Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

miércoles, 15 junio 2016

Relato de viaje

 

migración, vejezFue durante el vuelo UA1069 Bogotá-Nueva York que vi a mi vecino frotarse nerviosamente las manos junto a sus oídos para probar la nueva pila de su audífono, pues la presión de la cabina por la altitud del avión lo había dejado temporalmente sordo. Es que viajar solo a casi noventa y ocho años de edad es riesgoso y quizás no pueda volver a pasar el invierno en Colombia como de costumbre. El fin de semana anterior se había lastimado la rodilla derecha al caer al piso tras trastabillar en un adoquín mal puesto camino de la misa en la iglesia. Tantos favores que le ha consentido la providencia son de agradecer regularmente con oraciones, me dijo y que si tuviéramos más tiempo me contaría muchos milagros que obtuvo por su fe en Dios.

Fue a los cincuenta y tres años de edad que tuvo que ir a probar fortuna a Nueva York, sin saber inglés, sin amigos en esas lejanas tierras gringas, como consecuencia de haber quedado en bancarrota por culpa de la baja de precios del café y banano, los productos que comerciaba. Con una familia de ocho hijos que mantener, no tenía más remedio que jugársela toda en ese intento. Comenzó de barrendero en un hospital y terminó de asistente de los instrumentistas en la sala de operaciones. Fue una nueva y larga vida de trabajo duro que le permitió llevar a toda su familia a ese nuevo país que tanto le ayudó.

Como uno de sus hijos trabaja en una compañía aérea, puede viajar gratis aunque le toque ponerse en lista de espera y salir cuando haya puesto, claro que tiene derecho a más kilos de equipaje. Una hija vive en Colombia pero el resto está en Estados Unidos. Lamentaba que su esposa hubiera muerto hace unos años, aunque disfrutaron mucho tiempo juntos después de que se jubiló y aprovecharon para recorrer el mundo. Los apartamentos que tiene en Nueva York le impiden estar lejos mucho tiempo. Hay que estar pendiente de lo que pueda pasar, comentó.

Le ayudé allenar el formulario de inmigración y a bajar la maleta. El susto le había pasado cuando recuperó el oído pues encontrarse sordo hubiera sido muy complicado para comunicarse con la gente del aeropuerto y con alguno de sus hijos. Cuando lo vi alejarse en la silla de ruedas en el aeropuerto de Nueva York, me quedé pensando en personas que conozco con menos años que él y con menos ánimo para vivir o menos suerte con la salud y el estado de ánimo. Admirable.

 

12:50 Anotado en Recuerdos, Viajes | Permalink | Comentarios (0) | Tags: migración, vejez

sábado, 11 junio 2016

Tournoi de scrabble à Lancy

NV-IMP952.jpgLa dynastie qing ne connaissait pas le twill même en linceuls dans le shéol plein de cercueils en ruthéniums d'un jati extime couvert d'étoles et portant une bauhinie qu'il recepât près d'où il sexait en chantonnant un ranz, en buvant des givrys comme les plèbes, qui par des manipulations relutives, dans des poêles mazées pour des juleps contre la myase afin d'éviter qu'on ne lui massicote les mains.

 

viernes, 10 junio 2016

Six personnages en quête d'auteur

pirandello, italia, ferney-voltaireNo recuerdo haber visto una pieza de Pirandello antes. Esta es un poco desconcertante pues parece que lo estuvieran tomando a uno del pelo. Cuando pienso que el autor, premio nobel de literatura en 1934, escribió esta pieza hace casi un siglo, me imagino que debió de ser muy moderna para la época. Aquí los personajes y los actores se confunden y se mezclan y toman vida propia jugando con las imágenes diferentes y los puntos de vista que tienen los protagonistas.

El director de esta pieza, Oscar Ali Garci, de origen español, la ha adaptado muy bien al teatro de aficionados. Los actores se divierten estando en medio de los espectadores y cambiando de papeles. Me gustó. Se puede ver ese fin de semana en Ferney-Voltaire.

Six personnages en quête d'auteur
de Luigi Pirandello
Jeudi 9 au dimanche 12 juin 2016
Mise en scène : Oscar Ali Garci
Régie : Daniel Rouiller
avec Bernard Allemand, Marion Bernard, Eric Dalhen, Joanna Demaurex, Palina Eremina, Oscar Ali Garci, Beate Giffo-Schmitt, Marissa Guiton, Pierrette Litras, David Renard, David Rosset, Alisha et Noah.

On va vous jouer du Pirandello car il n'y a plus en France une seule bonne pièce. C'est en tout cas ce que vous allez entendre au début. Nous vous invitons donc à une répétition ouverte de sa pièce « À chacun son rôle », où vous tiendrez le rôle du public. Une répétition ouverte ? Ce n'est pas une représentation en bonne et due forme ? Faisons confiance à Pirandello, qui nous dit, entre autres, que la nature se sert de l'imagination humaine pour continuer, sur un plan plus élevé, son oeuvre de création...

Cher public, « Six personnages en quête d'auteur » de Luigi Pirandello est tout simplement un des sommets de l'histoire du théâtre. Dans cet hommage au théâtre, dans cette mise en abyme, Pirandello se pose et nous pose la question : « Qui est réel, l'homme ou sa création ? ». « À chacun sa vérité », semble se répondre lui-même dans le titre d'une autre de ses pièces.

Le metteur en scène dédie cette production à la mémoire des illustres Georges et Ludmilla Pitoëff, qui furent les premiers à introduire le théâtre de Pirandello en France.

http://www.compagniethalie.org/