Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

viernes, 02 octubre 2009

Pintora autodidacta

Hotelience.jpgEn la inauguración de una exposición pude ver hoy unos cuarenta cuadros pintados al óleo, la mayor parte, figurativos y unos pocos, más bien de estilo primitivo. Muchos tenían como tema Venecia y sus canales, otros el mar y otros pocos eran abstractos con unas figuras como de fantasmas o bailarines hechos de trazos burdos en pocos colores que me parecieron interesantes. Claro está que unos pocos no me gustaron nada en absoluto.
Quizás el que más que gustó fue un paisaje de un pueblo de Provenza con unos colores fuertes y bien definidos que me recordaron a un pintor conocido que no pude identificar.
Pude conversar un momento con la pintora que de lejos me pareció más joven. Me explicó la técnica que usó en unos cuadros hechos con óleo y cuchillo y sin pincel. El resultado era más bien fantasmagórico. Otro que me gustó fue uno con unas ramas florecidas pero pintadas de una manera que parecían borrosas a cualquier distancia que uno se colocara. Hubiera preferido que todo el cuadro fuera así, pues el resto chocaba por demasiado neto y detallado.
Cada artista anda en su mundo y los profanos como yo apenas asomamos la cabeza a echar un vistazo sin pretensiones. No encontré fotos de sus obras en la Internet y tampoco llevé mi cámara. Me quedan algunas bonitas imágenes en la memoria.

Exposition de peinture de Louise Michelle à Hôtelience, Ferney-Voltaire du 1 au 4 octobre 2009 (gratuit)

jueves, 01 octubre 2009

Parques y visitantes

NV-IMP516.jpgEstaba sentado en la terraza de la cafetería de mi trabajo que da a un parque público cuando noté una cantidad de cuervos y cornejas que se posaban en los techos y ramas cercanas o volaban muy bajo y cerca de mi lugar. Pensé en la película Los pájaros de Hitchcock hasta que me di cuenta de que era un señor que se paseaba con su perro y una bolsa llena de pan de la que daba de comer a esos pájaros. Por eso lo seguían, ya que aparentemente estaban acostumbrados a verlo. Ya lo he visto más de dos veces.
Otra persona que viene al mismo parque regularmente es una señora mayor que cojea y se pasea con dos perros: uno grande y uno chico, de razas diferentes. Se instala en un rincón donde los árboles y arbustos la protegen y mientras hace correr a sus compañeros enviándoles una pelota o un palo para que se lo traigan, se pone a practicar gimnasia levantando los brazos o ejercitando el cuerpo. La llevo viendo desde hace más tiempo.
Un señor que solía venir también con su perro y una pelota roja para que corriera detrás de ella hasta que quedaba cansado no ha vuelto o puede que solo ha cambiado sus horarios. El perrito no paraba de ir y venir y pedirle a su amo que volviera a comenzar. Una vez casualmente vi a un policía suizo que se acercó a decirle algo y por lo que vi desde lejos deduje que era para decirle que los perros debían estar amarrados.
Así hay mucha gente que tiene sus costumbres y atraen a los animales generalmente para darles de comer, ya sean pájaros o ardillas. Una vez vi en París a un señor que tenía varios gorriones comiendo en sus manos. Se ponía migajas de pan en la palma de las manos, se quedaba inmóvil y las aves se acercaban a comer recelosas y listas a salir volando al mínimo movimiento que percibieran a su alrededor. En Roma vi mucha gente que iba a parques a dar de comer a los numerosos gatos que se pasean por las calles. Una de las cosas que más me impresionaron cuando estuve en Buenos Aires fueron los paseadores de perros que andan con diez o más animales por las calles para llevarlos a pasear a parques por encargo de los dueños, pues es un trabajo pago.
Esos parques y sus visitantes me hacen recordar lo mucho de animalidad que tenemos los seres humanos.

14:36 Anotado en Recuerdos | Permalink | Comentarios (0) | Tags: parques, animales

martes, 29 septiembre 2009

Mots rares

NV-IMP515.jpgL'adav kievien était piloté par un feuj qui avait un deust en aviation. Il avait quand même un paxon d'heures de vol à son actif. Dans son temps libre il participait à un enduro par mois et composait un lyric ou deux, toujours rubato. Il avait fabriqué une cabane en bois d'upas qu'il avait coupé avec une scie somalie. Son nom était indiqué sur une intaille devant sa porte où l'on pouvait lire : « il faudrait que je le taudasse. Il me relayera bientôt ».


  • Adav = n.m. Avion à décollage et atterrrissage verticaux.
  • DEUST = n.m. Diplôme d'études universitaires scientifiques et techniques.
  • Enduro = n.m. Épreuve motocycliste tout terrain.
  • Feuj = n. Fam. Juif.
  • Intaille = n.f. Pierre gravée en creux
  • kievien, keivienne=adj. De Kiev (Ukraine).
  • Lyric = n.m. Couplet de music-hall.
  • Paxon = n.m. -> pacson. (=paqson) Arg. Paquet.
  • Relayer = ou relaiera. De relayer v. 24.
  • Rubato = [rou-] adj. N.m. et adv. Mus. (Morceau) exécuté avec une grande liberté rythmique.
  • somali, somalie = adj. et n.m. (= somalien) De Somalie.
  • Tauder = v. 10. Vx. Couvrir d'un taud. (MAR. Abri en grosse toile qu'on établit sur le pont d'une embarcation, sur un panneau ou une écoutille, et dont la forme en toit laisse écouler la pluie.)
  • Tween = [twin] n.m. (Nom déposé) Substance utilisée comme mouillant ou émulsif.
  • Upas = [-s] n.m. Arbre de java, don't le latex est un pison violent.
  •