domingo, 07 octubre 2012
Sobrecarga
¡Vaya dos semanas que he pasado! Hacía tiempo que no tenía tanto qué hacer en tan poco tiempo. Primero, problemas informáticos en el trabajo con un sistema que estamos actualizando y que se niega a funcionar correctamente. Segundo, preparativos para una misión a una conferencia sobre tecnología y traducción organizada por la Organización Árabe para la Traducción. Cuarto, viaje a Fuengirola (Málaga, España) para participar en el VI Campeonato Europeo de Scrabble en Español. Quinto, regreso precipitado en avión con cuatro vuelos desde Málaga hasta Mascate pasando por Madrid y Ginebra. Sexto, vuelta al trabajo para terminar la semana tratando de absorber el trabajo acumulado durante mi ausencia. Séptimo, escritura del último capítulo del cadáver exquisito (véase nota del 16 de septiembre) con el que me tocó cerrar el juego literario. Además de todas las cosas habituales que hay que hacer en casa, en el trabajo y en actividades asociativas.
De la prisa no queda sino el cansancio. Espero tener más tranquilidad a partir de hoy.
El sistema informático funciona mejor que antes. Falta corregir algunos programas para no tener que estar pendiente de reparaciones a distancia los fines de semana.
El Europeo resultó divertido. Fue un buen entrenamiento para el Mundial que tendrá lugar a final de mes en Barcelona. Terminé 28 sobre 36. Había muy buenos jugadores. La suerte no estuvo siempre de mi lado. Cometí errores estratégicos en algunas partidas clásicas. En las dos partidas duplicadas cometí errores de transcripción al llenar la papeleta además de un par de palabras inventadas; ellos son muy estrictos con las coordenadas. Menos mal ya había clasificado en el Nacional francés.
El artículo para la conferencia lo terminé durante el verano con tiempo, pero la presentación estaba por hacer. La preparé con Powerpoint. Cuando llegué a Omán (a las cuatro de la mañana) solo pude dormir dos horas en el hotel y luego a prepararme para ir a la conferencia. Me tocaba hablar de segundo. No funcionaba el WIFI. La interfaz del PC en el podio estaba en árabe. Quise conectar mi portable en lugar del otro pero tampoco funcionaba Internet a pesar de tener conexión por cable a la red. Copié el fichero a una memoria USB, pero al enchufarla en el PC, que supuestamente sí estaba conectado pero no funcionaba bien, apareció un virus que impedía trabajar. Sospecho que el malvado virus estaba escondido en el PC del podio. En fin, me tocó hablar sin transparencias. Al menos pude mostrar unas pocas páginas web de terminología y memorias de traducción con el otro PC que al final se conectó.
Estuve solo dos días en ese país. Hacía un calor tremendo, alrededor de 39 grados centígrados, aunque decían que eso no es nada en comparación con el verano. Se nota la riqueza en la ciudad. Visitamos un fuerte muy antiguo a dos o tres horas de la capital por autopistas en medio del desierto. Cuando uno piensa que los portugueses lo ocuparon hace siglos, que los franceses e ingleses estuvieron también allí, parece mentira. En Las mil y una noches, Simbad el Marino zarpa de Mascate hacia la India. El gran viajero marroquí del siglo XIV, Ibn Battuta, describe este país en sus relatos. Interesante viaje a pesar de lo corto.
Del cadáver exquisito espero hablar más dentro de poco.
domingo, 23 septiembre 2012
Camille Redouble
Resultó divertida esta película francesa. El tema no es original, pero sí su tratamiento. Regresar al pasado para ver si se cambia el futuro. En este caso el personaje principal, una mujer cuarentona casi alcohólica que está por divorciarse, vuelve a tener 16 años, a vivir con sus padres ahora muertos y encontrarse con sus amigas de colegio y con su primer amor con quien tuvo su hija. Lo gracioso es que al regresar al pasado toma el lugar que ocupaba ella en ese momento pero con el cuerpo y la memoria de cuarenta años. De ahí que pueda prever lo que va a suceder y trate de cambiar el destino.
El ambiente está muy logrado con los automóviles, preocupaciones, mentalidad y modas de la época. Recordé casas de familia francesas que conocí llegando a Francia. La directora es la actriz principal. La actuación es natural. El final es un poco extraño pues no se sabe muy bien si fue un sueño o realidad a pesar de algunas pistas.
Hace poco estuve viendo fotos de mis amigos de universidad en las que aparecemos jovencitos y vamos envejeciendo con el paso de los años. Un recorrido por treinta y cinco o cuarenta años a través de imágenes de reuniones o de paseos principalmente por Colombia. Es otra muestra del tiempo que pasa.
