jueves, 27 enero 2011
No solo de tecnologías vive el hombre
- Ahora que estamos en la India de vacaciones, vas a ver lo útil que es tener este teléfono móvil de última generación. - ¡Tú y tus manías tecnológicas! No me fío de esos artilugios. ¿En qué nos va a ayudar tu aparato?
- Ya verás. Primero, tiene un sistema GPS que nos indicará el camino y por eso dejé los mapas de la ciudad en el hotel. Fíjate donde estamos, la cantidad de gente que hay, los avisos escritos en caracteres que no entendemos… Con esto estamos salvados.
- Puede ser útil. De acuerdo. De todas formas no contarías con mi mal sentido de la orientación, ¿ah?
- Vale. Ahora viene lo mejor. Tiene un sistema de reconocimiento de voz que escribe inmediatamente todo lo que le digo y enseguida lo puedo enviar por correo electrónico a cualquier lugar del mundo.
- ¿Cuál es la gracia? ¿De qué nos va a servir en estas calles multitudinarias de Nueva Delhi?
- Puede facilitarnos la comunicación con cualquier persona si nos encontramos en problemas. Imagínate que necesitamos dinero y queremos darle la orden a nuestro banco. Con este sistema nos comunicaremos fácilmente pues es más rápido que escribir.
- Tengo mis dudas. Sigamos el paseo que hay mucho por visitar. Dicen que en este país se habla más de veinte idiomas y a pesar de que millones hablan inglés parece que ninguno de ellos anda por aquí.
- Eso no es todo. Fíjate en lo bueno. Ahora con la cámara fotográfica integrada, el reconocimiento automático de caracteres y la traducción automática puedo tomar una foto de este aviso en hindi y en pocos segundos… Mira. Aquí lo tienes traducido al español. ¡Maravilloso! ¿No?
- Vale. Vale. Si no hubiera otra posibilidad, hasta podríamos usarlo.
- Espera, espera. Ahora está lo mejor. Digo algo en voz alta… «probando, probando, probando»… la máquina lo convierte en texto, oprimo este botón y ahora me llega traducido al hindi, oprimo este otro botón y… Oye bien.
- «परीक्षण, परीक्षण, परीक्षण»
- ¡Lo pronuncia por el altavoz!
- No entiendo ni pío, pero seguro que debe de estar hablando en hindi.
- ¿No me crees? Vamos a probarlo. Te lo voy a demostrar. «Por favor, ¿podría tomarme una foto con mi novia?» Ahora lo voy a traducir al hindi y se lo doy a escuchar al primer indio que pase. ¿A este joven por ejemplo?
- «कृपया, तुम मेरी प्रेमिका के साथ एक तस्वीर ले सकता है?»
- ¡A ver!
- "बेशक. मुझे दे दो और उपकरण यह खुशी के साथ फ़ोटो ले लिया. "
- ¿Qué dijo?
- No sé, pero mi teléfono lo traducirá… Chito y oigamos…
- «Claro que sí. Deme el aparato y le tomo la foto con mucho gusto.»
- ¿Ves? Ahora le haré traducir esto. «Tome el aparato señor».
- «उपकरण महोदय ले लो».
- Sonriamos mientras nos fotografía… pero ¿qué hace? ¡No tiene por qué irse tan lejos! Pero… ¡ladrón, ladrón, ladrón!
- ¡Ahora sí nos fregamos! Salió corriendo por allá y no habrá forma de alcanzarlo ni de reconocerlo en esta multitud de indios todos igualitos. Además no podremos regresar al hotel sin mapas, ni podremos preguntar el camino a nadie sin traductor de voz… ¡Tú, sí! ¿Cómo se dice tonto en hindi?
17:23 Anotado en Cuentos | Permalink | Comentarios (3) | Tags: humor, tecnología
domingo, 23 enero 2011
Viviendo en las nubes
Bueno, toca ponerme a estudiar, si no, mamá no me deja ver televisión ni usar el PC durante todo el fin de semana. Como si no hubiera tiempo de sobra. Hoy viernes, tras una semana llena de clase, exámenes y tareas, quiere que esta misma noche termine todos los deberes y así no tener que vigilarme ni acosarme sábado y domingo sin cesar. La conozco y ella a mí. Creo que esta vez encontró el truco para obligarme a actuar. Ni modo.
