jueves, 09 junio 2016
Où vas-tu ?
Será porque estaba cansado o los diálogos eran largos y monótonos o los actores no hacían vibrar a sus personajes que esta representación teatral no me convenció. El tema es la guerra civil española y sus repercusiones en el presente cuando los descendientes tratan de encontrar los restos de sus ancestros asesinados o mantener encendido su recuerdo. La mezcla de escenas del pasado con otras del presente permiten poco a poco ir aclarando las relaciones y lo sucedido. El guitarrista y sus canciones le dan un toque melancólico al conjunto, a pesar de que ni él ni los otros sean excelentes cantantes. No sé qué truco hubiera podido usar la directora de estos actores aficionados para que no fuera tan aburrida, aunque tiene mérito el resultado, claro está.
Où vas-tu Pedro ?
Du 31 mai au 5 juin
d'après Manon Moreau
Atelier adultes de la Cie Thalie
prix des places: 12 €, tarif réduit: 8 €
Adaptation et mise en scène : Marie-Laure Berchtold
Décors : Benoît Fontaine
Création lumière et régie : Viviane Skynazy et Daniel Rouiller
Musique et chant : Franck Janura
Avec : Séverine Bergerot, Françoise Bernard, Thomas Cargill, Françoise Chanel, Claudia Cysne, Hechmi Ferjani, Karine Heffner, Franck Janura, Cécile Jeggy, Béatrix Maugueret, Bernard Plissonnier, Anne-Marie Richard
Où vas-tu Pedro ? C'est la question posée par un enfant tapi dans un buisson à un soldat républicain prisonnier des fascistes, un matin de 1937. Sur scène, des Pyrénées à la Galice, c'est la quête des petits-enfants de républicains espagnols pour ouvrir les fosses communes et refermer les blessures de la mémoire.
A travers les témoignages recueillis auprès des derniers républicains espagnols, la pièce raconte une Espagne qu'on a voulu effacer pendant plus de 70 ans, une Espagne qui parle et qui chante, transformant le silence en mots, tissant des liens entre le passé et le présent, entre l'intime et le collectif, entre l'Espagne et le reste du monde. Une histoire reconstituée et soudain présente, une histoire universelle.
Le texte fort, poétique, sans pathos, sublimé par les chants et la musique mélange les émotions et la recherche du passé pour le comprendre et le pacifier. L'espoir n'est jamais loin. Il est le fil ténu mais solide de cette quête de la liberté.
La pièce est portée par 12 comédiens passionnés et troublants de vérité. Ils sont les passeurs de mémoire, du berger à la jeune fille en colère, du commandant anarchiste aux femmes sur la route de l'exil, des petits-enfants des républicains espagnols à cette vieille femme qui veille sur le vieux châtaignier comme sur un trésor.
Non, personne n'a oublié Pedro. Vous vous en souviendrez longtemps.
http://www.compagniethalie.org
08:00 Anotado en Teatro | Permalink | Comentarios (0) | Tags: aficionados, españa, francia, guerra civil
miércoles, 08 junio 2016
La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada
Estoy siguiendo la segunda parte del excelente curso MOOC sobre García Márquez que dicta la Universidad de los Andes a través de la Open University https://www.futurelearn.com/courses/gabriel-garcia-marque... y que tiene esta etiqueta #Flgarciamarquez en las redes sociales.
Hemos empezado con este libro de cuentos del Nobel colombiano publicados después de Cien años de soledad. Lo leí hace tiempo, pero ahora lo he releído y lo he disfrutado más con los análisis de los profesores uniandinos.
Un personaje común a todos ellos es el mar Caribe. En estos aparece el tema del poder a muchos niveles: de la religión y las supersticiones, de la belleza, del sexo, del dinero, de los gringos o de manera general de los extranjeros, de los políticos, de los culebreros y vendedores de fortuna y de los viejos sobre los hijos y nietos.
Un ejemplo es cuando el alcalde aconseja a la abuela «lo que necesita es una persona de mucho peso que responda por usted[...] que garantice su moralidad y sus buenas costumbres con una carta firmada». Cuando consigue la carta del senador Onésimo Sánchez, logra hasta que los policías la obedezcan. Las prostitutas preguntan qué tiene Eréndira que no tienen ellas y les responden con burla «una carta de un senador». La abuela ejerce un poder sobre su nieta por la educación que le dio. El poder de Eréndira sobre Ulises. También le sucedió a la misma abuela con uno de sus amantes que no podía resistirse a él aunque pusiera parapetos en la puerta. El poder es como lo de que «el pez grande se come al chico» o «la tajada del león» en la fábula de Esopo.
