Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

miércoles, 14 octubre 2009

Palabras raras

NV-IMP523.jpgEse salvadoreño seranea todo el tiempo sobre todo durante el antruido. Es un lebrón. Con sus amigos abuzan de tanto beber. Tiene muchos terrenos y uno muy pocholo plantado de sullas a pesar de que buzan por más de que él sorrapee hasta dejarlo muy hirmado.

 

  • Abuzarse = prnl. Echarse de bruces, especialmente para beber.
  • Antruido = m. p. us. Antruejo (Conjunto de los tres días de carnestolendas).
  • Buzar = 1. intr. Dicho de un filón o de una capa del terreno: Inclinarse hacia abajo.
  • Hirmar = tr. Poner firme.
  • Lebrón = m. coloq. Hombre tímido y cobarde.
  • Pochilo, la = adj. coloq. p. us. Bonito, atractivo o agradable.
  • Seranear = intr. Sal. Estar de serano (Tertulia nocturna que se tiene en los pueblos).
  • Sorrapar, sorrapear = tr. Cantb. Raspar y limpiar con la azada u otro instrumento análogo la superficie de un sendero o campo en que no se quiere que crezca la hierba.
  • Sulla = f. zulla, pipirigallo (planta papillonácea).

martes, 13 octubre 2009

Mots rares

NV-IMP525.jpgL'archéologue trouva dans les pagi une tubérale et une tonka, mais il ne bita pas comment elles étaient arrivées là. Il y avait aussi un bouddha attaché comme s'il s'agissait d'une étrive. La poudre génale était mise dans une boîte en fer. Il s'est dit : « licitez !, licitez !, ça sera mis aux enchères ».

 

  • Biter = v. 10 (= bitter) Fam. Comprendre.
  • Bouddha = n.m. Celui qui s'éveille à la connaissance de la vérité, dans le bouddhisme.
  • Étrive = n.f. Mar. Amarrage fait sur un ou deux cordages. v. 10. Québ. Taquiner
  • Génal, e, aux = adj. Qui appartient aux joues.
  • Liciter = v. 10. Dr. Vendre par licitation.
  • Pagus (pl. pagi [g]) = n.m. Antiq. Rom. Canton rural de Gaulle.
  • Tonca (= tonka) = n.f. Graine aromatique d'un arbre tropical.
  • Tubérale = n.f. Champignon, type tubéracée (en forme de truffe).

martes, 06 octubre 2009

Palabras raras

NV-IMP519.jpgEl proemio hablaba de una yautía cultivada en un campo lleco para que las nenecas recuperaran fuerzas y cambiar de color sus pieles porraceas. Tenía en letra manuscrita la frase: «si tú aporraceas a las nenecas otra vez, yo te porracearé».

Aporracear = tr. And. aporrear (‖ golpear con porra o de otro modo).
Lleco, ca = adj. Dicho de la tierra o de un campo: Sin roturar. U. t. c. s. (tr. Arar o labrar por primera vez las tierras eriales o los montes descuajados, para ponerlos en cultivo.)
Neneco, ca = adj. Hond. Dicho de una persona: Muy débil. U. t. c. s.
Porráceo, a / Porracear = adj. Dicho especialmente de la bilis y del vómito: De color verdinegro, semejante al del puerro. tr. Aporrear, dar porrazos.
Yautía = f. P. Rico. Planta arácea cuyos tubérculos son comestibles.
Proemio = m. Prólogo, discurso antepuesto al cuerpo de un libro.