Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

sábado, 26 diciembre 2009

Encuentro fantástico (9)

NV-IMP578.JPGLo que sí hemos logrado averiguar, atando cabos sueltos e investigando cada uno por nuestro lado en nuestras respectivas familias, es que en realidad Alejandro y Ángela tienen grandes probabilidades de ser hermanos. No gemelos, pero sí hijos del mismo padre y de dos hermanas gemelas.

Resulta que José Alfredo, el padre de Alejandro, es decir el abuelo de Lucas, trabajó de joven como representante de productos médicos en toda la Costa Atlántica colombiana. En esa época estaba de novio de Isabel, la madre de Alejandro pero en sus viajes de negocios no perdía un momento para conquistar mujeres y dejar novias en cada ciudad donde pasaba. Había un tipo de mujer que lo volvía loco y el modelo perfecto era Isabel. Cuando conoció de casualidad a Teresa, la madre de Ángela en Barranquilla por allá en los años cincuenta, la encontró tan cercana a su modelo de belleza que se enamoró y la aventura fue más allá de la cuenta: su novia barranquillera quedó embarazada de Ángela. De regreso a Bogotá Isabel, la madre de Alejandro, le anunció que estaba embarazada, pero él no sabía que pasaba lo mismo en Barranquilla. José Alfredo al darse cuenta de la situación, lo obligó a que se casara inmediatamente con su hija y exigió a su nuevo yerno que empezara a trabajar con él en su empresa de transporte. En esta nueva situación dejó de viajar a la costa y nunca más supo de Teresa, su otra novia barranquillera. ¡Estas dos mujeres eran gemelas y huérfanas! Las habían adoptado familias diferentes y habían crecido sin conocerse.

Teresa, la madre de Ángela terminó muy mal pues la desaparición del padre de su hija la iba volviendo loca. Desde ese momento su vida cambió y de depresión en depresión, cayó en el alcoholismo y la prostitución. Fue en esas circunstancias que su amiga Mercedes se hizo cargo de Ángela. Teresa enfermó y murió en muy poco tiempo.

Habría mucho que contar, hasta para escribir una novela, pero no es mi intensión. Son hechos pasados que nuestra curiosidad nos ha llevado a descubrir pero que vamos a tratar de olvidar. Hay cosas más importantes en este momento.

Este domingo llegan nuestros padres y de pura coincidencia el invierno ha llegado a Europa y la está cubriendo de frío y nieve como hace siete años. ¡Vamos a destapar la olla, vamos a abrir la caja de Pandora! ¡Je, je! Cuando les contemos que estamos juntos, vivimos un triángulo amoroso y que estoy esperando un nene (de uno de los dos, pero no sé de cuál y no me importa), se van a desmayar. Bueno... ¡Ojalá no les dé un infarto!

-FIN-

09:28 Anotado en Cuentos | Permalink | Comentarios (2) | Tags: ficción, dobles, espejos

jueves, 24 diciembre 2009

Identidad francesa

NV-IMP577.JPGEn una velada en casa de amigos esta semana, donde varias nacionalidades estaban representadas incluyendo a franceses que viven aquí o en el extranjero pero estaban pasando vacaciones por aquí, no sé por qué, llegamos al tema de lo que más caracteriza a los franceses. Cada cuál daba su opinión. En lo que coincidimos fue en que los franceses son muy contestatarios y les gusta llevar la contraria. Si alguien dice algo, un francés primero dirá NO y luego empezará a debatir para quizás llegar a estar de acuerdo con lo que primero negó o dirá «Oui, mais» y dará toda una argumentación sobre el tema. La mayoría discute por el placer de discutir. Es un espíritu que ama la polémica. ¡Curiosa manera de relacionarse! Un francés en lugar de decir «hace frío», dirá «no hace calor», y en lugar de decir «esa chica es bonita», dirá «esa chica no es nada fea». Lo bueno es que aquí en general se puede discutir de todo sin temor a terminar dándose puños ni sacando cuchillos o pistolas para callar al contrincante. He tenido que enfrentarme con algunos franceses de este tipo en asociaciones sin ánimo de lucro y puede ser muy extenuante hasta el punto de preferir tirar la toalla que luchar y gastar energía sin sentido. Por ese mismo motivo este es un país difícil de gobernar. Cuando la mitad del país está contenta con el gobierno, la otra, evidentemente, está en contra y critica todo lo que hace. Ese balance entre un lado y otro mantiene al país en una dirección que no es sino la suma de las fuerzas que se enfrentan. Para mí es muchísimo más constructiva esta actitud que las guerras extremas que se ven en otras partes, incluyendo mi país, donde se trata simplemente eliminar físicamente al adversario en lugar de buscar un compromiso para el bien y la supervivencia de todos.

08:00 Anotado en Culturas | Permalink | Comentarios (0) | Tags: francia, idiosincracia

martes, 22 diciembre 2009

Cambio climático

NV-IMP576.JPGCon las noticias de la reciente conferencia de Copenhague, me ha quedado la impresión de que los países se han comportado como los participantes a una asamblea de copropietarios de una propiedad horizontal donde la habitación común es nada menos que el planeta Tierra.

En las reuniones de copropietarios se habla de los gastos reales, de los costos, de los presupuestos, de las obras urgentes que hay que emprender y de otras menos urgentes que se pueden posponer. Los gastos se reparten en general proporcionalmente a la superficie ocupada por cada participante, pero hay casos en los que la repartición es diferente, como por ejemplo los ascensores que les cuesta más caro a los que viven en las plantas más altas que a los que viven abajo.

Siempre hay unos que no quieren gastar y se oponen a todo ya sea porque no tienen dinero o piensan vender o por tacaños o irresponsables. Otros que teniendo apartamentos pequeños no dudan en votar ciertos gastos pues saben que su parte va a ser reducida o que acaban de llegar y quieren mejorar el estado de la construcción.

Cuando toca reparar el techo, las ventanas o la fachada, los de las plantas bajas no entienden que tienen que participar en los gastos de los pisos de arriba así ellos no vivan ahí. ¿Por qué tengo que pagar por un andamio si yo vivo en la planta baja y puedo pintar yo mismo mis ventanas con una simple escalera? Unos quieren mantener en buen estado el inmueble, a otros les importa menos pues no viven ahí y solo quieren recibir el pago de un arrendamiento reduciendo al mínimo los gastos.

Esto de mantener nuestro planeta en condiciones adecuadas para que en él puedan seguir viviendo nuestros descendientes durante muchos siglos es un asunto serio que se debe tratar con soluciones a largo plazo y no solamente teniendo en cuenta la próxima elección local o nacional.

http://www.un.org/spanish/News/fullstorynews.asp?newsID=1...