Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

jueves, 11 octubre 2012

La culpa es de Chomsky

NV-IMP822.JPGEl mundo que nos ha tocado vivir es el resultado de la suma de los egoísmos de millones de personas, de fuerzas que van en todos los sentidos para finalmente llevarnos en una dirección con un rumbo imprevisible. Es mucho más difícil de conducir este planeta que un velero el cual, gracias a la contraposición del viento y de las velas bien orientadas avanza: sin viento o sin velas el velero no se mueve. La unión hace la fuerza. Si nos dejamos llevar por la corriente, si no nos detenemos a pensar en lo que estamos haciendo o padeciendo, seremos cómplices y víctimas del sistema y no podremos echarle la culpa a nadie y menos a Chomsky.

Claro que analizar el pasado y explicar las decisiones es mucho más sencillo que vivir y actuar en el presente. Imaginar el futuro es otro ejercicio que no compromete a nadie. Son pocos los visionarios que aciertan en sus previsiones. No sabemos para dónde vamos, pero allá vamos. La avalancha de información, las manipulaciones de los medios de información o de la misma gente que con ayuda de la Internet circula mensajes alarmantes o mentiras o datos truncados o falsos con el fin de influenciar a otros por motivos oscuros.

Si fuéramos ángeles, los sistemas funcionarían según las reglas previstas y sin sacar partido de las excepciones, sin corrupción, pero como somos seres humanos imperfectos, cada uno tira de la cuerda en su propia dirección, cada uno quiere tirar los hilos del títere y nunca ser una marioneta. Soy escéptico o quizás demasiado racional para creer que un mundo equilibrado se realice. Las injusticias continuarán ineluctablemente. Lo que me gustaría y creo que está a nuestro alcance es un mundo donde la gente tenga lo mínimo necesario para vivir dignamente, donde el materialismo no sea dictadura; hablo del materialismo en el sentido de darle demasiada importancia a los intereses materiales.

Abramos los ojos, seamos conscientes de nuestros límites, de lo pequeños que somos, pero sobre todo de la oportunidad que tenemos de modificar la ruta del barco en el que viajamos si nos interesamos en la política y no se la dejamos en manos de politiqueros aprovechados. Controlemos el sistema desde abajo. Aunque parezca ingenuo, creo que el ser humano tiene potencial para sacarnos de este cuasi marasmo. En ese sentido soy optimista sin ser iluso y creo en el ser humano en el humanismo. El dinero representa el trabajo, pero cuando se especula con él, cuando se vive a crédito y solo se buscan ganancias financieras rápidas sin respaldo de una actividad productiva concreta y real, lo que se hace es inflar un balón que ineluctablemente va a estallarnos en la cara.

domingo, 07 octubre 2012

Sobrecarga

NV-IMP821.JPG¡Vaya dos semanas que he pasado! Hacía tiempo que no tenía tanto qué hacer en tan poco tiempo. Primero, problemas informáticos en el trabajo con un sistema que estamos actualizando y que se niega a funcionar correctamente. Segundo, preparativos para una misión a una conferencia sobre tecnología y traducción organizada por la Organización Árabe para la Traducción. Cuarto, viaje a Fuengirola (Málaga, España) para participar en el VI Campeonato Europeo de Scrabble en Español. Quinto, regreso precipitado en avión con cuatro vuelos desde Málaga hasta Mascate pasando por Madrid y Ginebra. Sexto, vuelta al trabajo para terminar la semana tratando de absorber el trabajo acumulado durante mi ausencia. Séptimo, escritura del último capítulo del cadáver exquisito (véase nota del 16 de septiembre) con el que me tocó cerrar el juego literario. Además de todas las cosas habituales que hay que hacer en casa, en el trabajo y en actividades asociativas.

De la prisa no queda sino el cansancio. Espero tener más tranquilidad a partir de hoy.

El sistema informático funciona mejor que antes. Falta corregir algunos programas para no tener que estar pendiente de reparaciones a distancia los fines de semana.

El Europeo resultó divertido. Fue un buen entrenamiento para el Mundial que tendrá lugar a final de mes en Barcelona. Terminé 28 sobre 36. Había muy buenos jugadores. La suerte no estuvo siempre de mi lado. Cometí errores estratégicos en algunas partidas clásicas. En las dos partidas duplicadas cometí errores de transcripción al llenar la papeleta además de un par de palabras inventadas; ellos son muy estrictos con las coordenadas. Menos mal ya había clasificado en el Nacional francés.