En esta película la directora se burla un poco de ella misma y de su época. Interesante sin ser excelente. Quizás precisamente porque el tema ha sido tratado muchas veces en el cine, televisión y literatura. Para pasar el rato, reír, pensar y recordar está bien.
Camille Redouble
Date de sortie 12 septembre 2012 (1h 55min)
Réalisé par Noémie Lvovsky
Avec Noémie Lvovsky, Samir Guesmi, Judith Chemla
Genre Comédie dramatique
Nationalité Français
Synopsis : Camille a seize ans lorsqu’elle rencontre Eric. Ils s’aiment passionnément et Camille donne naissance à une fille…
25 ans plus tard : Eric quitte Camille pour une femme plus jeune.
Le soir du 31 décembre, Camille se trouve soudain renvoyée dans son passé.
Elle a de nouveau seize ans. Elle retrouve ses parents, ses amies, son adolescence… et Eric.
Va-t-elle fuir et tenter de changer leur vie à tous deux ? Va-t-elle l’aimer à nouveau alors qu’elle connaît la fin de leur histoire ?
12:02 Anotado en Películas | Permalink | Comentarios (2) | Tags: cine, francia, comedia dramática
domingo, 16 septiembre 2012
Otro cadáver exquisito
Eso de construir un relato entre varios es un juego viejo. Los niños lo hacen naturalmente cuando inventan personajes y situaciones entre varios y los van haciendo evolucionar. Jugué también con mis hijos cambiando y mezclando cuentos infantiles en los que poníamos a interactuar personajes de cuentos diferentes según nuestra imaginación. En clases de idiomas algunos profesores nos divertían inventando relatos a partir de trozos de frase que cada alumno iba completando sin conocer todo el cuento.
Por lo tanto lo que los surrealistas inventaron en 1925 con el nombre de Cadáver Exquisito fue solo un nombre nuevo y una formalización de un proceso antiguo. En http://fr.wikipedia.org/wiki/Cadavre_exquis definen, en francés, el proceso como una técnica para jugar entre un grupo de personas que escriben o dibujan una composición en secuencia. Cada persona sólo puede ver el final de lo que escribió el jugador anterior. El nombre se deriva de una frase que surgió cuando fue jugado por primera vez por los surrealistas en francés: «Le cadavre - exquis - boira - le vin - nouveau» (El cadáver exquisito beberá el vino nuevo). La regla decía que cada participante daría una palabra de una clase gramatical dada y en la secuencia indicada: sustantivo, adjetivo, verbo transitivo, complemento de objeto directo y adjetivo.
He participado en varios de esos ejercicios literarios con más de dos participantes. La primera vez, en 2002, escribimos entre 24 amigos un relato muy incoherente pero entretenido. Por una lado la regla era muy restringida pues solo se conocía el capítulo escrito por el anterior y por otro no había límite de longitud para cada capítulo. A mí me tocó escribir después de un autor minimalista que había entregado solo un párrafo. Fue difícil seguir la idea tan sucinta.
El segundo intento fue en 2005 con diez amigos de universidad con los que adaptamos la regla para que todos pudieran leer lo escrito por los demás, limitamos la longitud a un mínimo y un máximo y además todos escribíamos en cada entrega intercalando los diferentes relatos. Aquí el problema fue el desequilibrio entre los autores que tenían más costumbre de escribir y los novatos que no pudieron seguir el ritmo del juego.
El tercer intento fue el año pasado con siete autores, estos sí más duchos en la práctica de escritura, y con reglas similares a las del segundo juego. Aquí algunos dejaron de lado muy rápido su participación, pero al final llegamos un resultado original.
Ahora mismo esty escribiendo una novelita con esta técnica junto con trece autores de Ediciones Irreverentes. Estamos por terminar. Esta vez cada autor escribe un solo capítulo y en un plazo de una semana. Empezamos en junio y dentro de poco me toca el último turno. A ver qué resulta. Tengo pensado proponer unos capítulos cortos para completar el cuadro final.
De cualquier manera, me parece muy divertido y creativo. Cuando el tema es de tipo policiaco, uno se siente metido en una investigación real pues no se conoce muy bien las causas ni las conclusiones y todo va quedando abierto. Parte de la gracia es el de ponerle trampas a los participantes que van detrás de uno. Claro que en el ejercicio actual yo soy el último y me parece que va a ser difícil terminar.
21:19 Anotado en Juego de escritura | Permalink | Comentarios (1) | Tags: cadáver exquisito, ficción, escritura colectiva