Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

lunes, 02 noviembre 2009

Palabras raras

La ayorea estaba aburrida de que su jefe la cholee todo el tiempo. La habían contratado de todero, le tocaba limpiar desde el lintel hasta la colección elegíaca de novela que estaba llena de teruvelas. Era un contrato anuo. «Si este no se hinoja para pedir perdón, yo lo hiño contra el piso. Ya lo tundirás, ya lo tundirás como si fuera un paño», dijo la mujer decidida.

  • Anuo, nua = adj. Annual.
  • Ayoreo, a = 1. adj. Se dice del individuo de un pueblo amerindio originario de la región boliviana de Chiquitos. U. t. c. s.
  • Cholear = tr. Perú. Tratar a alguien despectivamente.
  • Elegíaco, ca o elegiaco, ca = 1. adj. Perteneciente o relativo a la elegía.
  • Heñir = tr. Sobar con los puños la masa, especialmente la del pan.
  • Hinojar = intr. p. us. arrodillar ( ponerse de rodillas). U. t. c. prnl.
  • Lintel = m. Lindel o dintel de puertas y ventanas.
  • Teruvela = f. ant. polilla.
  • Todero, ra = adj. coloq. Col. Dicho de una persona: Que hace de todo, especialmente si se trata de oficios manuales.
  • Tundir = tr. Cortar o igualar con tijera el pelo de los paños.

martes, 27 octubre 2009

Mots rares

NV-IMP535.jpgLe fuero datait du Moyen âge, mais sa population fut décimée par le croup. Des années après un arpète s'est installé avec des wombats, des gorfous et des urticacées. Il parlait une langue kwa et même pendant l'aïd, il fallait qu'il chalute et corroye sans cesse. C'est comme ça qu'il a reussi.

  • Aïd = n.m. Toute fête religieuse musulmane.
  • Arpète = n. (= arpette) Fam. Jeune apprenti.
  • Chaluter = v. (p.p.inv.) 10. Pêcher au chalut.
  • Chorroyer = v. 27. Apprêter (du cuir).
  • Croup = [-p] n.m. Vx. Diphtérie.
  • Fuero = [fwérô] n.m. Hist. Ancienne charte espagnole.
  • Gorfou = n.m. Oiseau palmipède de l'Antarctique.
  • Kwa = n.m. Groupe de langues nigéro-congolaises.
  • Urticacée = n.f. Plante apétale, type ortie.
  • Wombat = [v-on-ba] n.m. marsupial d'Australie.

lunes, 26 octubre 2009

Palabras raras

NV-IMP536.jpgLos dos campesinos negociaban el precio de la finca. «Yo abaño muy bien el merey antes de sembrarlo, lo mismo que el rubión y los quifs. No me gustan que el nogal se aparrague al crecer.», decía el vendedor. «Mis antiguas especies aquivas no se darán bien en este collado. Aquí hace falta que agaleres estos toldos el tiempo de lluvia como hacen mis cheras que hitaban sus tierras. Uno tiene un fiñe que esparraga rapidísimo», decía el comprador. «Usted verá si lo compra o no lo compra. Prefiero que en mis negocios no salgan precios educidos de una visión superficial», concluyó el vendedor.

  • Abañar = tr. Burg., Cantb., Pal. y Seg. Seleccionar la simiente sometiéndola a un cribado especial.
  • Agalerar = tr. Mar. Dar a los toldos por una y otra banda la inclinación conveniente para que despidan el agua en tiempo de lluvia.
  • Aparragarse = prnl. Chile. Achaparrarse (1. prnl. Dicho de un árbol: Tomar la forma de chaparro).
  • Aquivo, va = adj. aqueo. Apl. a pers., u. t. c. s.
  • chero, ra = m. y f. El Salv. y Hond. Amigo, compañero, camarada.
  • Collado = 1. m. Tierra que se levanta como un cerro, menos elevada que el monte.
  • Educir = tr. Sacar algo de otra cosa, deducir.
  • Esparragar = tr. Cuidar o coger espárragos.
  • Fine = com. coloq. Cuba. Niño, muchacho.
  • Hitar = tr. Amojonar (Señalar con mojones los linderos de una propiedad o de un término jurisdiccional).
  • Merey = m. Col., P. Rico y Ven. marañón ( árbol).
  • Quif = m. hachís.
  • Rubión = 1. m. trigo rubión (1. m. Variedad de trigo fanfarrón de grano dorado)