Veamos. Matemáticas: potencias y raíz cuadrada; español: adjetivos, adverbios, acentuación, verbos irregulares; historia: guerras libertadoras; biología: el sistema circulatorio…
Y a mí que me gusta es dibujar o jugar con legos para armarme ciudades miniatura o estar con Pedro en la calle persiguiendo gatos o cazando pájaros con hondas o sentarme a ver televisión con mi vecina Susy con quien me entiendo bien o salir a pasear al perro o en últimas ver mis programas preferidos en la televisión o jugar backgammon con mi tía Lupe por Internet. ¡Cualquier cosa menos estudiar! No tengo memoria, no tengo paciencia.
Prefiero soñar, inventarme cuentos, vivir aventuras imaginarias. Las clases son aburridísimas. ¿Para qué sirve aprender la raíz cuadrada si ahora hay calculadoras que lo resuelven todo? ¿Para qué aprender si una palabra es adjetivo o adverbio si para hablar no se necesita eso? ¿Qué gano sabiendo cuál es la capital de Lesoto o en qué año fue la revolución francesa?
Quiero ir a jugar con Susy. Es muy cariñosa y divertida. El otro día jugamos al papá y a la mamá. Nos peleamos y decidimos divorciarnos. Fue divertido tirarnos todos los platos plásticos de su vajilla de juguete y repartirnos las cosas de la casa y decidir cómo íbamos a ocuparnos de nuestros hijos viviendo conmigo o con ella los fines de semana. No hay duda de que ella tiene más experiencia que yo en esas cosas. Su mamá ya se ha divorciado dos veces; la mía, solo una. Me toca estar con papá un fin de semana y el otro con mamá. Prefiero cuando me toca con él, pues no me acosa con los deberes, le encanta jugar conmigo y darme regalos. Susy dice que es por arrepentimiento o compensación por no haberse ocupado bien de mamá ni de mí que ahora me malcría tanto. ¡Qué más da! Eso no es malcriar. Qué cuento. La semana entrante me toca con él y podré hacer lo que me dé la gana.
Bueno. ¿Por qué empiezo? ¿Matemáticas o biología? Mejor dibujo un rato y ya veré luego.
08:00 Anotado en Juego de escritura | Permalink | Comentarios (1) | Tags: ficción, distracciones
sábado, 22 enero 2011
Le souper
En la proyección de esta película anoche estuvo presente el director para dialogar con el público, lo cual nos permitió entender la génesis de su creación. Es un filme basado en una pieza de teatro que en lugar de haber sido filmada en escena, fue convertida y conservada en este otro medio. Molinaro explicó que a él le había gustado mucho, la había visto varias veces y cuando le propusieron filmarla aceptó de inmediato.
El montaje me pareció muy bueno pues todo sucede en el mismo lugar durante una cena entre dos opositores políticos que tratan de convencerse, amenazarse y estudiarse mutuamente después de la derrota de Waterloo para decidir qué régimen seguiría al de Napoleón. Sin embargo, parece como si no hubiera ningún corte y hubiera sido filmada de una sola de comienzo a fin. El texto es muy bueno y aunque no conozco suficientemente bien la historia de Francia me sentí en ese momento histórico; creo que me quedaron cosas por entender. La actuación y la fotografía son muy buenas. Curiosamente el tema me pareció muy actual, sobre todo con los sucesos en Túnez en este momento donde me imagino habrá muchas negociaciones secretas entre los líderes políticos de cada bando.
Le Souper
Date de sortie cinéma : 23 décembre 1992
Réalisé par Edouard Molinaro
Avec Claude Brasseur, Claude Rich, Stéphane Jobert, plus
Long-métrage français . Genre : Historique
Durée : 01h30min Année de production : 1992
Synopsis : France, 6 juillet 1815. Alors que le peuple se pose de sombres questions sur son avenir après la défaite de Waterloo, deux hommes soupent à huis clos, Talleyrand et Fouché. Ils vont se livrer a un duel verbal dont l'enjeu est l'avenir de leur pays.