Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

viernes, 11 marzo 2011

Facebook en China

redes sociales, libertad de expresiónUn colega chino me contó que en su país no se puede usar Facebook, pero que existe un clon de Facebook hecho por los chinos. Lo malo es que está súper controlado y censurado a tal punto que para hablar de ciertos temas hay que ingeniárselas para que los mensajes y comentarios pasen desapercibidos. Por ejemplo, hace unos días preguntó por las tarifas de la electricidad en Shanghái pues sus padres le habían contado que los precios habían aumentado en más del doble últimamente. Al poco rato de haber puesto el comentario, este desapareció sin dejar huella. Entonces volvió a escribirlo poniendo signos como paréntesis o letras latinas entre los ideogramas incriminados (alza de tarifas eléctricas) y así pudo pasar la censura. Es que la libertad de expresión es peligrosa para los regímenes totalitarios.

miércoles, 09 marzo 2011

Algarabía

árabeCurioso que la palabra algarabía sirva tanto para nombrar la lengua árabe como una gritería confusa de varias personas que hablan al tiempo. Sucede igual en francés con la palabra charabia, que en algunas fuentes dice que viene de la palabra árabe a partir del español algarabía, pero en otras dice que proviene del provenzal charra, que quiere decir conversar, aunque lo que significa hoy es lenguaje o estilo incomprensibles o groseramente incorrectos.

Lo cierto es que la «algarabía» se va convirtiendo para mí en algo compuesto por palabras conocidas a tal punto de que puedo darme más o menos cuenta al escuchar la radio árabe de qué están hablando. La profesora de árabe de este año (que me parece excelente, es joven, dinámica, de buen humor, paciente, simpática y competente) nos habla casi todo el tiempo en árabe y nos fuerza a hablar en árabe. Lo malo es que cuando quiero decir una frase no me salen las palabras o me vienen en ruso como si se encontraran mezcladas en mi cerebro. Oyendo radio o viendo televisión me siento bombardeado de muchas palabras conocidas en medio de otras que no lo son o que no reconozco, pero mientras estoy pensando en el significado de una, ya llega otra que hay que descifrar; es una pesadilla.

Debe de ser como lo que contaba Paco de Lucía en un documental sobre su experiencia con músicos de jazz; la improvisación en música flamenca, no le causa problemas, pero cuando tocaba con maestros de jazz, no lograba sacar a tiempo lo que le iba inspirando la música y quedaba insatisfecho con el resultado. ¡Ojalá que mi oído se afine y pronto pueda leer un periódico o un libro en árabe con fluidez! Con todo lo que está pasando, me gustaría enterarme directamente sin pasar por intérpretes.

16:54 Anotado en Lengua | Permalink | Comentarios (0) | Tags: árabe

martes, 08 marzo 2011

Día de la mujer

mujeresComo según los sondeos parece que las mujeres leen más que los hombres, que los hombres son más de Wikipedia y la mujeres de Facebook, que detrás de un gran hombre siempre hay una gran mujer, que la mujer es el futuro del hombre, que todos los seres humanos hemos salido del vientre de una mujer, sin buscar más razones ocultas, deseo un feliz día a las mujeres que lean esta nota hoy (y a las que no la lean, también).
;-)

09:00 Anotado en Elucubraciones | Permalink | Comentarios (3) | Tags: mujeres