Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

domingo, 22 noviembre 2015

Velada aguada

tertulia literaria, presentacionesHasta el jueves 21 el clima estuvo magnífico en esta región ginebrina y del Pays de Gex. Parecía que fuera el comienzo de la primavera, pero el calendario nos decía que estábamos en otoño y que en un mes empezaría oficialmente el invierno. Lo que tenía que pasar sucedió. El viernes la temperatura bajó de golpe y se puso a llover todo el día, sobre todo por la noche a la hora de la velada literaria sobre mi último libro El ojo de la cerradura.

Además del mal tiempo, otras actividades nos quitaron audiencia. En el Liceo Internacional tenían la velada que reúne cada año las secciones internacionales de idiomas con padres y alumnos en una comida distendida. El festival de cine latinoamericano de Ginebra, los teatros, conciertos y otros eventos terminaron de llevarse nuestros posibles participantes. Varias personas se excusaron.

Empezamos la tertulia con cinco o diez minutos de retraso para darle tiempo a la gente de llegar. Al final fuimos un grupo pequeño de unas veinte personas con quien intercambiamos lecturas y opiniones. Marie Bordes, la profe de español, con su conocida simpatía, animó muy bien el rato explicando, traduciendo e interrogándome después de haber leído muy detalladamente el libro. Me gustaron sus puntos de vista sobre ciertos relatos que tratan de fenómenos de desdoblamiento, de sueños, de humor y de homenajes a otros escritores como Cortázar.

La pregunta que más se repite es ¿por qué escribo? No lo sé exactamente. Empecé hace un poco más de veinte años sin pretensiones ni obligaciones cuando compré el primer PC para la casa. Como mi trabajo era en informática, me resistí mucho alejando esas máquinas de casa para poder descansar y pensar en otras cosas. Al crecer nuestros hijos, decidimos que era importante darles la oportunidad de aprender a usar estos artilugios desde el hogar. Lo primero que hice para probar el sistema ya instalado fue ponerme a escribir. Me salió el comienzo de un cuento que incluí años más tarde en un relato más largo.

Fue un proceso paulatino. No me puse a escribir de pronto todos los días sino que esperé la inspiración para poner la imaginación a plasmar mundos extraños de ficción en el papel. Poco a poco le tomé gusto y el ritmo se aceleró. Creo que el haberme venido a vivir y trabajar en esta región ginebrina franco-suiza tan innternacinal tuvo mucho que ver con la práctica de mi idioma materno que tenía un poco arrinconado al ámbito familiar cuando trabaja en Francia en un contexto franco-francés. Las lecturas de juventud con buenos ejemplos como Gabriel García Márquez, Edgar Alan Poe, Mario Vargas Llosa, Cortázar, Borges y tanto escritor latinoamericano seguro que me influenciaron. El haber mantenido en vida este blog desde hace casi nueve años y la práctica de poner una nota diaria durante los primeros años fueron vitales. Encontrar personas, gracias a la Internet, con quienes compartí mi pasión literaria fue otra suerte.

tertulia literaria, presentacionesDespués de la tertulia pudimos charlar acompañados de una copa de vino. Nuevas caras y viejos amigos compartieron con nosotros.

Muchas preguntas sobre la traducción de mis textos al francés me empujan a ver si con Marie nos lanzamos a traducir uno de ellos para buscar una editorial francesa que le ponga nuevas alas a esta aventura.

Para los que no pudieron ir, en la librería quedaron varios libros por vender.

viernes, 13 noviembre 2015

Invitation

ojocerradura.jpgLe vendredi 20 novembre 2015 à 20h

Soirée littéraire

à la

Librairie du centre

(10 Chemin du Mont-Blanc, Ferney-Voltaire)

Mme Marie Bordes, professeur de langue et littérature espagnoles au Lycée international de Ferney-Voltaire, s'entretiendra en français avec l'auteur d'un livre en espagnol.

El ojo de la cerradura (Le trou de la serrure), Nelson Verástegui

Lors de cette présentation, les intervenants devront faire, ce sera inévitable, un va-et-vient permanent entre l'espagnol et le français. Des extraits seront lus en espagnol et traduits pour le public francophone. Les questions de l'auditoire seront possibles dans les deux langues. L'idée est de donner envie au public de lire le livre, mais aussi d'échanger des avis avec ceux qui l'auront déjà fait.

L'auteur explore le monde à travers ses nouvelles, avec un langage d'avant-garde, en se mettant dans la peau de personnages face à des situations étranges, inexplicables, qui poussent les lecteurs à s'interroger sur eux-mêmes et à réfléchir après chaque récit sur les dénouements surprise. Les sujets sont l'amour, le mystère, la psyché humaine, les événements inhabituels, l'humour, la technologie, la mort, la haine, les rêves, le futur, l'enfance, l'amitié, l'art ou l'écriture.

El ojo de la cerradura (Le trou de la serrure) est le livre de nouvelles lauréat du IX Prix international de la nouvelle Vivendi-Villiers. Une des raisons pour lesquelles Nelson Verastegui a mérité ce prix est sa capacité d'aller de la série noire à la vie intérieure, de l'érotisme au fantastique, du fait insignifiant de tous les jours à un avenir lointain sur lequel nous avons seulement des intuitions. Et toujours en gardant sa personnalité, avec une certaine dose d'humour, de détachement et d'affection constante pour l'être humain.

