Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

jueves, 09 septiembre 2010

Llegando a la otra orilla

NV-IMP679.JPGYa casi llego al final de la aventura de escribir una novela consecuentemente gruesa al ritmo de dos mil palabras por semana. Véase al respecto mi nota del 10 de febrero. Hasta hoy voy por el capítulo XXVIII de los treinta que me propuse completar. Me ha gustado el ejercicio que me fuerza a escribir a diario y a construir un relato complicado con muchos personajes. Aunque no estoy demasiado contento con el resultado, por lo pronto me apresuro a darle los últimos toques al desenlace. A grandes rasgos es lo que había previsto desde el comienzo, pero ahora que lo estoy poniendo sobre papel, ha cambiado bastante. Dentro de pocas semanas me tendré que separar de estos personajes que han salido de mi imaginación y de los que me he encariñado por más de que no son angelitos sino más bien demonios. Transcurre entre París y San Petersburgo con algunos personajes muy canallas. No tengo previsto publicarla por mi cuenta. A menos que algún editor se interese en ella o que de chiripa gane un concurso, lo más probable es que permanezca inédita en un cajón de mi PC y de mi mente para siempre. Sin embargo, me gustaría que alguien de lengua materna española la lea con ojos nuevos y me diga sinceramente qué le parece. ¡Se busca un voluntario! Otra idea loca sería lanzar una suscripción por la Internet para que quienes quieran participar a la edición de la novela depositen el precio de un ejemplar más los gastos de envío postal que les enviaría cuando se publique, ¡je, je! Así lo han logrado músicos y cineastas osados en estos días de la globalización. ¡Se buscan mecenas! :-)

martes, 24 agosto 2010

Por fin en la sin salida

NV-IMP673.JPGEl hombre se estrelló contra la pared del callejón sin salida y cayó desmayado mientras la policía llegaba en su busca. Lo venían persiguiendo desde la librería donde lo vieron salir corriendo sin saber qué pasaba pero con los atracos que habían sucedido últimamente no dudaron un segundo en pensar que tenían delante de ellos al ladrón. El hombre había entrado a comprar un libro sobre cómo escribir una novela en noventa días pues quería participar en un concurso literario. Estuvo tan contento y tan apresurado que salió corriendo para empezar de inmediato su obra. Los policías gritaban alto ahí, manos arriba, pero el hombre no se daba por enterado ya que era medio sordo. Le había llegado la noticia del concurso por correo electrónico y la idea de escribir desde el final hacia el comienzo le pareció divertida. Era aficionado a la escritura pero se sentía muy inmaduro para obtener un buen puesto. Sin embargo le gustaba participar y tener la ilusión de que iba a ganar. Ser profesor de literatura desempleado lo tenía frustrado y nervioso. Si ganaba el concurso podría olvidarse del trabajo de profesor y dedicarse a escribir como cualquier Cervantes. El premio era gordo. Cuando por fin se dio cuenta de que lo estaban persiguiendo, vio a los agentes con sus pistolas desenfundadas y oyó un par de tiros al aire, se asustó mucho pero en vez de parar corrió más rápido y se equivocó de calle. Al voltear se encontró frente a la sin salida y no tuvo tiempo de frenar. Cuando se despertó en la ambulancia había perdido completamente la memoria y su historia se había esfumado para siempre.

domingo, 15 agosto 2010

Palabras raras

NV-IMP668.JPGEl lulú estaba echado a los pies de su amo mientras este preparaba una ancheta para el monjío. Estaba poniendo en una canasta unas estatuillas de santos epoxis oleados y una serie de amuletos en forma de cay hechos de jebe, urucú y palquis. Para terminar puso una botella de asencio que había recibido por el ensay. «Que nadie se arrogue esta ofrenda que entrego como debdo por los milagros que me han hecho mis oraciones», dijo el indio y se fue con su paquete para el monasterio.

  • ancheta=1. f. Porción corta de mercancías que alguien lleva a vender a cualquier parte. 5. f. Col. Gratificación, dádiva.
  • arrogar=1. tr. p. us. Atribuir, adjudicar.
  • asencio=m. desus. ajenjo (‖ planta compuesta).
  • cay=m. Arg. y Par. mono capuchino.
  • debdo=m. desus. deuda.
  • ensay=m. En las casas de moneda, ensaye. (m. Acción y efecto de ensayar.)
  • epoxi=1. adj. Se dice de un tipo de resina sintética, dura y resistente, utilizada en la fabricación de plásticos, pegamentos, etc.
  • jebe=1. m. alumbre.
  • lulú=Perro lulú. m. El de compañía de tamaño mediano, color blanco, pelo largo y abundante, hocico puntiagudo y orejas rectas.
  • monjío=1. m. Estado de monja. 3. m. Conjunto de monjas.
  • oleado, da=adj. Que ha recibido los santos óleos. U. t. c. s.
  • palquis=m. Arbusto americano de la familia de las Solanáceas, de olor fétido, con muchos tallos erguidos, hojas enteras, lampiñas, algo ondeadas, estrechas y terminadas en punta por ambos extremos, y flores en panojas terminales con brácteas. Su cocimiento se emplea en Chile contra la tiña, y como sudorífico; y la planta, para hacer jabón.
  • urucú=m. Arg. y Par. bija (‖ árbol).