viernes, 29 julio 2016
Ocho apellidos vascos
En España vi en una parada de la autopista un libro con el guión de esta película que me recordó que la tenía en vídeo en casa desde hacía rato. Se me había olvidado verla. Fue un éxito cuando salió pero no fue distribuida en Francia. No me extraña pues es muy española. Me recordó un poco la francesa Bienvenue chez les Ch'tis donde también se da un encuentro de un hombre del sur con la región norte del país. En el caso francés, un marsellés en Lille y en el español, un sevillano en el País Vasco. La película juega con los estereotipos regionales en cuanto a acentos, paisajes y cultura. Es una comedia divertida para pasar el rato pero a mi juicio difícil de entender fuera de España, aun con subtítulos. Los actores son buenos. La trama es inverosímil y el desenlace no es nada sorprendente.
Ocho apellidos vascos
Date de sortie 2014 (1h38)
De Emilio Martinez Lazaro
Avec Clara Lago, Dani Rovira, Carmen Machi, Karra Elejalde
Genre Comédie
Nationalité Espagnol
Synopsis : Rafa, jeune sévillan, tombe amoureux d’Amalia qui résiste à ses techniques de séduction. Pour conquérir sa (re)belle, il la suivra jusque chez elle… au Pays basque où il sera contraint de s’inventer des racines basques.
https://fr.wikipedia.org/wiki/Ocho_apellidos_vascos
http://www.sensacine.com/peliculas/pelicula-221264/
16:13 Anotado en Películas | Permalink | Comentarios (2) | Tags: comedia, españa
jueves, 28 julio 2016
Año X
15:38 Anotado en Blog | Permalink | Comentarios (0) | Tags: blogosfera, aniversario
lunes, 25 julio 2016
Del amor y otros demonios
Esta novela de García Márquez me gustó más la primera vez que la leí. Quizás hoy entré menos en ella y me pareció menos real. Trata de una niña que fue mordida por un perro que tenía peste rabia y como ella muestra un comportamiento raro por haber sido abandonada por sus padres en su propia casa a la educación de los esclavos negros, la acusan de estar poseída por el demonio y la encierran en el convento de la Clarisas en Cartagena de Indias para exorcizarla. Sucede durante la época de la colonia cuando los virreyes y la inquisición. Se imagina uno el mundo difícil de la opresión de los esclavos y de las mezclas de religiones y lenguas africanas con las del poder español. No se sabe exactamente el año de los hechos pues el nombre del virrey mencionado no aparece en la lista de virreyes oficiales de la Nueva Granada. Por las referencias a Voltaire se puede ubicar a finales del siglo XVIII.
Los personajes principales son Sierva María de Todos los Ángeles, hija del marqués de Casalduero, y Cayetano Delaura, el cura que ha de exorcizarla. El tema es el amor, la inquisición y sobre todo el encuentro del mundo cultural africano con el europeo. La vida y obra de Garcilaso de la Vega aparecen citadas y le dan una estructura al estilo narrativo de esta novela por la intertextualidad.
Un verso citado de Garcilaso dice «Para que sólo en mí fuese probado cuánto corta una espada en un rendido». El poema completo empieza con «En fin, a vuestras manos he venido» y termina con «allá os vengad, señora, con mi muerte». En la novela dice «Días después ella le preguntó si se dejaría degollar como un chivo. Él le dijo que sí con firmeza. Ella sacó el cuchillo y se dispuso a probarlo. Él saltó de terror con el escalofrío final. “Tú no”, dijo. [...]”Porque tú si te atreves”». Aquí García Márquez está jugando con el tema del poema tratando de probar el amor entre los enamorados de forma literal.
Dice García Márquez sobre Garcilaso que se enamoró de «una portuguesa sin mayores gracias que nunca fue suya, primero porque él era casado [Cayetano siendo cura está en cierta forma casado con la iglesia] y después porque ella se casó con otro [¿será que Sierva María está “casada” con el demonio?] y murió antes que él [como también pasa en la novela]».
Sierva María miente todo el tiempo. Martina Laborde, su vecina de celda, es «una de las pocas blancas a quienes les había dicho la verdad». Cuando Martina se escapa, gracias a lo que le contaba Sierva María, la abadesa acusa a esta de cómplice. Ella se defiende diciendo que fueron seis demonios los que ayudaron a Martina a escapar. La mentira encaja tan bien en el contexto que la abadesa y sus acompañantes lo creen. «El capitán de la patrulla se santiguó espantado y cayó de rodillas. “Ave María Purísima”, dijo. “Sin pecado original concebida”, dijeron a coro.»
Estamos ante el racismo del siglo XVIII. Como los esclavos hablaban lenguas que sus amos desconocían, estos pensaban que eran engañados y les mentían. Todo encaja muy bien en ese contexto histórico.
Con este libro termina el curso MOOC de http://www.futurelearn.com #Flgarciamarquez sobre Gabriel García Márquez que tomé durante las ocho semanas. Aprendí mucho sobre la intertextualidad en la obra del nobel colombiano y sobre esa herramienta literaria en general. Me gustó ver cómo la escritura de cuentos fue un ejercicio para preparar novelas. Fue muy interesante encontrar las relaciones entre todas estas obras y sus características propias. El hecho de que hayan sido escritas después de haber recibido el nobel muestra otro aspecto del escritor que no se dejó amilanar por esta fama mundial que lo dejaba expuesto a las críticas o a las esperanzas desmesuradas. Es sorprendente ver que el estilo, el ritmo y las épocas cambian de una a otra obra y sin embargo se mantiene la identidad y la marca características del autor.
Fue una excelente oportunidad de seguir este curso tan intersante y bien hecho. Tomé la primera parte el año pasado y será repetida a partir del 29 de aogsto, por si alguien está interesado. Fue mi primer MOOC que me introdujo a este vasto mundo de la educación continuada a distancia por la Internet. Ya he completado cinco cursos y pronto voy a seguir más.
16:25 Anotado en Libros | Permalink | Comentarios (0) | Tags: gabriel garcía márquez, literatura, cursos