Cuando años ha leí el cuento Muerte constante más allá del amor de García Márquez, no conocía su relación con el famoso soneto de Quevedo Amor constante más allá de la muerte, que termina en «polvo serán, mas polvo enamorado». Creo que el cuento aparece en la película Eréndira del brasileño Ruy Guerra (1985). Ambos dicen: la muerte borra hasta los nombres de la memoria, mas el amor grabado está en las cenizas y polvo de los muertos; así es la suerte del senador Onésimo Sánchez.
Quizás Onésimo quería morirse con Laura con la esperanza de seguir amándola siendo cenizas y que nadie más pudiera amarla después de muerto. Se ha enamorado de su hermosura pero ella no le corresponde pues lo que hace es obedecer a su padre. La proximidad de la muerte lo hace pensar diferentemente aunque aparente ante la gente que goza de buena salud y tiene muchos años por delante. Sabe que está solo frente a la muerte cercana cuando dice: «es bueno estar con alguien cuando uno está solo».
El relato El último viaje del buque fantasma me recordó el naufragio del crucero Costa Concordia en el Mediterráneo que durante más de un año estuvo encallado mientras lo sacaban a flote y se lo llevaban del lugar. Debió de ser algo parecido al final del relato aunque en este caso el barco no entró en el pueblo y tampoco era fantasma.
Comparando Blacamán el bueno, vendedor de milagros y El último viaje del buque fantasma vemos que el punto de vista del narrador es cambiante. En Blacamán primero parece ser un narrador omnisciente, pero después se convierte en el mismo Blacamán pero el bueno. Imita el habla de los culebreros o vendedores de mercado de pueblo que quieren atraer la atención de los posibles compradores para sorprenderlos y lograr su venta.
En El último viaje son muchas voces las que intervienen a medida que avanza el relato, en lugar del discurso indirecto, pasa de un personaje al siguiente sin que nos demos cuenta. La misma forma de escritura con sintagmas cortos entre comas en una larga frase que lleva al lector hasta la entrada del buque al pueblo lo deja a uno sin aliento.
El ritmo de los dos es muy dinámico. El tiempo también es muy variable. Antes, como en Los funerales de la mamá grande, los relatos son más clásicos con mezcla de descripciones con diálogos, un narrador omnisciente y el toque de realismo mágico característico. En esta colección, el realismo mágico también aparece pero ya no se ve ese mundo centrado en Macondo y sus personajes.
08:00 Anotado en Cuentos, Libros | Permalink | Comentarios (0) | Tags: gabriel garcía márquez, literatura, cursos
martes, 07 junio 2016
Les belles-soeurs
Esta pieza de Eric Assous dirigida por Sandrine Michellod del teatro de aficionados Alroma de Versoix. Es una divertida comedia contemporánea sobre tres hermanos que se reúnen donde uno de ellos con sus respectivas esposas para inaugurar la casa. Todo hubiera salido como de costumbre salvo que una invitada sorpresa va a cambiar las cosas con sus encantos y revelaciones sobre la vida secreta de los miembros de la familia. Me reí mucho y me dejé llevar por la trama pues los actores aunque no son profesionales son muy buenos. El texto está bien escrito, todos los actores están casi todo el tiempo en escena y tienen papeles muy diferentes. Charlando con mi amigo Bruno, uno de los actores, al final de la representación, supe que la compañía existe desde los años sesenta y ha tenido muchas generaciones con sus altos y bajos. ¡Bravo por el resultado! Todavía se puede ver hasta el 11 de junio. Aquí http://www.versoix-region.ch/index.php?page=150&sub=&... explican cómo reservar.
Résumé :« On choisit ses amis, mais rarement sa famille » aurait pu être le titre de cette pièce qui commence par une invitation à un repas de famille comme tant d’autres. Francky a invité ses deux frères et leur épouse dans la nouvelle maison qu’il vient d’acheter avec sa femme Nicole. Tout le monde s’attend à passer une soirée en famille équivalente aux précédentes où il y a ceux qui considèrent ça comme un supplice, ceux qui profitent de l’occasion pour se mettre en avant et ceux qui se réjouissent sincèrement de passer un moment ensemble… Mais c’est sans compter avec une invitée surprise qui va bouleverser l’état des choses, et le dîner de famille va virer au jeu de massacre…