viernes, 23 octubre 2009
Teléfono árabe
Un juego que me gustaba de niño era el de pasar un mensaje secreto de oreja a oreja entre un grupo de niños y descubrir al final de la cadena lo que el último había entendido del primer mensaje. Salían cosas muy graciosas debido a la distorsión y el ruido. Ese juego se llama teléfono árabe en Francia, pero ya no sé cómo lo llamábamos en Colombia.
Recuerdo también un chiste parecido que relata cómo en un cuartel se envía un mensaje a los soldados a través de la jerarquía sobre un eclipse de sol que va a suceder y lo que recibe al final el último es algo muy gracioso. Es posible que esté colgado en alguna página web. A ver si lo encuentro.
¡Aquí está!: http://www.youtube.com/watch?v=rkQv4I_z53w
Ahora me he puesto a jugar con dos traductores automáticos famosos y gratuitos que existen en la Web. Puse un texto inicial en español que tiene varias ambigüedades y lo fui pasando de un idioma al otro para volver al español al cabo de varios saltos lingüísticos. El mensaje inicial era:
«La esposa limpia la casa. Vi al hombre con el telescopio. La chica ama al chico.»
En la primera frase tanto esposa como casa pueden ser sustantivo o verbo y limpia puede ser adjetivo o verbo. Hay dos interpretaciones posibles: una con limpia como verbo y otra con casa como verbo (menos lógica, claro está, pero plausible en un contexto determinado).
En la segunda frase la ambigüedad está en saber quién tiene el telescopio: la persona que observa o la persona que es vista.
La tercera frase no presenta problemas en español, pero sí puede serlo en otros idiomas donde el sujeto y el objeto no se distinguen gramaticalmente de la misma manera.
Pues bien, pasando las frases por Google Translate, un sistema de traducción automática de tipo estadístico, a través del ruso, francés, chino, inglés y árabe hasta volver al español me encuentro con esto:
«Mujer de la limpieza de la casa. Yo vi al hombre del telescopio. Las chicas como los chicos.»
Ahora, pasando las mismas frases iniciales por Altavista Babelfish, un sistema de traducción automática a base de reglas, el resultado final después de atravesar los idiomas inglés, alemán, francés y griego, vuelve al español de esta manera:
«La mujer limpia la casa. ¿J'? ¿ha visto l'? persona con el telescopio. Pequeño conforme en el muchacho.»
Conclusión: hay ambigüedades que viajan casi sin problemas de un idioma al otro, por ejemplo en el caso del telescopio, y otras que vuelven el mensaje incomprensible, por ejemplo la última frase que tanto a partir de «las chicas como los chicos» como de «pequeño conforme en el muchacho» no se puede adivinar que lo que decía al comienzo es que «la chica ama al chico». ¡Sigue pareciéndome divertido el jueguito!
11:13 Anotado en Juegos | Permalink | Comentarios (0) | Tags: traducción, malentendidos, mensaje, ambigüedad
jueves, 22 octubre 2009
Dificultades en vivir de una librería hoy en día
Pasaban una de estas noches en el noticiero de la televisión francesa un reportaje sobre el libro electrónico, pues parece que Amazon va a lanzar en Francia un aparato electrónico que permite la telecarga y lectura de contenido textual muy fácilmente y a bajo costo. Buscando más datos en la red me encuentro con una explicación que relativiza esta información. Por un lado no hay tantos textos disponibles en francés en el formato compatible con el aparato de lectura, los editores franceses no están muy contentos con ese proyecto pues prefieren el formato papel ya que ganan más dinero, los inventores del artilugio se quejan de los impuestos franceses pues el IVA del contenido electrónico es más caro que el de papel, el aparato es caro y no es seguro que esté realmente adaptado al mercado francés y para terminar en el iPhone se puede usar un programa gratuito compatible con ese formato de libro electrónico. Además, en el mismo reportaje, los lectores que estaban comprando libros de papel en una librería no parecían muy interesados en un artilugio electrónico sin alma.
Yo leo mucho en la pantalla del PC; es mi trabajo. No sé si yo usaría un sistema de esos. Tendría que probarlo. No puedo negar que me da curiosidad, pero al mismo tiempo me encantan los libros de papel. Pasar las hojas de un libro oprimiendo un botón no es lo mismo.
Me pregunto cómo hacen los libreros para vivir de ese negocio hoy en día. Supongo que lo que más les da ingresos es la venta de libros escolares. Tampoco conozco las condiciones que obtienen de las editoriales grandes, pero cuando uno deja en depósito un libro le pueden cobrar entre 30 a 40% por el hecho de venderlos en sus librerías. Ya de por sí las compras a través de la Internet les han quitado muchos clientes. Si el libro electrónico llega a tener éxito, ¡serán almacenes en vía de extinción! ¿Cómo será el mundo de la lectura y de los libreros dentro de unas décadas?
http://www.france-info.com/chroniques-nouveau-monde-2009-...
17:44 Anotado en Libros | Permalink | Comentarios (2) | Tags: web, papel, desmaterialización, libros
miércoles, 21 octubre 2009
Magias y trucos
Me envía un amigo un vídeo de Youtube de magia y me pregunta si conozco el truco. Ciertamente, hay un truco, pero no lo conozco. Se trata de un programa de televisión en el que un mago va cambiando la ropa de su ayudante rápida y sorprendente.
A veces la cubre o enrolla unos segundos con una tela, a veces la hace meter en un tubo de tela que está en el suelo y que él sube y baja con las manos, a veces la hace atravesar un artilugio o a veces es ella la que hace cambiar de ropa al mago. Es un instante apenas durante el cual la persona desaparece vestida de una forma y reaparece con otra ropa. Es increíble. Me puedo imaginar varias posibilidades, como por ejemplo:
- La película en sí tiene efectos especiales y es un montaje de algo que no sucede en la realidad.
- Existen ya varias señoras con ropa diferente y hay un mecanismo oculto para sustituir una por otra con gran rapidez.
- Hay varias personas escondidas (detrás o dentro de la tela) dispuestas a cambiar muy rápido la ropa de la señora; ropa que está cosida en una manera particular.
- La ropa cambia de colores "automáticamente"
- La señora lleva varios vestidos puestos; cada vez la capa más exterior se elimina muy rápidamente mientras que está oculta detr’as la tela.
- O una combinación de estos y otros trucos
Si usted encuentra la explicación, por favor explíquemelo.
08:00 Anotado en Espectáculos | Permalink | Comentarios (0) | Tags: web, mago, ilusión, imaginación