martes, 22 febrero 2011
Última parada
Ya un mes solo en Ginebra. Por fin sin Masha, su esposa rusa, huida con un joven amante bohemio. Nueva vida de rica lejos de él. ¿Costa Azul, París o Cochinchina? Sin interés. Hijos indiferentes y ausentes. Aburrimiento por peleas viejos esposos. Zacarías insoportable desde jubilación. Abandono actividades. Adiós tenis, golf, esquí, violín, ajedrez, viajes, cine, fotos, colección de piedras. Adiós amigos. Ahora quijote moderno. Escritura autobiográfica interminable. Loca dactilografía en PC incesante de mañana a noche. Poca comida.
Primero Masha comprensiva consecuente. Paciente estoicismo contra crisis fastidiosa. Ayuda búsqueda información. Rápida monotonía. Mala gana esposo huraño. ¿Vuelta a lo normal? Imposible. ¡Adiós Zacarías! Todavía joven para amante jovial atento con ella.
Ese sábado obsesión de bifurcaciones. Culpable: sueño con joven alemana amiga de universidad. Desde su carro en la calle entre espectadores de cine. De mano de joven afgano o pakistaní. Su novio y rival culpable. ¿Sus nombres? Solo caras anónimas borrosas. ¿Qué tal la tudesca en vez de Masha? Repaso mental de otras cuasi novias en otra vida y por otro camino. ¡Eureka! Mejor un libro sucesión de encrucijadas, escogencias clave encadenadas hasta ahí y ahora. Exploración de momentos cruciales con otros recorridos plausibles.
Entusiasmo de ideas. ¿Pensamiento, organización? Labor enorme. Gran desorden en casa. Mejor fuera al aire libre. Replanteamiento mental del proyecto. Hasta ahora escritura aleatoria. Automático vaciado cerebral de recuerdos. Compilación material en documento electrónico bruto. Más tarde revisión y búsqueda estilo de escritura. ¿Publicar un libro en vida? No, solo herencia intelectual póstuma para hijos y nietos. Lecciones de vida, extrapolación de experiencias. Obra maestra, manual vital, compendio sabio. Justificaciones sin remordimientos.
Día frío y gris de invierno. Viento glacial entre la ropa. Demasiado tiempo estático. Dirección borde del lago. Lento paseo entre pocos viandantes. Sumersión en pensamientos. Dilema antiguo: estudios en Puebla, Monterrey o México. Disyuntiva de hijo de papi: trabajo con papá o estudios profesionales. Alternativas: ingeniería, derecho o economía. Opción: beca en Suiza o Estados Unidos. Coyuntura sentimental: aceptación avances chica húngara o inglesa. Circunstancia: continuación vida con aquella colombiana años atrás. Ficción: con Masha solo aventura pasajera. Posibilidad: trabajo en Ginebra o Japón. Y si esto y si aquello… plato principal de paseo ginebrino. Ser y no estar, ¿es esa la cuestón?
Imprevisto día entero de vagabundeo, comida rápida en cualquier restaurante. ¡Tictac! Regreso a casa ya de noche. Ejercicio práctico. Desde primera esquina juego al azar: a la derecha, a la izquierda o derecho. Encrucijadas: Quai des Bergues, Rue Rousseau, Rue des Étuves, Place Grenus, Rue Bouchet, Rue Chantepoulet… ¡Chas!, parada sorpresa en estación de tren Cornavin. Entrada a un bar, cerveza en la barra. Ramificaciones y cruces proliferando en su mente. Televisor con partido de rugby, conversaciones en portugués, francés, inglés y alemán. Después en español y árabe. Concentración en exploración mental. Oídos sordos.
¿Sensación antigua de borrachera juvenil? ¡Cucú! Tambaleo callejero después de medianoche y muchas cervezas. Otro juego laberíntico. Izquierda, izquierda, derecha, derecho, Rue du Mont Blanc, Rue Pécolat, Rue des Alpes, Rue Lugardon, Rue Rosset, Rue Dorcière, Rue des Alpes (¿círculo vicioso?), Rue de Berne. ¡Otra sorpresa! ¡Guau! Zona roja. Izquierda, derecha, derecha. Callejón sin salida. Oscuridad. ¿Traficantes de droga o ladrones callejeros? ¡Resplandor de cuchillos en la penumbra! Final de línea. ¡Última parada! Zacarías inerte en el centro de su laberinto.
