martes, 01 febrero 2011
Solutions locales pour un désordre global
Un documental diferente que lleva un mensaje optimista pues muestra cómo en diferentes partes del mundo hay ecologistas que se preocupan de agricultura tradicional biológica y natural como fue practicada por siglos, pero que cambió tanto con la industrialización, los pesticidas, los OGM y tantos cambios brutales para el planeta. Me pareció interesante escuchar otros puntos de vista. Además la directora estuvo presente para responder a las preguntas del público. Lo que no me gusta en ese tipo de debates es que en general todos tienen la misma opinión y no hay contradictores. Sin embargo al menos un espectador preguntó por qué no había diálogo y búsqueda de consenso con los agroindustriales para llegar a un compromiso en la explotación de la tierra. La directora es muy polivalente. Estaba en Ginebra para un festival de coros pues ella es directora coral. También ha sido actriz y directora de teatro además de escritora.
Solutions locales pour un désordre global
Date de sortie cinéma : 7 avril 2010
Réalisé par Coline Serreau
Long-métrage français . Genre : Documentaire
Durée : 01h53min Année de production : 2010
Distributeur : Memento Films Distribution
Synopsis : "Les films d'alertes et catastrophistes ont été tournés, ils ont eu leur utilité, mais maintenant il faut montrer qu'il existe des solutions, faire entendre les réflexions des paysans, des philosophes et économistes qui, tout en expliquant pourquoi notre modèle de société s'est embourbé dans la crise écologique, financière et politique que nous connaissons, inventent et expérimentent des alternatives." Coline Serreau.
08:00 Anotado en Películas | Permalink | Comentarios (0) | Tags: cine, francia, documental, ecología
lunes, 31 enero 2011
Potiche
Esta comedia resultó divertida aunque uno se puede imaginar lo que va a suceder. Está ambientada al final de los años setenta y me recordó la Francia que encontré al llegar aquí en esa época. A pesar de sus exageraciones y estereotipos, me hizo reír, quizás precisamente por eso. Tiene actores conocidos que se desempeñan naturalmente. El tema es en el fondo el machismo de la sociedad y la situación de la mujer. Un industrial mujeriego que se enferma y tiene que dejar las riendas de su fábrica a su mujer. Parece imposible pero las cosas resultan mejor de lo pensado.
Potiche
Date de sortie cinéma : 10 novembre 2010
Réalisé par François Ozon
Avec Catherine Deneuve, Gérard Depardieu, Fabrice Luchini, plus
Long-métrage français . Genre : Comédie
Durée : 01h43min Année de production : 2010
Distributeur : Mars Distribution
Synopsis : En 1977, dans une province de la bourgeoisie française, Suzanne Pujol est l’épouse popote et soumise d’un riche industriel Robert Pujol. Il dirige son usine de parapluies d’une main de fer et s’avère aussi désagréable et despote avec ses ouvriers qu’avec ses enfants et sa femme, qu’il prend pour une potiche. À la suite d’une grève et d’une séquestration de son mari, Suzanne se retrouve à la direction de l’usine et se révèle à la surprise générale une femme de tête et d’action. Mais lorsque Robert rentre d’une cure de repos en pleine forme, tout se complique…
domingo, 30 enero 2011
Siglo nuevo, vida nueva
Desde que su padre le dijo «Olvida esas ideas. Eres una mujer. No necesitas estudiar ni trabajar. Siempre tendrás todo lo que necesites aquí en casa», la vida de Jacqueline cambió. Tras la muerte de su madre y poco antes la de su hermano sepultado por un alud de nieve mientras esquiaba con amigos ingleses en los Alpes, ya nada era como antes, una vida fácil y feliz en una familia rica y próspera sin necesidad de estudiar ni preocuparse por el futuro.
La madre de Jacqueline había quedado muy perturbada al perder a su hijo. Ese día iba a rezar a la iglesia como consuelo a su dolor. En medio de tantos carros y coches no vio ni oyó venir el tranvía que la atropelló. Seguramente pensaba en su hijo mayor desaparecido.
El padre de Jaqueline era viejo; podría ser su abuelo. Le llevaba más de veinte años a su esposa. Su mentalidad de mediados del siglo recién acabado no soportaba la velocidad con la que cambiaba el mundo destruyendo lo que siempre había conocido. Jacqueline quería libertad sin restricciones. Su padre, no, especialmente desde su viudez y sin su hijo mayor que estaba preparando para heredar los negocios.
«Quiero empezar a trabajar fuera de casa y ser independiente, papá», fue lo que se atrevió a decirle cansada de que el viejo la mantuviera cada vez más encerrada. Antes podía ir con sus amigas a cualquier parte, le encantaba bailar, se la pasaba oyendo su música preferida en la radio, leía poesía, soñaba con príncipes azules, pero lo que más disfrutaba eran las fiestas en casa de su tía Claire, una viuda de un diplomático inglés que sabía moverse en el mundillo mundano de la capital. Era su modelo, una mujer viajada y con ideas revolucionarias desde el punto de vista de Jacqueline. Al padre de Jacqueline no le gustaban las ideas de su cuñada. Temía que por su culpa conociera a cualquiera de esos intelectuales haraganes aprovechados que no le darían una vida como él esperaba.
Por eso cuando su padre le dijo que no trabajara, Jacqueline salió furiosa a pasear el perro al parque. Iba echando chispas con el perrito faldero de la mano derecha y un parasol blanco en la izquierda. En la boca del metro en medio de la multitud se encontró con su mejor amiga Jeanne y se desahogó contándole sus cuitas. «Tu padre no puede entender nuestra forma de pensar. Ya está acercándose a los setenta mientras que nosotras nacimos en los años noventa. ¿Cómo puede ver el mundo con los mismos ojos que nosotras a los veintiuno? Ven a trabajar conmigo. Estoy encantada trabajando en telefonía. Hay mucho que hacer. Estamos buscando empleados. La oficina queda aquí al lado. Es un oficio de futuro. Ya eres mayor de edad. Vente a vivir conmigo. Cuando se dé cuenta de su soledad, cambiará de idea. Estoy segura», aconsejó Jeanne.
Jacqueline había soñado desde niña que el nuevo siglo le traería muchos cambios al planeta, el fin de las guerras y de la pobreza, nuevas oportunidades; empezar la segunda década del nuevo siglo sin ver mejorías la estaba desesperando. Seguro que el viejo quería casarla con el hijo de algún amigo ricachón de la alta sociedad para que sus negocios siguieran prosperando. Ella no estaba de acuerdo; quería libertad. «Tienes razón, aquí y ahora es el momento de cambiar. Este nuevo siglo es para nuestra liberación. Nos lo agradecerán nuestros nietos. Por algo estamos en París, la Ciudad Luz, y hoy es treinta de enero de mil novecientos once», concluyó.
09:36 Anotado en Cuentos, Juegos | Permalink | Comentarios (0) | Tags: ficción, mentalidad, cambio