Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

sábado, 05 diciembre 2009

Encuentro fantástico (6)

NV-IMP560.JPGEl mesero vino a servir las seis copas de champaña y unas galletas saladas. Los viejos amigos recién reencontrados seguían recordando viejos tiempos en el hotel cercano al aeropuerto Charles de Gaule donde estaban encallados por la tormenta de nieve.

«¡Claro!, Pedro. Acabando de ver a Emilio bailar muy románticamente con Gloria, una joven que yo no conocía, lo único que se me ocurrió fue ir a besarme contigo para vengarme. No quería irme a pelear con ellos. ¿Para qué?», explicó Karina.

«¡Oye! Creo que la película que fui a ver con Ángela ese sábado era La última locura de Mel Brooks o La vida de Brian de los Monthy Pyton», dijo Alejandro muy contento.

«No, mijo. Si tú ya estás perdiendo la memoria, Alejandro. Esas películas las viste conmigo uno o dos años después», refutó Karina.

«Lo cierto es que los costeños de la fiesta no paraban de pelearse por la música con los cachacos, como ellos nos llaman a los del interior del país. Ellos querían solo vallenatos y nosotros más salsa o cumbia», dijo Alejandro.

«¡Cónchale!, vale. Esas son viejas historias. Mirándolas ahora desde aquí, parecen más bien graciosas y mínimas. La vaina estaba jodida. Siempre fui muy enamorado. Me encantaba conquistar novias, pero ya cuando las lograba enamorar, me aburría. Fue con el paso de los años y sobre todo cuando murió mi papá, que empecé a tomar juicio. En esa fiesta yo estaba muy abrazado con Gloria cuando vi a Karina bailando con Pedro. Ella me vio y empezó a besarlo descaradamente. En la situación en la que me encontraba, por no ir a pelear con los dos, me puse entonces a besar a Gloria para terminarla de embarrar», explicó Emilio.

«Ustedes los hombres son todos iguales. ¡Yo que creía que sí estabas enamorado de mí!», respondió Gloria con una mezcla de rabia y burla.

«No me di cuenta de nada de eso. Estaba bailando con mi amigo barranquillero y Alejandro con Nancy cuando se armó la gran pelea a puños entre cachacos y costeños. Gritos y empujones por todos lados. La confusión total. La música paró. Después de un rato se calmaron los ánimos pero, eso sí, se acabó la fiesta. Solo se quedaron muy pocos. Los demás decidimos irnos», contó Ángela.

«El problema era que Ricardo y Nancy desaparecieron. Ángela y yo estábamos lejos de nuestras casas y sin el medio de trasporte previsto. Emilio nos propuso llevarnos en su carro y salir rápido de la residencia», añadió Gloria.

«Alejandro, en la pelea, cayó cerca de nosotros de un puñetazo que recibió. Karina y yo, pero especialmente ella, ya que en mi estado de embriaguez no podía ayudar mucho, nos ocupamos de sacarlo a la calle. Cuando ya se sintió mejor, nos fuimos en su carro de la fiesta, pues ya no quedaba por ahí ninguno de nuestros amigos», comentó Pedro.

«¡Ah!, pero ustedes no saben lo mejor. Nancy y Ricardo aprovecharon la confusión de la pelea para sacar el dinero de algunas carteras y sacos que estaban colgados en el vestíbulo y por eso se fueron inmediatamente. ¡Ja, ja, ja!», dijo Ángela.

Los demás se rieron con ganas y brindaron una vez más por el encuentro. Nosotros tres seguíamos contentos de habernos conocido gracias a la maquinita de juego y luego haber hecho encontrarse a nuestros padres después de tantos años.

No sé si fue Ángela o Gloria quien contó que pocos meses después Ricardo y Nancy se habían ido a vivir a Estados Unidos con las economías de sus robos, que habían atravesado la frontera por México como clandestinos, que se había sabido que les había ido muy mal pues se metieron a traficar con droga y los mataron en Miami durante una guerra entre bandas rivales. De todas formas, Ángela y Gloria se habían alejado de ellos dos después de la famosa fiesta, pues no querían seguir sus malos ejemplos. Prefirieron trabajar honradamente y estudiar una carrera para buscar un futuro mejor.

La conversación estuvo tan animada que nunca fuimos a pasearnos por París bajo la nieve. Comimos en el hotel y nos acostamos súper tarde ese 5 o 6 de enero tan blanco.

