domingo, 23 mayo 2010
Adivinanza
La veo en problemas pero no en apuros, está en veremos pero no en tu poder. Aparece en la mañana, para desaparecer en la noche. Se parece a un viejo con bastón, mientras que para los fenicios representaba el agua. La lleva cualquier quídam, imam o dírham, aunque no valga un bledo. Eso sí, para los romanos eran muy importante. Hoy está en la memoria de mi computadora, pero si pierdo la memoria ni siquiera mi mamá me ama y no podré ir a Madrid ni a Moscú ni a Islamabad. Se puede ocultar durante un buen rato gracias a que no es tan frecuente. Si uno se las ingenia, pasa desapercibida, pero no para María, Marcelo o Tomasa que la quieren tanto. Te dirás, querido lector: Nelson se ha chiflado. ¿Qué puedo estar tratando de ocultar dentro de tantas palabras? ¿Todavía no lo adivinas? Está que salta a los ojos, pues se presenta en cosas tan ínfimas como las amebas, los milímetros y micrones y en otras tan grandes como los mastodontes, miles y millones. Para James Bond significaba un jefe y en las películas fue hombre y mujer. En Francia hay un cantante que la usa como seudónimo. ¿Caliente o frío? Mmmmmmmmmm... mejor ni lo digo.
08:00 Anotado en Juego de escritura | Permalink | Comentarios (4) | Tags: escondite, idioma
domingo, 16 mayo 2010
Sin tierra y sin corazón
¿Qué hago aquí? Mi mamá dice que los policías persiguen a los malos y defienden a los buenos. ¿Cómo sabe distinguirlos? Pobres contra pobres. Pobres policías ignorantes siguiendo órdenes de ricos propietarios. Pobres descendientes de indígenas, antiguos propietarios de toda América. Hay que respetar la ley. Si eres pobre es por tu culpa, si naciste pobre, morirás pobre. El egoísmo es proporcional a la riqueza material. Si no tienes trabajo, si te mueres de hambre, aguanta, pide limosna, prostitúyete, déjate esclavizar pero no reclames. La policía vendrá a poner las cosas en su sitio. Los ricos en sus casas enrejadas protegidos por guardias de seguridad, con dinero en bancos extranjeros, con poder de decidir sobre la vida y la muerte de sus vasallos. En la iglesia dicen que hay que amar al prójimo, que los buenos irán al cielo y que es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja que un rico entre al reino de los cielos. ¿Qué hago aquí? Debería estar en la iglesia rezando para que un milagro arregle este mundo torcido. Pero solo soy un niño desnudo en los brazos de mi madre que lucha por darme un futuro mejor.
Una mujer indígena sostiene a su hijo mientras trata de resistir el avance de los policías del estado Amazonas que estaban expulsando a la mujer y unos doscientos miembros más del Movimiento Sin Tierra de un terreno de propiedad privada a las afueras de Manaos, en el corazón de la Amazonía brasileña, el 11 de marzo del 2008. Los campesinos sin tierra trataron en vano de resistir al desalojo con arcos y flechas contra la policía que empleando gases lacrimógenos y perros entrenados finalmente logró expulsarlos.
(REUTERS / Luiz Vasconcelos-A Critica / AE)
http://www.boston.com/bigpicture/2008/12/2008_the_year_in...
08:00 Anotado en Juego de escritura | Permalink | Comentarios (1) | Tags: ficción, foto
domingo, 02 mayo 2010
Un personaje de ficción (3)
Madeleine tenía ocho meses por delante para conseguir las muestras. Mientras tanto la canción sobre el embarazo tuvo tiempo de tener éxito. Tenía un estribillo pegajoso que decía: «¿de quién será? ¿de quién será?, mi be-bé. Soy su mamá, soy su mamá, pero el papá es un des-co-no-cido». Como era ilegal comparar el ADN en Francia en secreto y sin consentimiento de los protagonistas, consiguió uno en el extranjero que le dijo que lo mejor era una muestra de saliva.
El problema era obtenerla y con toda la droga que consumían ya no tenían ni saliva. Pensó en guardar las colillas de los cigarrillos que tanto fumaban, pero se dio cuenta de que hasta las colillas las compartían. Se le ocurrió cortarles un cachito de pelo mientras durmieran y así lo hizo con algunos, pero dos se habían rapado la cabeza y no había manera de sacar suficientes muestras. Uno era guitarrista y tenía las uñas largas. Se le ocurrió cortarle una uña cuando durmiera y así lo hizo. El último era su amante preferido y con él tuvo más oportunidades de obtener una muestra de saliva y así lo hizo.
Su vientre fue creciendo ante la mirada atónita del grupo y ella diciéndoles que todos iban a tener un hijo que se llamaría, que se llamaría, Dreama o Dreamo, pues quiere decir música feliz. La niña nació a los siete meses y estuvo en incubadora hasta que recuperó el peso normal. No se parecía a nadie salvo a la madre, pero no tenía el color del pelo ni de los ojos ni de la piel de ninguno de los otros cuatro. Parecía más bien un japonesito o un chinito extraterrestre. Las muestras viajaron por correo urgente y en secreto a un laboratorio fiable en Austria. Se sentía como cualquier Sherlock Holmes o Colombo y su corazón latía más rápido de los nervios.
Una semana después llegó el ansiado análisis que era categórico: el bebé no podía ser de ninguno de los cuatro padres potenciales. Habían detectado un máximo de 25% de similitud con cada uno de ellos (lo cual curiosamente daba un total de 100%), pero para determinar la paternidad con seguridad había que llegar al 90% de similitud en los cromosomas. Inesperado y tranquilizante a la vez. Dreama sería su hija y la hija del grupo como lo había deseado. Todo sería más fácil así. Mientras quemaba los papeles recién recibidos y veía el humo llevarse el secreto, se dijo que ese colorín colorado hubiera podido ser el comienzo de una nueva canción.
09:45 Anotado en Juego de escritura | Permalink | Comentarios (1) | Tags: ficción, descripción, búsqueda