El artículo para la conferencia lo terminé durante el verano con tiempo, pero la presentación estaba por hacer. La preparé con Powerpoint. Cuando llegué a Omán (a las cuatro de la mañana) solo pude dormir dos horas en el hotel y luego a prepararme para ir a la conferencia. Me tocaba hablar de segundo. No funcionaba el WIFI. La interfaz del PC en el podio estaba en árabe. Quise conectar mi portable en lugar del otro pero tampoco funcionaba Internet a pesar de tener conexión por cable a la red. Copié el fichero a una memoria USB, pero al enchufarla en el PC, que supuestamente sí estaba conectado pero no funcionaba bien, apareció un virus que impedía trabajar. Sospecho que el malvado virus estaba escondido en el PC del podio. En fin, me tocó hablar sin transparencias. Al menos pude mostrar unas pocas páginas web de terminología y memorias de traducción con el otro PC que al final se conectó.

NV-IMP820.JPGEstuve solo dos días en ese país. Hacía un calor tremendo, alrededor de 39 grados centígrados, aunque decían que eso no es nada en comparación con el verano. Se nota la riqueza en la ciudad. Visitamos un fuerte muy antiguo a dos o tres horas de la capital por autopistas en medio del desierto. Cuando uno piensa que los portugueses lo ocuparon hace siglos, que los franceses e ingleses estuvieron también allí, parece mentira. En Las mil y una noches, Simbad el Marino zarpa de Mascate hacia la India. El gran viajero marroquí del siglo XIV, Ibn Battuta, describe este país en sus relatos. Interesante viaje a pesar de lo corto.

Del cadáver exquisito espero hablar más dentro de poco.

domingo, 23 septiembre 2012

Camille Redouble

CamilleRedouble.jpgResultó divertida esta película francesa. El tema no es original, pero sí su tratamiento. Regresar al pasado para ver si se cambia el futuro. En este caso el personaje principal, una mujer cuarentona casi alcohólica que está por divorciarse, vuelve a tener 16 años, a vivir con sus padres ahora muertos y encontrarse con sus amigas de colegio y con su primer amor con quien tuvo su hija. Lo gracioso es que al regresar al pasado toma el lugar que ocupaba ella en ese momento pero con el cuerpo y la memoria de cuarenta años. De ahí que pueda prever lo que va a suceder y trate de cambiar el destino.

El ambiente está muy logrado con los automóviles, preocupaciones, mentalidad y modas de la época. Recordé casas de familia francesas que conocí llegando a Francia. La directora es la actriz principal. La actuación es natural. El final es un poco extraño pues no se sabe muy bien si fue un sueño o realidad a pesar de algunas pistas.

Hace poco estuve viendo fotos de mis amigos de universidad en las que aparecemos jovencitos y vamos envejeciendo con el paso de los años. Un recorrido por treinta y cinco o cuarenta años a través de imágenes de reuniones o de paseos principalmente por Colombia. Es otra muestra del tiempo que pasa.

En esta película la directora se burla un poco de ella misma y de su época. Interesante sin ser excelente. Quizás precisamente porque el tema ha sido tratado muchas veces en el cine, televisión y literatura. Para pasar el rato, reír, pensar y recordar está bien.

Camille Redouble
Date de sortie 12 septembre 2012 (1h 55min)
Réalisé par Noémie Lvovsky
Avec Noémie Lvovsky, Samir Guesmi, Judith Chemla
Genre Comédie dramatique
Nationalité Français

Synopsis : Camille a seize ans lorsqu’elle rencontre Eric. Ils s’aiment passionnément et Camille donne naissance à une fille…

25 ans plus tard : Eric quitte Camille pour une femme plus jeune.

Le soir du 31 décembre, Camille se trouve soudain renvoyée dans son passé.

Elle a de nouveau seize ans. Elle retrouve ses parents, ses amies, son adolescence… et Eric.

Va-t-elle fuir et tenter de changer leur vie à tous deux ? Va-t-elle l’aimer à nouveau alors qu’elle connaît la fin de leur histoire ?

http://www.allocine.fr/film/fichefilm_gen_cfilm=189370.html