(Narrative, 125)

(Collection de fiction)

286 pages • 18 €

ISBN: 978-84-16107-39-1

http://www.edicionesirreverentes.com/narrativa/ojo_cerrad...

Nelson Verástegui

(Bogota, Colombie, 1954) est venu en Europe grâce à une bourse du Gouvernement français pour des études de troisième cycle terminés en 1982 à Grenoble dans la spécialité du traitement automatique des langues naturelles. Il a travaillé à Genève comme fonctionnaire international de 1988 à 2014 et habite depuis à Ferney-Voltaire. Avant El ojo de la cerradura, il a publié le livre de nouvelles Las seis y una noches (Les six et une nuits) et le roman El baúl de Napoleón (La malle de Napoléon). Il a participé à plusieurs anthologies, telles que Los estratagemas del amor (Les stratagèmes de l'amour), El último Borbón (Le dernier Bourbon), Paris, Nueva York, Yo también escuchaba el parte de RNE (J'écoutais aussi le bulletin de la RNE), El sabor de tu piel (Le goût de ta peau), Relatos en corto para lectores inteligentes con prisa (Histoires courtes pour les lecteurs intelligents pressés) et Antología del relato negro I (Anthologie de séries noires I), entre autres. Il est le directeur littéraire du cadavre exquis Democracias intervenidas por títeres sin cabeza (Démocraties sous contrôle de marionnettes écervelées). Ses livres ne sont pas encore traduits. Il maintient son blog

http://nv-impresiones.blogspirit.com

jueves, 08 octubre 2015

Fin de semana en París

parís, paseos¡Qué agradable es París en otoño! Sin demasiados turistas. Clima soleado y fresco.

Viernes por la tarde paseo por el barrio de la Mouzaia en el distrito XIX cerca del metro Danube. Lugar tranquilo con pinta de pueblo antiguo, con callejuelas sin salida que llaman villas. Casas de uno o dos pisos con jardín exterior e interior construidas en una colina donde hubo minas y por esa razón no tenían derecho de construir edificios altos. Me recordó el barrio Belén de Ibagué u otros conjuntos residenciales de otros tiempos.

Por la noche concierto de amigos de Diego en el Festival Humanist SK #5 con mezcla de música electrónica y acústica. Ben y Wassim improvisaron con percusiones y un teclado electrónico. Otros dos amigos tocaron marimba y guitarra con efectos electrónicos. Estaba lleno de jóvenes artistas, algunos con sus hijos pequeños.

parís, paseosComida cerca del metro Belleville en un restaurante español cuya patrona Ramona de 75 años con ayuda de su hija sigue atendiendo una clientela fiel. La paella muy buena. El lugar un poco estrecho y ruidoso.

Sábado paseo por los muelles del Sena en dirección al Instituto del Mundo Árabe. Visita de la exposición sobre Osiris: misterios sumergidos de Egipto. Muy interesante muestra de vestigios descubiertos en el fondo del mar en el delta del Nilo donde existió una ciudad y un templo dedicado a este dios. Hace muchos siglos un maremoto destruyó y sumergió la ciudad y sus templos. Recientemente excavaciones submarinas lograron sacar a luz unos tesoros antiguos muy valiosos. La presentación bien hecha, no es larga ni recargada. Se puede seguir con audioguías que van explicando cada conjunto. Me llamó la atención la equivalencia de los dioses egipcios con los griegos y la continuidad de estas dos civilizaciones. Las ceremonias de Osiris que celebraban su muerte y resurrección me parecieron muy parecidas a la Semana Santa cristiana. No me extrañaría que esos ritos tengan relación siendo mucho más antiguos los egipcios.

Almuerzo libanés en la cafetería del Instituto pero no muy bueno. Paseo por l'Ile de la Cité oyendo todo tipo de idiomas. Café cerca de los muelles con sus bouquinistes y regreso a casa para descansar.

parís, paseosDel 21 de septiembre al 4 de octubre había la promoción Tous au restaurant. En los restaurantes participantes dos personas comen por el precio de una. Estuvimos en un bar de tapas que no estuvo mal. Un poco caro, pero a mitad de precio no se puede uno quejar.

Después visita de algunas actividades de la Nuit blanche. En un local cerca del restaurante había proyecciones en las paredes y unos personajes que mimaban reacciones nucleares. Frente a la alcaldía mayor habían instalado unos bloques de hielo multicolores que representaban el calentamiento global y amanecieron derretidos. En una boca del metro había tejidos de lana blanca con etiquetas y lápices para dejar mensajes o contestar preguntas. Lo que más me gustó fue ver unas palabras formadas con gotas de agua que caían sobre la gente en medio de un puente. Muy ingenioso. Tenía el principio de las impresoras de puntos.

parís, paseosDomingo tranquilo con paseo por los muelles del canal del Ourcq y el barrio indio con almuerzo en uno de sus restaurantes. Luego deambular sin rumbo fijo en el barrio de Montmartre admirando a los pintores. Menos mal que no había demasiados turistas. Las viñas de Montmartre van a estar en vendimia en estos días. Quedan muy cerca del viejo cabaret Le lapin agile que es deformación de Le lapin à Gill por el nombre del caricaturista André Gill que pintó el famoso conejo.

Regreso matutino en avión. Al llegar a Orly apenas comenzaba a aclarar el día. No deja de sorprenderme estas grandes ciudades llenas de gente.

 

22:51 Anotado en Exposiciones, Viajes | Permalink | Comentarios (0) | Tags: parís, paseos