Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

jueves, 16 febrero 2023

Avatar II

Avatar-2-la-voie-de-l-eau.jpgTenía curiosidad de ver esta segunda película de la serie Avatar. La primera que salió hace como diez años me había gustado por los efectos de 3D y la historia que lo metía a uno en un mundo fantástico. Esta segunda sigue con el mismo tema y efectos quizás más sorprendentes, pues una buena parte sucede bajo el agua. El tema de la guerra, de las invasiones y de la ecología están bien tratados. Claro que se parece a muchas otras películas de aventuras en la que los héroes salen ganando después de pasar por situaciones peligrosas y complicadas. Esta sí que me pareció larga. Ya no puedo aguantar tres horas sentado, concentrado y, sobre todo, sin ir al baño. Me imagino que los niños y jóvenes la disfrutaron más que yo. Los efectos de 3D son muy realistas y al cabo de un rato ya uno ni se acuerda de que tiene esas gafas especiales para ver en tres dimensiones.

 

Avatar : la voie de l'eau
14 décembre 2022, 3h12 / Science fiction, Aventure, Fantastique, Action
De James Cameron
Par Amanda Silver, James Cameron
Avec Sam Worthington, Zoe Saldana, Sigourney Weaver
Titre original Avatar: The Way of Water

Synopsis : Se déroulant plus d’une décennie après les événements relatés dans le premier film, AVATAR : LA VOIE DE L’EAU raconte l'histoire des membres de la famille Sully (Jake, Neytiri et leurs enfants), les épreuves auxquelles ils sont confrontés, les chemins qu’ils doivent emprunter pour se protéger les uns les autres, les batailles qu’ils doivent mener pour rester en vie et les tragédies qu'ils endurent.

https://www.allocine.fr/film/fichefilm_gen_cfilm=178014.h...

miércoles, 15 febrero 2023

Joyland

Se me estaba pasando comentar dos películas y un espectáculo de tango que vi hace unas semanas.

Joyland.jpgLa primera es Joyland, una película pakistaní sobre el tema de los matrimonios arreglados, la pobreza, el amor, los espectáculos de cabaré y la transexualidad. Muestra la dificultad de vivir en una sociedad tan conservadora y patriarcal. Los hijos varones deben casarse y tener al menos un hijo varón para el honor de la familia. La pobreza obliga a vivir bajo el mismo techo a varios hermanos con sus esposas e hijos además del abuelo. Este último a pesar de su edad sigue mandando y decidiendo por sus hijos y esposas. Inicialmente no le gusta la idea de que su hijo Haider trabaje en un cabaré, pero el dinero que traerá lo hace olvidar el resto. El ambiente es pesado, pero el trabajo en el cabaré es la entrada a otro mundo de libertad. Está bien hecha, aunque un poco larga. Tiene un desenlace triste y lógico: no podía tener final feliz. Es el primer filme pakistaní que representara al país para el Oscar de la mejor película extranjera. Ya obtuvo un premio en el Festival de Cannes.

 

Joyland
28 décembre 2022, 2h06, Drame, Romance
De Saim Sadiq
Par Saim Sadiq
Avec Ali Junejo, Alina Khan, Sania Saeed

Synopsis : A Lahore, Haider et son épouse, cohabitent avec la famille de son frère au grand complet. Dans cette maison où chacun vit sous le regard des autres, Haider est prié de trouver un emploi et de devenir père. Le jour où il déniche un petit boulot dans un cabaret, il tombe sous le charme de Biba, danseuse sensuelle et magnétique. Alors que des sentiments naissent, Haider se retrouve écartelé entre les injonctions qui pèsent sur lui et l’irrésistible appel de la liberté.

https://www.allocine.fr/film/fichefilm_gen_cfilm=303688.html

19:04 Anotado en Películas | Permalink | Comentarios (0) | Tags: drama, pakistán, cine

viernes, 06 enero 2023

Vacaciones de abuelo

NV-IMP1043.jpgAhora que estoy jubilado, estoy de vacaciones permanentes, pero a veces me siento más de vacaciones que de costumbre, especialmente cuando mi nieto está en casa. Me divierto viéndolo crecer y sorprendiéndonos con sus apuntes.

