Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

domingo, 29 mayo 2016

Tracks

cine, festival des cinq continents, australia, aventuraMe gustó mucho esta película basada en un hecho real: una joven que decide atravesar el desierto australiano con cuatro camellos y un perro supongo que para buscarse a sí misma ya que no queda claro el objetivo de ese periplo. En 1975 su aventura apareció en la revista National Geographic como un reportaje fotográfico de Rick Smolan. Después la joven, Robyn Davidson escribió un libro sobre su viaje que fue un éxito de librería. La película es muy fiel al libro y a la realidad según comentan los verdaderos protagonistas. Los actores se parecen mucho a los personajes. Las imágenes son muy bonitas, el ritmo no lo deja a uno aburrirse, el resultado es convincente.

Al final me dejó pensando en la vida moderna, en las reglas de la sociedad y en el objetivo de nuestras vidas. No creo que yo hubiera hecho el mismo recorrido a esa edad y en esa época, ya que soy de la misma generación, o quizás para conocer el mundo, pero no para atravesar un desierto. Creo que hoy hay más jóvenes que quieren vivir diferentemente, en la naturaleza, fuera de las reglas y estructuras de la sociedad de consumo.

Tracks
Date de sortie 27 avril 2016 (1h52)
De John Curran
Avec Mia Wasikowska , Adam Driver, Rainer Bock
Genres Biopic, Aventure
Nationalité Australien

Synopsis : En 1975, Robyn Davidson, une jeune femme en quête de sens, abandonne sa vie urbaine pour traverser le désert Australien sur 3200 km. Sa solitude sera troublée par Rick Smolan, un photographe du National Geographic qui couvre son expédition. Inspiré d’une histoire vraie, son périple est jalonné de rencontres qui lui permettent de s’ouvrir au monde et de découvrir sa force intérieure.

http://www.allocine.fr/film/fichefilm_gen_cfilm=207993.html

http://proof.nationalgeographic.com/2014/09/19/rick-smola...

 

sábado, 28 mayo 2016

Les Ogres

festival des cinq continents,francia,comedia dramáticaGracias al festival de cine de los cinco continentes en Ferney-Voltaire, me he dado una cura de otro tipo de cine y de varios países que uno no tiene la oportunidad de ver a menudo <festival5continents.org>.

Les ogres (Los ogros) es una película francesa que trata del mundo del teatro itinerante que su directora Léa Fehner vivió de niña. Se parece al mundo del circo por los escenarios y los viajes pero aquí hay mucha más actuación. Los personajes son exagerados pues se creen lo mejor y tienes todos un temperamento muy fuerte. A pesar de ser muy realista, no deja de ser exagerada por sus peleas y fiestas.

No me gusto el uso excesivo de la cámara en movimiento pues, aunque no me mareó como en otras películas, me distrajo del tema de fondo. Además me pareció un poco larga y en algunos aspectos repetitiva. Le pregunté a la directora al final de la proyección por qué había escogido esa forma de filmar. Dijo que era para ilustrar con ese movimiento la energía de los personajes y la idea de las giras de la compañía. La mezcla de actores de cine con verdaderos actores de teatro itinerante, como la familia de la directora, fue muy productiva y nada artificial. Hasta el público se veía natural. Tiene mucho del cine de Fellini y de Tati, aunque lejos de la genialidad de estos directores.

Les Ogres
Date de sortie 16 mars 2016 (2h24)
De Léa Fehner
Avec Adèle Haenel, Marc Barbé, François Fehner
Genre Comédie dramatique
Nationalité Français

Synopsis : Ils vont de ville en ville, un chapiteau sur le dos, leur spectacle en bandoulière. Dans nos vies ils apportent le rêve et le désordre. Ce sont des ogres, des géants, ils en ont mangé du théâtre et des kilomètres. Mais l’arrivée imminente d’un bébé et le retour d’une ancienne amante vont raviver des blessures que l’on croyait oubliées. Alors que la fête commence !

http://www.allocine.fr/film/fichefilm_gen_cfilm=229917.html

 

domingo, 22 mayo 2016

Burundanga

 

Burundanga.jpgVi esta pieza de teatro en Bogotá, pero por diversas ocupaciones, no había tenido tiempo de dar mis impresiones aquí. Es una comedia divertida donde el uso de la burundanga, famosa sustancia que hace perder la voluntad a quien la toma, se descubren secretos insólitos entre un grupo de amigos y conocidos. Los actores son muy buenos, en especial Paula Estrada, que tuve la oportunidad de ver el año pasado en la pieza Entre telones. Da gusto ver las salas de teatro llenas de espectadores. Durante el festival iberoamericano de teatro de Bogotá, estuve viajando fuera de la capital y no pude ver otras obras. El programa se veía interesante. El Teatro Libre de Chapinero queda situado en lo que fue una sala de cine de cuyo nombre no me acuerdo.

 Burundanga: La historia gira alrededor de Berta, el personaje principal que representa a una joven estudiante. Ella está embarazada de Manuel, su novio, pero todavía no se ha atrevido a decírselo. No sabe qué hacer… ni siquiera sabe si su novio realmente la quiere. Silvia, su compañera de piso, le ofrece la solución: la droga de la verdad – burundanga, una sustancia que hace perder la voluntad a quien la toma y provoca la sinceridad más auténtica. Si se la administra a Manuel podrá saber la verdad sobre todo aquello que desee. Berta finalmente lo hace, le da la droga a su novio y descubre no sólo lo que pretendía averiguar si no otra verdad mucho más inesperada que hace estallar un enredo de consecuencias imprevisibles…

Dirección: Javier Méndez
Género: Comedia
País: Colombia
Funciones: Del 15 de abril hasta el 1 de mayo
Sala: Teatro Libre Chapinero, Calle 62 #9-65

https://www.facebook.com/Casanovas-Producciones-721104281...

http://www.eltiempo.com/entretenimiento/arte-y-teatro/tem...

 

15:15 Anotado en Espectáculos, Teatro | Permalink | Comentarios (0) | Tags: comedia, bogotá