08:00 Anotado en Cuentos | Permalink | Comentarios (0) | Tags: ficción, dobles, espejos

viernes, 04 diciembre 2009

Genoma humano

genome.jpgEn la Isla Rousseau de Ginebra al lado del puente del Monte Blanco hay una exposición sobre el genoma humano, es decir la descodificación del ADN contenido en los 23 pares de cromosomas en el núcleo de cada una de nuestras células. Hace varias semanas al pasar por el puente había visto esa cúpula violeta sin saber muy bien de qué se trataba. Paseando por los muelles el otro día entré a ver y me encontré con esta exposición. Es muy pequeña y en menos de media hora se puede leer fácilmente las explicaciones que cubren sus muros lo mismo que unos vídeos en televisores con pantalla táctil. Está bien hecha y explicada. Retuve que el código está compuesto de cuatro letras ACTG que combinadas de una infinidad de maneras permiten memorizar los atributos de cada una de las características que nos definen. Lo que más me impresionó es que las células al dividirse aplican un mecanismo de copia que uno puede imaginar como un programa informático. Cuando ese sistema falla pueden resultar enfermedad raras como el cáncer.

Génome

Une plongée au cœur du noyau de la cellule, voilà ce que propose «Génome», première exposition du genre à Genève. Pour s'immerger dans l'infiniment petit et vivre une expérience sensorielle et surprenante.

Un noyau cellulaire de 14 mètres de diamètre. A l'intérieur, une projection à 360°, créée par le biologiste Drew Berry, l'un des plus fameux réalisateurs de films d'animation scientifique, immerge le visiteur dans l'univers fantastique du plan de fabrication unique de chaque individu, le génome. Les filaments d'ADN ondulent doucement au-dessus de lui, la double hélice se copie au centre de l'espace sous la forme d'une grande sculpture lumineuse. En première mondiale, un journal animé affiche, élément par élément, l'intégralité de cet incroyable message constitué de 3,2 milliards de signes.

Une fresque graphique et une mise en scène invitent le visiteur à une découverte ludique du génome, de son rôle essentiel dans l'histoire de la vie et de son importance pour la médecine d'aujourd'hui et de demain.

Une exposition conçue par le scénographe genevois François Confino et pilotée par les scientifiques de l'UNIGE, avec la collaboration de l'Université de Lausanne, de l'EPFL et de l'Université de Neuchâtel.

Du 13 octobre 2009 au 10 janvier 2010
Ile Rousseau - Genève
Tous les jours sauf le lundi
Entrée libre
http://www.unige.ch/450/expositions/genome.html

08:03 Anotado en Exposiciones | Permalink | Comentarios (1) | Tags: células, biología, adn

jueves, 03 diciembre 2009

El Cuerno de la abundancia

CuernoAbundancia.jpgEsta comedia cubana resultó simpática. Juega con el sueño de la gente de volverse rica, en especial recibiendo una herencia de un pariente lejano. En medio de todo hay una crítica de la sociedad cubana y de la sociedad capitalista y materialista. Los actores son buenos aunque a veces las cosas parecen demasiado exageradas. A menos que sea el carácter tan exuberante de los cubanos. El director Juan Carlos Tabío estuvo presente en la proyección y contestó a las preguntas del público. Tiene otras películas a su activo tales como Fresa y chocolate, Guantanamera y Lista de espera.

El Cuerno de la abundancia - La Corne d'abondance
Pays : Cuba
Réalisateur : Tabio Juan Carlos
Pays : Cuba
Support : 35 mm
Année : 2008
Catégorie : Fiction
Durée : 117
Langue : esp. s.-t. fra

Description : Dans un village de Cuba se répand la nouvelle selon laquelle 25 000 Cubains vont hériter d'une fortune déposée au XVIIIè siècle dans les caisses de la Banque Britannique. Tous ceux qui portent le nom de Castiñeiras vont en recevoir une partie. Les bénéficiaires, dirigés par Bernardito, commencent les démarches pour obtenir l'argent, mais de nombreux obstacles vont surgir et se succéder dans la recherche du trésor.
http://www.youtube.com/watch?v=jJScDTUhHnA

08:00 Anotado en Películas | Permalink | Comentarios (0) | Tags: cine, cuba, festival filmar