Ahora en diciembre llegó con la novedad de que ya sabe amarrar los cordones de sus zapatos. Me dijo: “abuelo, ya sé amarrarme los zapatos” y lo demostró de inmediato. Apenas tuve tiempo de tomarle un vídeo. Lo hace bien, aunque no usa exactamente los dedos como yo. Le hice caer en la cuenta de que es un gesto ancestral que aprendemos de padres a hijos desde tiempos inmemoriales. Hasta los simios saben hacer nudos, pero no siempre somos conscientes del aprendizaje. Otra etapa es saber deshacer nudos. Claro que, si fuéramos marineros, tendríamos muchos nudos en nuestro haber. Hasta hay un nudo que se llama Nelson, pero que (todavía) no sé hacer.

Como está aprendiendo a leer y escribir, le gusta practicar. La carta al Papá Noel fue uno de esos ejercicios. Lástima que no se me ocurrió tomarle foto antes de que la metiera en el buzón del correo. En francés es más complicado que en español, por su ortografía más etimológica y menos fonética, con sus acentos y homofonías. Me encantó verlo cómo pronunciaba lo que quería escribir y luego intentaba pasarlo al papel. En el mercado, le hice leer los nombres de frutas y verduras. Ahí le servía ver el objeto para adivinar lo que estaba escrito. Pero como a veces el aviso está en mal sitio o no correspondía, fue divertido hacerlo caer en trampas. “Eso no es una papa o eso no es una cebolla”, decía.

Lo llevamos a un mercado de Navidad en Ginebra. Subimos a la rueda de Chicago (o noria, como dicen en España). Cuatro vueltas con bonitas vistas de la ciudad y el lago. Estuvo feliz mirando los automóviles y la gente desde arriba. Las luces y los puestos de ventas de todo tipo lo hicieron decir: “es la Navidad más bonita que he pasado”. Creo que fue ese día en el camino que vio el Monte Blanco a lo lejos y lo llamó “le bien nommé” (el bien llamado). No sabe uno de dónde saca esas palabras a su corta edad.

Lo llevamos al circo de Navidad en Ginebra. Todos estuvimos contentos con el espectáculo, que se ha renovado, pues ya no hay animales. En este, lo más diferente fue un grupo de jóvenes mujeres que bailaban coreografías con vestidos como de cabaré, entre los espectáculos tradicionales de payasos, malabaristas, trapecistas, etc. “Reemplazaron muy bien a las fieras”, comenté en casa, tomando del pelo, pero mi nieto me salió adelante diciendo que había “des beautés éternelles” (bellezas eternas).

Lo llevamos a ver la película de dibujos animados Ernest et Celestine. Me divertí viéndola y sobre todo observándolo a él tan concentrado en la historia. Al regresar a casa, se puso a tocar piano y a buscar la nota do, la única que se podía tocar en Charabie. Aproveché para mostrarle que en el piano hay como nueve dos y así con cada una de las siete notas básicas. Creo que ahora ya sabe dónde quedan en el teclado.

Le gusta actuar y hacer mímicas. Le pedía a la abuela que cantara escondida y él hacía el papel correspondiente a la canción. Cuando recita o canta, le pone mucha entonación y sentimiento. ¿Serán los ojos de abuelos “chochos” que nos lo hacen ver así?

Ya empieza a dudar sobre la veracidad de Papá Noel, pues le parece que ve muchos por las calles, pero que uno solo no alcanza en tan poco tiempo a entregar regalos al mundo entero. Planeó que este año no iba a esperar la llegada mirando por la ventana, sino que se iba a esconder en la sala a esperar a que llegara, mientras nosotros los adultos sí estaríamos vigilando por la ventana en otros cuartos. Pensamos seguirle la idea y que nos oyera desde una habitación que estábamos viendo el trineo volar. Seguro iría corriendo con ganas de ver lo mismo y en ese momento nuestro hijo aprovecharía para poner regalos debajo del árbol. No hubo necesidad, ya que se puso a armar un rompecabezas que tanto le gustan y aprovechando su concentración, los regalos aparecieron debajo del árbol sin que se diera cuenta. Otro año de ilusiones. ¡Quién sabe si la próxima vez se dejará engañar!

Algo más sobre estas distracciones http://nv-impresiones.blogspirit.com/archive/2023/01/03/n...

22:02 Anotado en Recuerdos | Permalink | Comentarios (7) | Tags: nieto, abuelo, niñez, vejez