sábado, 07 noviembre 2009
Derrame cerebral
Hoy estuve en el hospital visitando a un amigo enfermo. Tenía mucha aprehensión en ir a verlo pues mi padre murió de un derrame cerebral a pesar de haber sido operado de urgencia; no tuvo mucha suerte. El recuerdo que me queda de él en la unidad de cuidados intensivos es muy triste. Apenás sobrevivió un mes después de la operación. Otro amigo que vivía aquí en el Pays de Gex, sufrió un ataque similar hace varios años y aunque sobrevivió, tiene medio cuerpo paralizado y tuvo que irse de aquí a su región de origen donde tiene más familia. La vida les cambió completamente. Hace unos años supimos de un caso dramático de un hombre que se había divorciado y vivía por aquí con una mujer más joven cuando sufrió un derrame cerebral. La vida también le cambió drásticamente pues no solo quedó hemipléjico sino que su nueva mujer lo abandonó. También he conocido casos de muertes súbitas por ruptura de aneurisma cerebral que es fatal. Creo que en ese caso uno no tiene tiempo de darse cuenta del ataque.
El amigo enfermo de hoy es en realidad un colega de trabajo muy amable que conozco hace tiempo y que estimo mucho; un traductor muy bueno cuya lengua materna es el inglés y habla francés y español muy bien, además de otros idiomas que conoce. Hace casi dos semanas sufrió un ataque cerebral. Afortunadamente lo operaron a tiempo y ahora se va recuperando poco a poco. Al comienzo no podía hablar ni mover un brazo. Ya puede armar frases sencillas, pero solamente en inglés y con mucha dificultad. Entiende lo que uno le dice, pero sufre mucho tratando de expresar su pensamiento. Me reconoció y me llamó por mi nombre. Es difícil conversar en esas circunstancias. Traté de darle ánimo, pero no pude demorarme mucho tiempo para no cansarlo ni ver su desesperación por no poder decir lo que quiere. Ojalá pueda volver a su trabajo de traductor y que recupere sus capacidades intelectuales sin secuelas.
Así es la vida con sus sorpresas a veces buenas y a veces malas.
08:00 Anotado en Recuerdos | Permalink | Comentarios (0) | Tags: enfermedades, cerebro, lenguaje
viernes, 06 noviembre 2009
Puntos de existencia
Ha llegado a mis manos el libro Puntos de existencia de Fernando, un viejo amigo; nos conocimos en la universidad hace como treinta y ocho años. Es un libro de relatos, de memorias, de ficciones, de reflexiones varias. Ojeándolo me doy cuenta de que conozco casi todos los textos pues Fernando desde hace años envía regularmente sus escritos por correo electrónico a los amigos, además de publicarlos más recientemente en un blog. Contiene algunos que son verdaderas joyas, como por ejemplo el que se titula El río humano o Choferes de familia. Me parece que en el papel se ven mucho mejor; en la fría pantalla del PC no salen igual, parecen muy largos y hay que escoger el buen momento para concentrarse y sacarles gusto. En ellos se mezclan entre otras cosas el buen humor, la tristeza, los finales sorprendentes, la ironía, la exageración y la fantasía. El tiempo que pasa y el final que nos espera a los mortales y pasajeros humanos se esconden detrás de cada línea, de cada palabra. Como dice el prólogo, aquí se ve que aunque uno crea que todo está escrito y no hay nada nuevo bajo el sol, siempre se pueden presentar las cosas desde otro ángulo, dándole otros matices y mostrando originalidad. No me queda más que desearle que continúe en esta vía durante mucho tiempo.
08:04 Anotado en Libros | Permalink | Comentarios (1) | Tags: literatura, memorias, relatos, ficción
jueves, 05 noviembre 2009
Filmar en América Latina
Está por empezar la undécima edición del festival de cine latinoamericano de Ginebra. Serán diecisiete días de proyecciones de filmes de ficción y documentales de muchos países, varias épocas y varias salas. Trataré de aprovecharlo concentrándome especialmente en los tres fines de semana que es cuando tendré más tiempo.
Durante dos años fui miembro del comité organizador, pero ya me retiro, por falta de tiempo suficiente: el que mucho abarca, poco aprieta. Este año es medio crítico para el festival, ya que por cuestiones económicas se estaré jugando un poco su futuro. Se necesita un mínimo de espectadores para no tener pérdidas y que las entidades que lo apoyan continúen financiándolo. Sería una lástima que desapareciera ya que es una oportunidad única de ver tanta película de nuestros países. Ya les contaré lo que vaya viendo. El programa detallado está aquí: <http://www.filmar.ch>. Si pueden ir, no se lo pierdan.
08:00 Anotado en Películas | Permalink | Comentarios (0) | Tags: cine, ginebra, latinoamérica