08:00 Anotado en Cuentos | Permalink | Comentarios (0) | Tags: ficción, bifurcaciones
sábado, 19 febrero 2011
Scène(s) de Ménage
Divertida esta comedia musical hecha de retazos de arias de óperas conocidas. Mi incultura musical solo me permitió reconocer algunos extractos de La traviata, Figaro, Carmen o La flauta mágica, pero hubo muchas más que ya he oído pero no pude situar. Lo mejor fue la pelea de la pareja que se insulta con frases provenientes de muchas obras diferentes como en una tormenta de verano con truenos políglotos en francés, alemán o italiano. Como conozco a los cantantes y actores fue más interesante que de costumbre. Al final de la representación, hablando con Éric, me contó que la idea vino de un recital que habían pensado dar con una selección de canciones que les gustaban de muchas obras clásicas pero que les parecía aburrido cantar sin puesta en escena. Así maduró el proyecto para llegar a esta pieza original.
Todavía se puede ver hoy y mañana. Vale la pena. Buena música, puesta en escena y actuación.
Scène(s) de Ménage
Spectacle lyrique en création
Coproduction Les Musiciens de l'Atelier et Compagnie Thalie
LA COMEDIE DE FERNEY - Ferney-Voltaire (France)
Elle - Francesca Giarini Dalhen, soprano
Lui - Eric Dalhen, baryton
L'autre - Denis Frenkel, piano
Mise en scène Annick Gambotti
Scénographie et lumière Daniel Rouiller
Recette
- 200 gr. de séduction
- 4 cordes vocales
- 2 tonnes d’amour
- 1 soprano, lyrique selon la saison
- 1 baryt(h)on, de préférence de haute mer
- 3 pages de notes, mais pas trop !
- 1 pincée de jalousie
- 1 piano et dix doigts agiles et complices
Accordez le piano pour accompagner vos désaccords. Mettez la soprano sur le frigo. Etendez-la ensuite sur la table puis retrouvez-la dessous à quatre pattes avec Lui. Remuez la soupe en bary-tonant. Miaulez plusieurs fois en vous léchant les babines. Jetez les notes en vrac dans le mélange. Ouvrez le catalogue, et chassez la mouche en énumérant vos conquêtes. Versez quelques larmes, puis assaisonnez d’une pincée de jalousie. Arrosez de champagne et d’amour et laissez mijoter le tout…
Sur des musiques mitonnées par Gounod, Haendel, Rossini, Weill, Donizetti, Verdi, Mozart, Offenbach, Heuberger… et un pot au feu musical préparé par Denis Frenkel avec la complicité de quelques compositeurs un peu connus…
http://www.lesmusiciensdelatelier.org/productions/scenesdemenage.htm
11:42 Anotado en Espectáculos, Música | Permalink | Comentarios (1) | Tags: ferney-voltaire, teatro, opereta
viernes, 18 febrero 2011
Cartas de otro tiempo
Me parece ver a mi abuelo leyendo en voz alta una carta recibida de mi tío que vivía en Nueva York. Era como un cuento fantástico. Uno se imaginaba esa gran ciudad a partir de fotos, postales o películas que había visto o con las anécdotas que familiares que habían estado allá nos contaban. Era la magia de la lectura, pero de primera mano. Cuando las llamadas telefónicas de larga distancia bajaron de precio, reemplazaron parcialmente las cartas y se perdió un poco de la magia. Las cartas en papel tenían la ventaja de que se podían releer y guardar fácilmente.
Llegando a Francia esa fue la manera de comunicarme con mi casa durante años. Una carta tomaba una semana para viajar entre Francia y Bogotá. Me cuentan que en mi casa se reían de mis errores ortográficos, lexicales y hasta gramaticales que fueron apareciendo a medida que pasaba el tiempo y el idioma francés me influenciaba más y más. Me encantaba recibir correo de mi familia o amigos. Todavía guardo muchas en casa. Hasta me he topado con una vieja postal o un telegrama escondidos en algún libro.
Con las nuevas tecnologías y su avalancha permanente de correo electrónico ya no quedan muchas copias de la correspondencia fáciles de manipular. Cuanta más información nos llega, menos informados estamos por la sobresaturación y la imposibilidad de leerlo todo. Si además la función de búsqueda electrónica en el buzón de correo funciona mal, estamos perdidos. Eso es lo que me está pasando con la búsqueda del mío.
08:38 Anotado en Elucubraciones, Recuerdos | Permalink | Comentarios (1)