, drama