Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

lunes, 07 septiembre 2009

Scrabble en Annecy

NV-IMP496.jpgAyer estuve en el torneo de scrabble en francés de Annecy que abre la temporada de este nuevo año escolar. Regresé satisfecho pues por primera vez los árbitros me anunciaron muy pocos errores y mi desempeño promedio estuvo satisfactorio.
Annecy es cerca de Ginebra, unos cincuenta kilómetros aproximadamente. Lo bueno es que ahora han abierto una nueva autopista que hace ganar mucho tiempo. En distancia habrá unos cuatro kilómetros menos que por la carretera nacional, pero mucho más si uno toma la antigua autopista que rodea la montaña por el este. Esas obras de ingeniería me parecen impresionantes. Hay dos túneles muy bien señalizados, varios viaductos y unos corredores abiertos en la roca de la montaña que lo dejan a uno boquiabierto. Eso sí, el peaje es caro: 5,5 euros por 18 kilómetros.
Los errores que tuve en el torneo fueron: haber prolongado hadji en hadjie, que no existe en el diccionario oficial, pero que a sabiendas del riesgo puse un ewe que me daba teóricamente 37 puntos, y luego dos errores de cálculo de puntos en dos papeletas sin penalización.
Me sentí tranquilo y jugué sin prisa ni stress. Las partidas estuvieron razonablemente difíciles (o razonablemente fáciles, según el ángulo desde donde se vean) sin ser ni muy abiertas ni muy cerradas. Tuve la suerte de encontrar rápidamente varios scrabbles. Pero como hay muy buenos jugadores, al final quedé en el puesto 123 sobre 161, lo cual para mí es honorable.
Ya anoté unas cuantas palabras nuevas que tengo que buscar en el diccionario por si acaso salen de nuevo. Me cuesta trabajo aprender de memoria palabras sin saber lo que significan. La lista es, sin tener en cuenta los acentos:

  • ELUERAI,
  • PALETOT (sé lo que es, pero me cuesta trabajo la ortografía),
  • ABELIE,
  • NOVELISER (es lo que me imaginé al verla, pero no la conocía),
  • EPERLANS,
  • AMOK,
  • ARTISONS,
  • TWEED (no se me ha grabado todavía),
  • MYCENE,
  • GUARANI (esta claro que la conozco pero en español),
  • NOCA,
  • SAGOUINE,
  • THANE,
  • DEVOLTE y
  • YOUP.
  • 18:28 Anotado en Juegos | Permalink | Comentarios (0) | Tags: scrabble, torneos, francés

    domingo, 06 septiembre 2009

    Vuelta a la escuela fantástica

    NV-IMP495.jpgEduardito estaba súper contento de volver a la escuela; sus padres, menos que él. Estuvieron comprando la liste de útiles, la mochila, la ropa para el primer día, los libros y cuadernos y todo lo necesario. Pasaron una tarde entera marcando y forrando cada cosa. La víspera la casa estaba como electrizada con los nervios de todos. Eduardito llamó a sus amigos del año anterior para ver si estarían también temprano en la mañana con sus padres a la entrada de clase. Por fin todos lograron dormirse y la noche fue calma.
    Despertarse a las siete de la mañana y no a las diez como en las vacaciones fue más difícil, pero tocaba volver a tomar el ritmo. La escuela quedaba a doscientos metros de la casa. Papá, mamá y Eduardito salieron cogidos de la mano hasta la escuela. Allá estaban todos: maestros, padres y niños. Los adultos se saludaron fría y tímidamente, los niños se abrazaron muy contentos de volver a verse. La campana sonó. Unos jóvenes recién salidos de la adolescencia abrieron las puertas. El menor de los jóvenes tenía un megáfono y empezó a leer el decreto que había sido aprobado por el ministerio para ese año escolar y los siguientes.
    El señor ministro haciendo uso de todas sus atribuciones y facultades legales, considerando la situación económica mundial, las crisis bélicas que desangran las naciones hermanas, las luchas por el poder, el desempleo, el egoísmo crónico que mina nuestras sociedades, resuelve: que todos los adultos padres de los alumnos que estaban en las escuelas públicas del país deberán recibir una instrucción intensiva y especial para que vuelvan a recuperar la inocencia, la fantasía, la imaginación, el optimismo, la camaradería, el gusto por el juego y el buen humor. Mientras tanto los niños estarán exentos de clase durante este año y podrán quedarse en la escuela disfrutando de las instalaciones deportivas y lúdicas del establecimiento para que pasen el tiempo como si estuvieran de vacaciones. El estado garantizará a los padres que sus hijos serán bien tratados, cuidados y protegidos durante estos doce meses durante los cuales todos quedarán internos en los establecimientos y solo aquellos que hayan recuperado razonablemente su actitud positiva y pacífica podrán volver a sus trabajos dentro de un año. Los demás seguirán en clase hasta que se curen o terminarán encerrados para siempre.
    Todos los niños gritaron de felicidad. Los padres lloraron inconsolables. La campana volvió a sonar y cada grupo entró en fila a sus respectivos patios. La escuela estaba vigilada por adolescentes en traje de policía armados con pistolas eléctricas para que nadie se fuera a escapar.

    sábado, 05 septiembre 2009

    Traducción

    NV-IMP494.jpgHace unos meses le pregunté a un amigo interprete inglés, muy experimentado, cómo hacía para traducir los chistes que algunos delegados dicen a veces en medio de una intervención. Me dijo que lo más usual era decir: el delegado X acaba de contar un chiste, sin tomarse la pena de traducirlo, pues no hay tiempo de buscar un equivalente chistoso. El humor es difícil y a veces imposible de traducir.
    También me contó una anécdota que le sucedió a él. En una conferencia sobre igualdad femenina un delegado después de una intervención en la que claramente apoyaba los derechos de la mujer terminó con un lapsus diciendo que apoyaba la igualdad masculina o algo por el estilo. El interpreté que se dio cuenta del error, corrigió automáticamente al traducirlo y los que escuchaban la cabina inglesa no notaron el problema. Al día siguiente, el mismo delegado pidió la palabra para excusarse y al interprete le tocó explicar a sus oyentes ingleses en directo lo que había pasado el día anterior. Un ejercicio un poco arriesgado corregir al interlocutor, ¿no?
    ¿Hay cosas realmente imposibles de traducir? Todo dependerá de qué se quiere traducir. ¿Qué tal la traducción de poemas? Los hay más difíciles que otros; ¿se traduce la musicalidad, el sentido, los dos...? ¿Y las traducciones técnicas? Por ejemplo de manuales informáticos sin tener acceso al programa o las de un manual de aviación; ¿hasta qué punto hay que ser experto en el tema o en la lengua o en las dos?
    Además uno ya traduce el pensamiento en palabras y el texto original no es «perfecto», especialmente si el autor no tiene las ideas claras, por ejemplo cuando escribe las primeras versiones de una nueva teoría o cuando se expresa en una lengua extranjera. En mi trabajo por ejemplo hay el caso de recomendaciones de normas de telecomunicaciones escritas en inglés por un japonés o un ruso que son muy difíciles de traducir. El tema es interesante en efecto y hay mucho de lo que dice Humberto Eco sobre la negociación y el compromiso que parece que son nuevas teorías en la teoría de la traducción.